Las críticas de Dussel a Vattimo en Ética de la liberación, y las posibilidades de una exterioridad

Autores
Juárez, Mauro Rodrigo
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo nos proponemos analizar las críticas realizadas por Enrique Dussel a algunos aspectos de la obra de Gianni Vattimo en un texto suyo del año 1999: Posmodernidad y transmodernidad: diálogos con la filosofía de Gianni Vattimo. Al hacerlo, se busca comprender en profundidad el punto de vista de ambos autores en torno a la cuestión de la fundamentación, en ambos casos, de una ética filosófica, dado que se trata de pensadores preocupados por las consecuencias éticas y políticas de la Modernidad. Además, nos interesa revisar dichas formas de fundamentar sus perspectivas, para dar cuenta del grado de idealismo propio de cada postura–esto es, el grado de dependencia o independencia respecto del sujeto y sus estructuras cognitivas, con el cual conciben lo real– y, en última instancia, la medida en que suscriben a la corriente posmoderna. Por último, quisiéramos poner a prueba la hipótesis de que existe, entre los textos de Vattimo de 1995, una respuesta contraofensiva con la que podría resguardarse de la crítica de Dussel y que radicaría en la contraposición historiográfica entre “heideggerianos de izquierda” y “heideggerianos de derecha”.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Ética filosófica
Modernidad
Posmodernidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182868

id SEDICI_5ab679869fa2791105cc0de527de0746
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182868
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las críticas de Dussel a Vattimo en Ética de la liberación, y las posibilidades de una exterioridadJuárez, Mauro RodrigoSociologíaÉtica filosóficaModernidadPosmodernidadEn este trabajo nos proponemos analizar las críticas realizadas por Enrique Dussel a algunos aspectos de la obra de Gianni Vattimo en un texto suyo del año 1999: Posmodernidad y transmodernidad: diálogos con la filosofía de Gianni Vattimo. Al hacerlo, se busca comprender en profundidad el punto de vista de ambos autores en torno a la cuestión de la fundamentación, en ambos casos, de una ética filosófica, dado que se trata de pensadores preocupados por las consecuencias éticas y políticas de la Modernidad. Además, nos interesa revisar dichas formas de fundamentar sus perspectivas, para dar cuenta del grado de idealismo propio de cada postura–esto es, el grado de dependencia o independencia respecto del sujeto y sus estructuras cognitivas, con el cual conciben lo real– y, en última instancia, la medida en que suscriben a la corriente posmoderna. Por último, quisiéramos poner a prueba la hipótesis de que existe, entre los textos de Vattimo de 1995, una respuesta contraofensiva con la que podría resguardarse de la crítica de Dussel y que radicaría en la contraposición historiográfica entre “heideggerianos de izquierda” y “heideggerianos de derecha”.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182868spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240727193659476965/@@display-file/file/JuárezPONmesa7.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:29:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182868Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:29:42.03SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las críticas de Dussel a Vattimo en Ética de la liberación, y las posibilidades de una exterioridad
title Las críticas de Dussel a Vattimo en Ética de la liberación, y las posibilidades de una exterioridad
spellingShingle Las críticas de Dussel a Vattimo en Ética de la liberación, y las posibilidades de una exterioridad
Juárez, Mauro Rodrigo
Sociología
Ética filosófica
Modernidad
Posmodernidad
title_short Las críticas de Dussel a Vattimo en Ética de la liberación, y las posibilidades de una exterioridad
title_full Las críticas de Dussel a Vattimo en Ética de la liberación, y las posibilidades de una exterioridad
title_fullStr Las críticas de Dussel a Vattimo en Ética de la liberación, y las posibilidades de una exterioridad
title_full_unstemmed Las críticas de Dussel a Vattimo en Ética de la liberación, y las posibilidades de una exterioridad
title_sort Las críticas de Dussel a Vattimo en Ética de la liberación, y las posibilidades de una exterioridad
dc.creator.none.fl_str_mv Juárez, Mauro Rodrigo
author Juárez, Mauro Rodrigo
author_facet Juárez, Mauro Rodrigo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Ética filosófica
Modernidad
Posmodernidad
topic Sociología
Ética filosófica
Modernidad
Posmodernidad
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo nos proponemos analizar las críticas realizadas por Enrique Dussel a algunos aspectos de la obra de Gianni Vattimo en un texto suyo del año 1999: Posmodernidad y transmodernidad: diálogos con la filosofía de Gianni Vattimo. Al hacerlo, se busca comprender en profundidad el punto de vista de ambos autores en torno a la cuestión de la fundamentación, en ambos casos, de una ética filosófica, dado que se trata de pensadores preocupados por las consecuencias éticas y políticas de la Modernidad. Además, nos interesa revisar dichas formas de fundamentar sus perspectivas, para dar cuenta del grado de idealismo propio de cada postura–esto es, el grado de dependencia o independencia respecto del sujeto y sus estructuras cognitivas, con el cual conciben lo real– y, en última instancia, la medida en que suscriben a la corriente posmoderna. Por último, quisiéramos poner a prueba la hipótesis de que existe, entre los textos de Vattimo de 1995, una respuesta contraofensiva con la que podría resguardarse de la crítica de Dussel y que radicaría en la contraposición historiográfica entre “heideggerianos de izquierda” y “heideggerianos de derecha”.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En este trabajo nos proponemos analizar las críticas realizadas por Enrique Dussel a algunos aspectos de la obra de Gianni Vattimo en un texto suyo del año 1999: Posmodernidad y transmodernidad: diálogos con la filosofía de Gianni Vattimo. Al hacerlo, se busca comprender en profundidad el punto de vista de ambos autores en torno a la cuestión de la fundamentación, en ambos casos, de una ética filosófica, dado que se trata de pensadores preocupados por las consecuencias éticas y políticas de la Modernidad. Además, nos interesa revisar dichas formas de fundamentar sus perspectivas, para dar cuenta del grado de idealismo propio de cada postura–esto es, el grado de dependencia o independencia respecto del sujeto y sus estructuras cognitivas, con el cual conciben lo real– y, en última instancia, la medida en que suscriben a la corriente posmoderna. Por último, quisiéramos poner a prueba la hipótesis de que existe, entre los textos de Vattimo de 1995, una respuesta contraofensiva con la que podría resguardarse de la crítica de Dussel y que radicaría en la contraposición historiográfica entre “heideggerianos de izquierda” y “heideggerianos de derecha”.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182868
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182868
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240727193659476965/@@display-file/file/JuárezPONmesa7.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783792767827969
score 12.982451