El Profesor en Educación Física como constructor del otro social

Autores
Barrionuevo, Natalia Soledad
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Son diversos los campos de intervención profesional en el que el Profesor en Educación Física puede desempeñar su rol como educador. Existen en la Provincia de Buenos Aires diferentes dispositivos dependientes de la Subsecretaría de Niñez y Adolescencia – Ministerio de Desarrollo Social, que a partir de cambio de Ley en el año 2008 comenzó a tener vigencia en estas instituciones y así comenzó el período de transición desde un cambio de paradigma a otro, en donde los niños/as y adolescentes ya no son menores tutelados por el Estado sino "sujetos de derechos", esto trajo aparejado un cambio de las prácticas de todos los individuos de esta sociedad y de las instituciones respecto de los niños de nuestra provincia. Si bien nuestro imaginario se encuentra teñido por las viejas prácticas y estas viejas prácticas conviven con las nuevas, resulta de esta manera interesante analizar cómo se dan esas prácticas que el profesor en Educación física lleva adelante, a través de sus discursos, representaciones y formas de intervención y de esta manera descubrir esa construcción de la otredad. ¿Es posible desde nuestro rol y con las herramientas que poseemos como profesionales de la educación física, restituir o restablecer los derechos vulnerados de estos niños/as? La trama de significaciones que hacen a la identidad de nuestra sociedad (cultura) es un campo de análisis muy importante para poder descubrir el lugar que tiene el profesor en Educación Física en la construcción de este nuevo paradigma.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Humanidades
Educación Física
representación social
alteridad
cultura
educación
sujeto de derecho
prácticas corporales
construcción social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34856

id SEDICI_5ab0192e021a0f6cac9af5a44ea15455
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34856
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El Profesor en Educación Física como constructor del otro socialBarrionuevo, Natalia SoledadHumanidadesEducación Físicarepresentación socialalteridadculturaeducaciónsujeto de derechoprácticas corporalesconstrucción socialSon diversos los campos de intervención profesional en el que el Profesor en Educación Física puede desempeñar su rol como educador. Existen en la Provincia de Buenos Aires diferentes dispositivos dependientes de la Subsecretaría de Niñez y Adolescencia – Ministerio de Desarrollo Social, que a partir de cambio de Ley en el año 2008 comenzó a tener vigencia en estas instituciones y así comenzó el período de transición desde un cambio de paradigma a otro, en donde los niños/as y adolescentes ya no son menores tutelados por el Estado sino "sujetos de derechos", esto trajo aparejado un cambio de las prácticas de todos los individuos de esta sociedad y de las instituciones respecto de los niños de nuestra provincia. Si bien nuestro imaginario se encuentra teñido por las viejas prácticas y estas viejas prácticas conviven con las nuevas, resulta de esta manera interesante analizar cómo se dan esas prácticas que el profesor en Educación física lleva adelante, a través de sus discursos, representaciones y formas de intervención y de esta manera descubrir esa construcción de la otredad. ¿Es posible desde nuestro rol y con las herramientas que poseemos como profesionales de la educación física, restituir o restablecer los derechos vulnerados de estos niños/as? La trama de significaciones que hacen a la identidad de nuestra sociedad (cultura) es un campo de análisis muy importante para poder descubrir el lugar que tiene el profesor en Educación Física en la construcción de este nuevo paradigma.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34856spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/9o-ca-y-4o-la-efyc/Barrionuevo.-M28.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:59:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34856Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:59:07.495SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El Profesor en Educación Física como constructor del otro social
title El Profesor en Educación Física como constructor del otro social
spellingShingle El Profesor en Educación Física como constructor del otro social
Barrionuevo, Natalia Soledad
Humanidades
Educación Física
representación social
alteridad
cultura
educación
sujeto de derecho
prácticas corporales
construcción social
title_short El Profesor en Educación Física como constructor del otro social
title_full El Profesor en Educación Física como constructor del otro social
title_fullStr El Profesor en Educación Física como constructor del otro social
title_full_unstemmed El Profesor en Educación Física como constructor del otro social
title_sort El Profesor en Educación Física como constructor del otro social
dc.creator.none.fl_str_mv Barrionuevo, Natalia Soledad
author Barrionuevo, Natalia Soledad
author_facet Barrionuevo, Natalia Soledad
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Educación Física
representación social
alteridad
cultura
educación
sujeto de derecho
prácticas corporales
construcción social
topic Humanidades
Educación Física
representación social
alteridad
cultura
educación
sujeto de derecho
prácticas corporales
construcción social
dc.description.none.fl_txt_mv Son diversos los campos de intervención profesional en el que el Profesor en Educación Física puede desempeñar su rol como educador. Existen en la Provincia de Buenos Aires diferentes dispositivos dependientes de la Subsecretaría de Niñez y Adolescencia – Ministerio de Desarrollo Social, que a partir de cambio de Ley en el año 2008 comenzó a tener vigencia en estas instituciones y así comenzó el período de transición desde un cambio de paradigma a otro, en donde los niños/as y adolescentes ya no son menores tutelados por el Estado sino "sujetos de derechos", esto trajo aparejado un cambio de las prácticas de todos los individuos de esta sociedad y de las instituciones respecto de los niños de nuestra provincia. Si bien nuestro imaginario se encuentra teñido por las viejas prácticas y estas viejas prácticas conviven con las nuevas, resulta de esta manera interesante analizar cómo se dan esas prácticas que el profesor en Educación física lleva adelante, a través de sus discursos, representaciones y formas de intervención y de esta manera descubrir esa construcción de la otredad. ¿Es posible desde nuestro rol y con las herramientas que poseemos como profesionales de la educación física, restituir o restablecer los derechos vulnerados de estos niños/as? La trama de significaciones que hacen a la identidad de nuestra sociedad (cultura) es un campo de análisis muy importante para poder descubrir el lugar que tiene el profesor en Educación Física en la construcción de este nuevo paradigma.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Son diversos los campos de intervención profesional en el que el Profesor en Educación Física puede desempeñar su rol como educador. Existen en la Provincia de Buenos Aires diferentes dispositivos dependientes de la Subsecretaría de Niñez y Adolescencia – Ministerio de Desarrollo Social, que a partir de cambio de Ley en el año 2008 comenzó a tener vigencia en estas instituciones y así comenzó el período de transición desde un cambio de paradigma a otro, en donde los niños/as y adolescentes ya no son menores tutelados por el Estado sino "sujetos de derechos", esto trajo aparejado un cambio de las prácticas de todos los individuos de esta sociedad y de las instituciones respecto de los niños de nuestra provincia. Si bien nuestro imaginario se encuentra teñido por las viejas prácticas y estas viejas prácticas conviven con las nuevas, resulta de esta manera interesante analizar cómo se dan esas prácticas que el profesor en Educación física lleva adelante, a través de sus discursos, representaciones y formas de intervención y de esta manera descubrir esa construcción de la otredad. ¿Es posible desde nuestro rol y con las herramientas que poseemos como profesionales de la educación física, restituir o restablecer los derechos vulnerados de estos niños/as? La trama de significaciones que hacen a la identidad de nuestra sociedad (cultura) es un campo de análisis muy importante para poder descubrir el lugar que tiene el profesor en Educación Física en la construcción de este nuevo paradigma.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34856
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34856
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/9o-ca-y-4o-la-efyc/Barrionuevo.-M28.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615854830911488
score 13.070432