Conocimiento y metáfora en Aristóteles
- Autores
- Femenías, María Luisa
- Año de publicación
- 1996
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Siempre ha habido una relación tormentosa entre metáfora y filosofía. En Platón, por ejemplo, la metáfora es a la par usada y desaprobada como modo filosófico de expresión debido a su ambigüedad y falta de precisión. Aristóteles, si bien la rechaza para la filosofía -así acusa a Platón de hablar con metáforas, en Poet. y en Rhet. Ileva a cabo el primer estudio sistemático sobre el carácter y los usos de la metáfora. Ahora bien, ya la antigüedad tardía recoge solo su valor ornamental. Oradores como Quintiliano y Cicerón consideraron a la metáfora un tropo en el que se daba un cambio acertado significación de una palabra o de una locución por otro; un símil abreviado. Esta interpretación se mantuvo vigente por lo menos hasta el siglo XVIII, tal como lo muestra la Retórica de Campbell. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Departamento de Filosofía - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Humanidades
Filosofía
metáforas
discurso - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12676
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_5aaa56002b2a240dd20b979dc1094b73 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12676 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Conocimiento y metáfora en AristótelesFemenías, María LuisaHumanidadesFilosofíametáforasdiscursoSiempre ha habido una relación tormentosa entre metáfora y filosofía. En Platón, por ejemplo, la metáfora es a la par usada y desaprobada como modo filosófico de expresión debido a su ambigüedad y falta de precisión. Aristóteles, si bien la rechaza para la filosofía -así acusa a Platón de hablar con metáforas, en <i>Poet.</i> y en <i>Rhet.</i> Ileva a cabo el primer estudio sistemático sobre el carácter y los usos de la metáfora. Ahora bien, ya la antigüedad tardía recoge solo su valor ornamental. Oradores como Quintiliano y Cicerón consideraron a la metáfora un tropo en el que se daba un cambio acertado significación de una palabra o de una locución por otro; un símil abreviado. Esta interpretación se mantuvo vigente por lo menos hasta el siglo XVIII, tal como lo muestra la <i>Retórica</i> de Campbell. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Departamento de Filosofía1996info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf152-167http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12676<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2568/pr.2568.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0328-6223info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-22T16:33:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12676Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:33:20.284SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Conocimiento y metáfora en Aristóteles |
| title |
Conocimiento y metáfora en Aristóteles |
| spellingShingle |
Conocimiento y metáfora en Aristóteles Femenías, María Luisa Humanidades Filosofía metáforas discurso |
| title_short |
Conocimiento y metáfora en Aristóteles |
| title_full |
Conocimiento y metáfora en Aristóteles |
| title_fullStr |
Conocimiento y metáfora en Aristóteles |
| title_full_unstemmed |
Conocimiento y metáfora en Aristóteles |
| title_sort |
Conocimiento y metáfora en Aristóteles |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Femenías, María Luisa |
| author |
Femenías, María Luisa |
| author_facet |
Femenías, María Luisa |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Filosofía metáforas discurso |
| topic |
Humanidades Filosofía metáforas discurso |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Siempre ha habido una relación tormentosa entre metáfora y filosofía. En Platón, por ejemplo, la metáfora es a la par usada y desaprobada como modo filosófico de expresión debido a su ambigüedad y falta de precisión. Aristóteles, si bien la rechaza para la filosofía -así acusa a Platón de hablar con metáforas, en <i>Poet.</i> y en <i>Rhet.</i> Ileva a cabo el primer estudio sistemático sobre el carácter y los usos de la metáfora. Ahora bien, ya la antigüedad tardía recoge solo su valor ornamental. Oradores como Quintiliano y Cicerón consideraron a la metáfora un tropo en el que se daba un cambio acertado significación de una palabra o de una locución por otro; un símil abreviado. Esta interpretación se mantuvo vigente por lo menos hasta el siglo XVIII, tal como lo muestra la <i>Retórica</i> de Campbell. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Departamento de Filosofía |
| description |
Siempre ha habido una relación tormentosa entre metáfora y filosofía. En Platón, por ejemplo, la metáfora es a la par usada y desaprobada como modo filosófico de expresión debido a su ambigüedad y falta de precisión. Aristóteles, si bien la rechaza para la filosofía -así acusa a Platón de hablar con metáforas, en <i>Poet.</i> y en <i>Rhet.</i> Ileva a cabo el primer estudio sistemático sobre el carácter y los usos de la metáfora. Ahora bien, ya la antigüedad tardía recoge solo su valor ornamental. Oradores como Quintiliano y Cicerón consideraron a la metáfora un tropo en el que se daba un cambio acertado significación de una palabra o de una locución por otro; un símil abreviado. Esta interpretación se mantuvo vigente por lo menos hasta el siglo XVIII, tal como lo muestra la <i>Retórica</i> de Campbell. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
| publishDate |
1996 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1996 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12676 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12676 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2568/pr.2568.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0328-6223 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 152-167 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846782762172809216 |
| score |
12.982451 |