El ministerio público no penal : Nuevas fronteras de actuación

Autores
Rico, Juan Pablo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
De lo dispuesto por el art. 120 de la Constitución Nacional de 1994 (CNA) se desprenden dos grandes grupos de funciones para el Ministerio Público Fiscal (MPF): uno más genérico relativo a la defensa de la Constitución Nacional y de los intereses generales de la sociedad, y otro más específico relativo a su función de fijar la política de persecución penal y ejercer la acción penal en el fuero federal y nacional de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Sin embargo y más allá de su trascedencia institucional, hasta la reciente sanción de la Ley Orgánica del Ministerio ¨Público 27.148 (2015) el llamado "rol no penal" del MPF, no habían quedado suficientemente delineado desde lo normativo como sí su rol penal, el cual se encontraba largamente consolidado al ser reconocido el MPF como el titular de la acción punitiva. En ese contexto y en líneas generales, el rol del fiscal no penal muchas veces se ha visto limitado a contestar vistas y producir dictámenes no vinculantes sobre cuestiones de competencia, habilitación de instancia y órden público. Sin emabrgo, la nueva ley orgnánica produce un quiebre en cuanto al rol no penal del MPF, integrando la idea de "intereses generales de la socidad ", a nociones como el acceso a la justicia de los sectores más vulnerables, la intervención en caso de asimetrías entre las partes o la posiblidad de la gestión alternativa de los conflictos entre otras, dotando para ello al fiscal de legitimación y herramientas procesales para llevar a cabo su función. A lo largo del artículo se realiza una enumeración de las funciones no penales que impone la normativa actual al fiscal, así como de las herramientas procesales con las que lo dota. También mostramos de qué manera la jurisprudencia de la CSJN de los últimos 20 años a ido acompañando la idea de un MPF activo y dinámico en su rol no penal. Concluimos, sin embargo, que estos cambios normativos requieren, para adquirir operatividad, de un cambio cultural de los diversos actores del proceso judicial. Fiscales que promuevan, activen, reclamen y recurran, y jueces que requieran y reconozcan la voz del MPF en el expediente
Sección: Comentarios a Legislación.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
Ministerio Público Fiscal
funciones no penales
cambio normativo
cambio cultural
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66698

id SEDICI_5aa8aec90375fac9d2bb3137ead98764
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66698
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El ministerio público no penal : Nuevas fronteras de actuaciónRico, Juan PabloCiencias JurídicasMinisterio Público Fiscalfunciones no penalescambio normativocambio culturalDe lo dispuesto por el art. 120 de la Constitución Nacional de 1994 (CNA) se desprenden dos grandes grupos de funciones para el Ministerio Público Fiscal (MPF): uno más genérico relativo a la defensa de la Constitución Nacional y de los intereses generales de la sociedad, y otro más específico relativo a su función de fijar la política de persecución penal y ejercer la acción penal en el fuero federal y nacional de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Sin embargo y más allá de su trascedencia institucional, hasta la reciente sanción de la Ley Orgánica del Ministerio ¨Público 27.148 (2015) el llamado "rol no penal" del MPF, no habían quedado suficientemente delineado desde lo normativo como sí su rol penal, el cual se encontraba largamente consolidado al ser reconocido el MPF como el titular de la acción punitiva. En ese contexto y en líneas generales, el rol del fiscal no penal muchas veces se ha visto limitado a contestar vistas y producir dictámenes no vinculantes sobre cuestiones de competencia, habilitación de instancia y órden público. Sin emabrgo, la nueva ley orgnánica produce un quiebre en cuanto al rol no penal del MPF, integrando la idea de "intereses generales de la socidad ", a nociones como el acceso a la justicia de los sectores más vulnerables, la intervención en caso de asimetrías entre las partes o la posiblidad de la gestión alternativa de los conflictos entre otras, dotando para ello al fiscal de legitimación y herramientas procesales para llevar a cabo su función. A lo largo del artículo se realiza una enumeración de las funciones no penales que impone la normativa actual al fiscal, así como de las herramientas procesales con las que lo dota. También mostramos de qué manera la jurisprudencia de la CSJN de los últimos 20 años a ido acompañando la idea de un MPF activo y dinámico en su rol no penal. Concluimos, sin embargo, que estos cambios normativos requieren, para adquirir operatividad, de un cambio cultural de los diversos actores del proceso judicial. Fiscales que promuevan, activen, reclamen y recurran, y jueces que requieran y reconozcan la voz del MPF en el expedienteSección: Comentarios a Legislación.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf234-245http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66698spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/ReDeA/article/view/3797/4234info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2525-1678info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:10:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66698Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:10:01.357SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El ministerio público no penal : Nuevas fronteras de actuación
title El ministerio público no penal : Nuevas fronteras de actuación
spellingShingle El ministerio público no penal : Nuevas fronteras de actuación
Rico, Juan Pablo
Ciencias Jurídicas
Ministerio Público Fiscal
funciones no penales
cambio normativo
cambio cultural
title_short El ministerio público no penal : Nuevas fronteras de actuación
title_full El ministerio público no penal : Nuevas fronteras de actuación
title_fullStr El ministerio público no penal : Nuevas fronteras de actuación
title_full_unstemmed El ministerio público no penal : Nuevas fronteras de actuación
title_sort El ministerio público no penal : Nuevas fronteras de actuación
dc.creator.none.fl_str_mv Rico, Juan Pablo
author Rico, Juan Pablo
author_facet Rico, Juan Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Ministerio Público Fiscal
funciones no penales
cambio normativo
cambio cultural
topic Ciencias Jurídicas
Ministerio Público Fiscal
funciones no penales
cambio normativo
cambio cultural
dc.description.none.fl_txt_mv De lo dispuesto por el art. 120 de la Constitución Nacional de 1994 (CNA) se desprenden dos grandes grupos de funciones para el Ministerio Público Fiscal (MPF): uno más genérico relativo a la defensa de la Constitución Nacional y de los intereses generales de la sociedad, y otro más específico relativo a su función de fijar la política de persecución penal y ejercer la acción penal en el fuero federal y nacional de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Sin embargo y más allá de su trascedencia institucional, hasta la reciente sanción de la Ley Orgánica del Ministerio ¨Público 27.148 (2015) el llamado "rol no penal" del MPF, no habían quedado suficientemente delineado desde lo normativo como sí su rol penal, el cual se encontraba largamente consolidado al ser reconocido el MPF como el titular de la acción punitiva. En ese contexto y en líneas generales, el rol del fiscal no penal muchas veces se ha visto limitado a contestar vistas y producir dictámenes no vinculantes sobre cuestiones de competencia, habilitación de instancia y órden público. Sin emabrgo, la nueva ley orgnánica produce un quiebre en cuanto al rol no penal del MPF, integrando la idea de "intereses generales de la socidad ", a nociones como el acceso a la justicia de los sectores más vulnerables, la intervención en caso de asimetrías entre las partes o la posiblidad de la gestión alternativa de los conflictos entre otras, dotando para ello al fiscal de legitimación y herramientas procesales para llevar a cabo su función. A lo largo del artículo se realiza una enumeración de las funciones no penales que impone la normativa actual al fiscal, así como de las herramientas procesales con las que lo dota. También mostramos de qué manera la jurisprudencia de la CSJN de los últimos 20 años a ido acompañando la idea de un MPF activo y dinámico en su rol no penal. Concluimos, sin embargo, que estos cambios normativos requieren, para adquirir operatividad, de un cambio cultural de los diversos actores del proceso judicial. Fiscales que promuevan, activen, reclamen y recurran, y jueces que requieran y reconozcan la voz del MPF en el expediente
Sección: Comentarios a Legislación.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description De lo dispuesto por el art. 120 de la Constitución Nacional de 1994 (CNA) se desprenden dos grandes grupos de funciones para el Ministerio Público Fiscal (MPF): uno más genérico relativo a la defensa de la Constitución Nacional y de los intereses generales de la sociedad, y otro más específico relativo a su función de fijar la política de persecución penal y ejercer la acción penal en el fuero federal y nacional de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Sin embargo y más allá de su trascedencia institucional, hasta la reciente sanción de la Ley Orgánica del Ministerio ¨Público 27.148 (2015) el llamado "rol no penal" del MPF, no habían quedado suficientemente delineado desde lo normativo como sí su rol penal, el cual se encontraba largamente consolidado al ser reconocido el MPF como el titular de la acción punitiva. En ese contexto y en líneas generales, el rol del fiscal no penal muchas veces se ha visto limitado a contestar vistas y producir dictámenes no vinculantes sobre cuestiones de competencia, habilitación de instancia y órden público. Sin emabrgo, la nueva ley orgnánica produce un quiebre en cuanto al rol no penal del MPF, integrando la idea de "intereses generales de la socidad ", a nociones como el acceso a la justicia de los sectores más vulnerables, la intervención en caso de asimetrías entre las partes o la posiblidad de la gestión alternativa de los conflictos entre otras, dotando para ello al fiscal de legitimación y herramientas procesales para llevar a cabo su función. A lo largo del artículo se realiza una enumeración de las funciones no penales que impone la normativa actual al fiscal, así como de las herramientas procesales con las que lo dota. También mostramos de qué manera la jurisprudencia de la CSJN de los últimos 20 años a ido acompañando la idea de un MPF activo y dinámico en su rol no penal. Concluimos, sin embargo, que estos cambios normativos requieren, para adquirir operatividad, de un cambio cultural de los diversos actores del proceso judicial. Fiscales que promuevan, activen, reclamen y recurran, y jueces que requieran y reconozcan la voz del MPF en el expediente
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66698
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66698
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/ReDeA/article/view/3797/4234
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2525-1678
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
234-245
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615968557367296
score 13.070432