Modificación artificial del ambiente: cultivos protegidos
- Autores
- Martínez, Susana Beatriz; Garbi, Mariana; Beltrano, José; Giménez, Daniel Oscar
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los cultivos protegidos son sistemas de producción en los cuales se actúa sobre el microclima que rodea a las plantas durante parte o todo el ciclo de cultivo. Cuando la protección es temporal, aplicándose a períodos bien definidos, el sistema de protección se denomina “semiforzado”. Son ejemplos de sistemas semiforzados las protecciones que se realizan únicamente durante la etapa de almácigo, los túneles bajos de polietileno en frutilla, las barracas cubiertas que se utilizan en trasplantes tempranos de tomate a campo, o distintos sistemas que permiten adelantar la siembra directa, protegiendo al cultivo de los vientos fríos y heladas. Los sistemas de protección permanentes, que acompañan al cultivo durante todo su ciclo se denominan “forzados”, como es el caso de los distintos tipos de invernaderos. Un invernadero es toda construcción formada por una estructura que puede ser de materiales diversos y que soporta una cubierta de vidrio o plástico rígido o flexible. Posee suficiente solidez para soportar los embates del viento y dimensiones que permiten el desarrollo de las plantas y su manejo interior desde el inicio hasta la cosecha del cultivo.
Instituto de Fisiología Vegetal - Materia
-
Ciencias Agrarias
Ciencias Naturales
Cultivo
cultivos protegidos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164699
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5a9598b7da82782b98a90e4cc05c2f0a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164699 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Modificación artificial del ambiente: cultivos protegidosMartínez, Susana BeatrizGarbi, MarianaBeltrano, JoséGiménez, Daniel OscarCiencias AgrariasCiencias NaturalesCultivocultivos protegidosLos cultivos protegidos son sistemas de producción en los cuales se actúa sobre el microclima que rodea a las plantas durante parte o todo el ciclo de cultivo. Cuando la protección es temporal, aplicándose a períodos bien definidos, el sistema de protección se denomina “semiforzado”. Son ejemplos de sistemas semiforzados las protecciones que se realizan únicamente durante la etapa de almácigo, los túneles bajos de polietileno en frutilla, las barracas cubiertas que se utilizan en trasplantes tempranos de tomate a campo, o distintos sistemas que permiten adelantar la siembra directa, protegiendo al cultivo de los vientos fríos y heladas. Los sistemas de protección permanentes, que acompañan al cultivo durante todo su ciclo se denominan “forzados”, como es el caso de los distintos tipos de invernaderos. Un invernadero es toda construcción formada por una estructura que puede ser de materiales diversos y que soporta una cubierta de vidrio o plástico rígido o flexible. Posee suficiente solidez para soportar los embates del viento y dimensiones que permiten el desarrollo de las plantas y su manejo interior desde el inicio hasta la cosecha del cultivo.Instituto de Fisiología VegetalEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2015info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf139-164http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164699spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1258-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/46752info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:43:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164699Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:43:41.101SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modificación artificial del ambiente: cultivos protegidos |
title |
Modificación artificial del ambiente: cultivos protegidos |
spellingShingle |
Modificación artificial del ambiente: cultivos protegidos Martínez, Susana Beatriz Ciencias Agrarias Ciencias Naturales Cultivo cultivos protegidos |
title_short |
Modificación artificial del ambiente: cultivos protegidos |
title_full |
Modificación artificial del ambiente: cultivos protegidos |
title_fullStr |
Modificación artificial del ambiente: cultivos protegidos |
title_full_unstemmed |
Modificación artificial del ambiente: cultivos protegidos |
title_sort |
Modificación artificial del ambiente: cultivos protegidos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez, Susana Beatriz Garbi, Mariana Beltrano, José Giménez, Daniel Oscar |
author |
Martínez, Susana Beatriz |
author_facet |
Martínez, Susana Beatriz Garbi, Mariana Beltrano, José Giménez, Daniel Oscar |
author_role |
author |
author2 |
Garbi, Mariana Beltrano, José Giménez, Daniel Oscar |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Ciencias Naturales Cultivo cultivos protegidos |
topic |
Ciencias Agrarias Ciencias Naturales Cultivo cultivos protegidos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los cultivos protegidos son sistemas de producción en los cuales se actúa sobre el microclima que rodea a las plantas durante parte o todo el ciclo de cultivo. Cuando la protección es temporal, aplicándose a períodos bien definidos, el sistema de protección se denomina “semiforzado”. Son ejemplos de sistemas semiforzados las protecciones que se realizan únicamente durante la etapa de almácigo, los túneles bajos de polietileno en frutilla, las barracas cubiertas que se utilizan en trasplantes tempranos de tomate a campo, o distintos sistemas que permiten adelantar la siembra directa, protegiendo al cultivo de los vientos fríos y heladas. Los sistemas de protección permanentes, que acompañan al cultivo durante todo su ciclo se denominan “forzados”, como es el caso de los distintos tipos de invernaderos. Un invernadero es toda construcción formada por una estructura que puede ser de materiales diversos y que soporta una cubierta de vidrio o plástico rígido o flexible. Posee suficiente solidez para soportar los embates del viento y dimensiones que permiten el desarrollo de las plantas y su manejo interior desde el inicio hasta la cosecha del cultivo. Instituto de Fisiología Vegetal |
description |
Los cultivos protegidos son sistemas de producción en los cuales se actúa sobre el microclima que rodea a las plantas durante parte o todo el ciclo de cultivo. Cuando la protección es temporal, aplicándose a períodos bien definidos, el sistema de protección se denomina “semiforzado”. Son ejemplos de sistemas semiforzados las protecciones que se realizan únicamente durante la etapa de almácigo, los túneles bajos de polietileno en frutilla, las barracas cubiertas que se utilizan en trasplantes tempranos de tomate a campo, o distintos sistemas que permiten adelantar la siembra directa, protegiendo al cultivo de los vientos fríos y heladas. Los sistemas de protección permanentes, que acompañan al cultivo durante todo su ciclo se denominan “forzados”, como es el caso de los distintos tipos de invernaderos. Un invernadero es toda construcción formada por una estructura que puede ser de materiales diversos y que soporta una cubierta de vidrio o plástico rígido o flexible. Posee suficiente solidez para soportar los embates del viento y dimensiones que permiten el desarrollo de las plantas y su manejo interior desde el inicio hasta la cosecha del cultivo. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164699 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164699 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1258-9 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/46752 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 139-164 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616304727687168 |
score |
13.070432 |