Influencia de la deformación artificial del cráneo sobre la morfología facial: implicancias para los estudios de relaciones evolutivas inter-poblacionales

Autores
Pérez, Sergio Iván
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La práctica de la deformación artificial del cráneo fue un fenómeno ampliamente extendido durante tiempos prehistóricos en varias regiones del mundo. El empleo de la información morfométrica craneofacial en el estudio de relaciones evolutivas se sustenta en varios supuestos, entre los cuales el que señala que la variación en estos rasgos refleja considerable variación heredable es uno de los más importantes. La presencia de las alteraciones artificiales ha determinado que los análisis morfométricos de relaciones evolutivas efectuados en el extremo sur de Sudamérica se centren en el esqueleto facial. Sin embargo, no hay acuerdo sobre si la deformación artificial del cráneo influye en la morfología facial y por lo tanto en la variación inter-poblacional en esta estructura. El presente trabajo tiene como objetivo analizar la influencia de las deformaciones artificiales sobre la variación morfométrica inter-poblacional en el esqueleto facial en el área comprendida por Pampa, Patagonia, Cuyo y Noroeste Argentino. Análisis de morfometría geométrica son efectuados con este fin. Los resultados obtenidos indican la existencia de un efecto leve de la deformación anular sobre la variación morfométrica facial inter-poblacional (cuando consideramos los dos primeros relative warps), siendo destacable que no existen diferencias debidas a la deformación cuando se analiza todo el espacio de forma (i.e. distancias Euclidianas). Por lo tanto, es posible concluir que la influencia indirecta de la deformación artificial sobre la estructura facial no genera variaciones mayores a las debidas a las diferencias inter-poblacionales causadas por factores de origen heredable, climático, etc., entre cada población local en el área de estudio.
The practice of artificial cranial deformation was a widespread phenomenon in several regions of the world during prehistoric times. The use of morphological craniofacial data to determine evolutionary relationships in human populations is supported by several assumptions, being the most important that these traits mainly reflect genetic variation. The facial skeleton was the most widely used among cranial structures to study Southernmost South American populations, due to the high frequency of cranial deformation found in these groups. However, an agreement has not been reached on the effects of artificial deformation over facial shape, and their putative influence on the inter-population pattern of differences. A primary goal of this paper is to study the effect of artificial cranial deformation on inter-populations shape variation in Pampa, Patagonia, Cuyo and Argentinean northwest regions. Craniofacial morphological data is analyzed by means of geometric morphometric techniques. The results obtained point out that the annular deformation has a low effect on facial inter-population shape variation, being remarkable that there are no differences due to deformation when whole shape variation is compared (i.e. Euclidean distance). In conclusion, the artificial deformation generates a small effect on inter-population facial variation in the studied area.
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA)
Materia
Ciencias Naturales
Antropología
América del Sur
morfometría geométrica
esqueleto craneofacial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5958

id SEDICI_5a7b684d3b27c67d8b3ce20b889a3dfc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5958
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Influencia de la deformación artificial del cráneo sobre la morfología facial: implicancias para los estudios de relaciones evolutivas inter-poblacionalesPérez, Sergio IvánCiencias NaturalesAntropologíaAmérica del Surmorfometría geométricaesqueleto craneofacialLa práctica de la deformación artificial del cráneo fue un fenómeno ampliamente extendido durante tiempos prehistóricos en varias regiones del mundo. El empleo de la información morfométrica craneofacial en el estudio de relaciones evolutivas se sustenta en varios supuestos, entre los cuales el que señala que la variación en estos rasgos refleja considerable variación heredable es uno de los más importantes. La presencia de las alteraciones artificiales ha determinado que los análisis morfométricos de relaciones evolutivas efectuados en el extremo sur de Sudamérica se centren en el esqueleto facial. Sin embargo, no hay acuerdo sobre si la deformación artificial del cráneo influye en la morfología facial y por lo tanto en la variación inter-poblacional en esta estructura. El presente trabajo tiene como objetivo analizar la influencia de las deformaciones artificiales sobre la variación morfométrica inter-poblacional en el esqueleto facial en el área comprendida por Pampa, Patagonia, Cuyo y Noroeste Argentino. Análisis de morfometría geométrica son efectuados con este fin. Los resultados obtenidos indican la existencia de un efecto leve de la deformación anular sobre la variación morfométrica facial inter-poblacional (cuando consideramos los dos primeros relative warps), siendo destacable que no existen diferencias debidas a la deformación cuando se analiza todo el espacio de forma (i.e. distancias Euclidianas). Por lo tanto, es posible concluir que la influencia indirecta de la deformación artificial sobre la estructura facial no genera variaciones mayores a las debidas a las diferencias inter-poblacionales causadas por factores de origen heredable, climático, etc., entre cada población local en el área de estudio.The practice of artificial cranial deformation was a widespread phenomenon in several regions of the world during prehistoric times. The use of morphological craniofacial data to determine evolutionary relationships in human populations is supported by several assumptions, being the most important that these traits mainly reflect genetic variation. The facial skeleton was the most widely used among cranial structures to study Southernmost South American populations, due to the high frequency of cranial deformation found in these groups. However, an agreement has not been reached on the effects of artificial deformation over facial shape, and their putative influence on the inter-population pattern of differences. A primary goal of this paper is to study the effect of artificial cranial deformation on inter-populations shape variation in Pampa, Patagonia, Cuyo and Argentinean northwest regions. Craniofacial morphological data is analyzed by means of geometric morphometric techniques. The results obtained point out that the annular deformation has a low effect on facial inter-population shape variation, being remarkable that there are no differences due to deformation when whole shape variation is compared (i.e. Euclidean distance). In conclusion, the artificial deformation generates a small effect on inter-population facial variation in the studied area.Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA)2006info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf37-55http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5958spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/index.php/raab/article/view/279info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T11:53:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5958Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 11:53:11.022SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de la deformación artificial del cráneo sobre la morfología facial: implicancias para los estudios de relaciones evolutivas inter-poblacionales
title Influencia de la deformación artificial del cráneo sobre la morfología facial: implicancias para los estudios de relaciones evolutivas inter-poblacionales
spellingShingle Influencia de la deformación artificial del cráneo sobre la morfología facial: implicancias para los estudios de relaciones evolutivas inter-poblacionales
Pérez, Sergio Iván
Ciencias Naturales
Antropología
América del Sur
morfometría geométrica
esqueleto craneofacial
title_short Influencia de la deformación artificial del cráneo sobre la morfología facial: implicancias para los estudios de relaciones evolutivas inter-poblacionales
title_full Influencia de la deformación artificial del cráneo sobre la morfología facial: implicancias para los estudios de relaciones evolutivas inter-poblacionales
title_fullStr Influencia de la deformación artificial del cráneo sobre la morfología facial: implicancias para los estudios de relaciones evolutivas inter-poblacionales
title_full_unstemmed Influencia de la deformación artificial del cráneo sobre la morfología facial: implicancias para los estudios de relaciones evolutivas inter-poblacionales
title_sort Influencia de la deformación artificial del cráneo sobre la morfología facial: implicancias para los estudios de relaciones evolutivas inter-poblacionales
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez, Sergio Iván
author Pérez, Sergio Iván
author_facet Pérez, Sergio Iván
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Antropología
América del Sur
morfometría geométrica
esqueleto craneofacial
topic Ciencias Naturales
Antropología
América del Sur
morfometría geométrica
esqueleto craneofacial
dc.description.none.fl_txt_mv La práctica de la deformación artificial del cráneo fue un fenómeno ampliamente extendido durante tiempos prehistóricos en varias regiones del mundo. El empleo de la información morfométrica craneofacial en el estudio de relaciones evolutivas se sustenta en varios supuestos, entre los cuales el que señala que la variación en estos rasgos refleja considerable variación heredable es uno de los más importantes. La presencia de las alteraciones artificiales ha determinado que los análisis morfométricos de relaciones evolutivas efectuados en el extremo sur de Sudamérica se centren en el esqueleto facial. Sin embargo, no hay acuerdo sobre si la deformación artificial del cráneo influye en la morfología facial y por lo tanto en la variación inter-poblacional en esta estructura. El presente trabajo tiene como objetivo analizar la influencia de las deformaciones artificiales sobre la variación morfométrica inter-poblacional en el esqueleto facial en el área comprendida por Pampa, Patagonia, Cuyo y Noroeste Argentino. Análisis de morfometría geométrica son efectuados con este fin. Los resultados obtenidos indican la existencia de un efecto leve de la deformación anular sobre la variación morfométrica facial inter-poblacional (cuando consideramos los dos primeros relative warps), siendo destacable que no existen diferencias debidas a la deformación cuando se analiza todo el espacio de forma (i.e. distancias Euclidianas). Por lo tanto, es posible concluir que la influencia indirecta de la deformación artificial sobre la estructura facial no genera variaciones mayores a las debidas a las diferencias inter-poblacionales causadas por factores de origen heredable, climático, etc., entre cada población local en el área de estudio.
The practice of artificial cranial deformation was a widespread phenomenon in several regions of the world during prehistoric times. The use of morphological craniofacial data to determine evolutionary relationships in human populations is supported by several assumptions, being the most important that these traits mainly reflect genetic variation. The facial skeleton was the most widely used among cranial structures to study Southernmost South American populations, due to the high frequency of cranial deformation found in these groups. However, an agreement has not been reached on the effects of artificial deformation over facial shape, and their putative influence on the inter-population pattern of differences. A primary goal of this paper is to study the effect of artificial cranial deformation on inter-populations shape variation in Pampa, Patagonia, Cuyo and Argentinean northwest regions. Craniofacial morphological data is analyzed by means of geometric morphometric techniques. The results obtained point out that the annular deformation has a low effect on facial inter-population shape variation, being remarkable that there are no differences due to deformation when whole shape variation is compared (i.e. Euclidean distance). In conclusion, the artificial deformation generates a small effect on inter-population facial variation in the studied area.
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA)
description La práctica de la deformación artificial del cráneo fue un fenómeno ampliamente extendido durante tiempos prehistóricos en varias regiones del mundo. El empleo de la información morfométrica craneofacial en el estudio de relaciones evolutivas se sustenta en varios supuestos, entre los cuales el que señala que la variación en estos rasgos refleja considerable variación heredable es uno de los más importantes. La presencia de las alteraciones artificiales ha determinado que los análisis morfométricos de relaciones evolutivas efectuados en el extremo sur de Sudamérica se centren en el esqueleto facial. Sin embargo, no hay acuerdo sobre si la deformación artificial del cráneo influye en la morfología facial y por lo tanto en la variación inter-poblacional en esta estructura. El presente trabajo tiene como objetivo analizar la influencia de las deformaciones artificiales sobre la variación morfométrica inter-poblacional en el esqueleto facial en el área comprendida por Pampa, Patagonia, Cuyo y Noroeste Argentino. Análisis de morfometría geométrica son efectuados con este fin. Los resultados obtenidos indican la existencia de un efecto leve de la deformación anular sobre la variación morfométrica facial inter-poblacional (cuando consideramos los dos primeros relative warps), siendo destacable que no existen diferencias debidas a la deformación cuando se analiza todo el espacio de forma (i.e. distancias Euclidianas). Por lo tanto, es posible concluir que la influencia indirecta de la deformación artificial sobre la estructura facial no genera variaciones mayores a las debidas a las diferencias inter-poblacionales causadas por factores de origen heredable, climático, etc., entre cada población local en el área de estudio.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5958
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5958
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/index.php/raab/article/view/279
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
37-55
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842903681529282560
score 12.375108