Canalización e integración morfológica en poblaciones humanas modernas de diferentes contextos culturales y orígenes geográficos

Autores
Paschetta, Carolina A.; González-José, Rolando
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La expresión fenotípica es el resultado de una compleja red de interacciones entre el genotipo y el ambiente. De entre los factores que contribuyen a establecer el fenotipo adulto, los procesos de desarrollo son de particular importancia como determinantes de los patrones de variación en distintos niveles de organización dentro del individuo. En este trabajo, dos resultados del actuar de dichos procesos, la canalización y la integración morfológica son evaluados en diferentes regiones del cráneo ó módulos en seis poblaciones humanas modernas que contrastan en sus estrategias económicas y sus orígenes geográficos. La canalización puede definirse como la resistencia de una población a responder a diferencias ambientales o genéticas mediante un aumento en la variación de sus fenotipos. La integración morfológica puede definirse como el grado de interrelación en la expresión de diferentes caracteres. Los resultados sugieren altos grados de canalización para el neuro y basicráneo y menos canalización en las restantes estructuras, más vinculadas con la masticación. Por otro lado, la integración morfológica es más evidente en la fosa temporal y la articulación temporo-mandibular. En general, los resultados indican que existen efectos diferenciales de la canalización e integración morfológica en los diferentes módulos craneales, y que probablemente estas diferencias respondan a los efectos de variaciones en los estilos de vida.
The adult phenotype is the result of a complex network of interactions between the genotype and the environment. Among the factors that contribute to establish the adult phenotype, developmental processes are particularly important in determining patterns of variation at different organization levels within the individual. In this work, two products of such developmental processes, canalization and morphological integration, are evaluated at different skull regions or modules in six modern human populations differing in their life-style and geographic origins. Canalization is defined as the resistance of a population to respond to environmental or genetic differences by increasing the variation in their phenotypes. Morphological integration is defined as the interrelationship degree in the expression of different characters. Results indicate that the neurocranium and the base are the most canalized of the studied structures, whereas structures related to mastication tend to show differing levels of canalization. Morphological integration is most evident in the temporal fossa and the temporo mandibular joint. In general, these results indicate that variable levels of canalization and morphological integration can arise as a response to different environmental stimuli like life strategy and/or diet hardness.
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina
Materia
Antropología
Morfología
morfometría geométrica
variabilidad craneofacial
Craneología
procesos del desarrollo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24499

id SEDICI_8ab9ddc4aa03b58173f99c667172d4f8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24499
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Canalización e integración morfológica en poblaciones humanas modernas de diferentes contextos culturales y orígenes geográficosCanalization and morphological integration in modern human populations from different cultural backgrounds and geographic originPaschetta, Carolina A.González-José, RolandoAntropologíaMorfologíamorfometría geométricavariabilidad craneofacialCraneologíaprocesos del desarrolloLa expresión fenotípica es el resultado de una compleja red de interacciones entre el genotipo y el ambiente. De entre los factores que contribuyen a establecer el fenotipo adulto, los procesos de desarrollo son de particular importancia como determinantes de los patrones de variación en distintos niveles de organización dentro del individuo. En este trabajo, dos resultados del actuar de dichos procesos, la canalización y la integración morfológica son evaluados en diferentes regiones del cráneo ó módulos en seis poblaciones humanas modernas que contrastan en sus estrategias económicas y sus orígenes geográficos. La canalización puede definirse como la resistencia de una población a responder a diferencias ambientales o genéticas mediante un aumento en la variación de sus fenotipos. La integración morfológica puede definirse como el grado de interrelación en la expresión de diferentes caracteres. Los resultados sugieren altos grados de canalización para el neuro y basicráneo y menos canalización en las restantes estructuras, más vinculadas con la masticación. Por otro lado, la integración morfológica es más evidente en la fosa temporal y la articulación temporo-mandibular. En general, los resultados indican que existen efectos diferenciales de la canalización e integración morfológica en los diferentes módulos craneales, y que probablemente estas diferencias respondan a los efectos de variaciones en los estilos de vida.The adult phenotype is the result of a complex network of interactions between the genotype and the environment. Among the factors that contribute to establish the adult phenotype, developmental processes are particularly important in determining patterns of variation at different organization levels within the individual. In this work, two products of such developmental processes, canalization and morphological integration, are evaluated at different skull regions or modules in six modern human populations differing in their life-style and geographic origins. Canalization is defined as the resistance of a population to respond to environmental or genetic differences by increasing the variation in their phenotypes. Morphological integration is defined as the interrelationship degree in the expression of different characters. Results indicate that the neurocranium and the base are the most canalized of the studied structures, whereas structures related to mastication tend to show differing levels of canalization. Morphological integration is most evident in the temporal fossa and the temporo mandibular joint. In general, these results indicate that variable levels of canalization and morphological integration can arise as a response to different environmental stimuli like life strategy and/or diet hardness.Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf101-112http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24499spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/index.php/raab/article/view/560/432info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:28:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24499Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:28:39.696SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Canalización e integración morfológica en poblaciones humanas modernas de diferentes contextos culturales y orígenes geográficos
Canalization and morphological integration in modern human populations from different cultural backgrounds and geographic origin
title Canalización e integración morfológica en poblaciones humanas modernas de diferentes contextos culturales y orígenes geográficos
spellingShingle Canalización e integración morfológica en poblaciones humanas modernas de diferentes contextos culturales y orígenes geográficos
Paschetta, Carolina A.
Antropología
Morfología
morfometría geométrica
variabilidad craneofacial
Craneología
procesos del desarrollo
title_short Canalización e integración morfológica en poblaciones humanas modernas de diferentes contextos culturales y orígenes geográficos
title_full Canalización e integración morfológica en poblaciones humanas modernas de diferentes contextos culturales y orígenes geográficos
title_fullStr Canalización e integración morfológica en poblaciones humanas modernas de diferentes contextos culturales y orígenes geográficos
title_full_unstemmed Canalización e integración morfológica en poblaciones humanas modernas de diferentes contextos culturales y orígenes geográficos
title_sort Canalización e integración morfológica en poblaciones humanas modernas de diferentes contextos culturales y orígenes geográficos
dc.creator.none.fl_str_mv Paschetta, Carolina A.
González-José, Rolando
author Paschetta, Carolina A.
author_facet Paschetta, Carolina A.
González-José, Rolando
author_role author
author2 González-José, Rolando
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Morfología
morfometría geométrica
variabilidad craneofacial
Craneología
procesos del desarrollo
topic Antropología
Morfología
morfometría geométrica
variabilidad craneofacial
Craneología
procesos del desarrollo
dc.description.none.fl_txt_mv La expresión fenotípica es el resultado de una compleja red de interacciones entre el genotipo y el ambiente. De entre los factores que contribuyen a establecer el fenotipo adulto, los procesos de desarrollo son de particular importancia como determinantes de los patrones de variación en distintos niveles de organización dentro del individuo. En este trabajo, dos resultados del actuar de dichos procesos, la canalización y la integración morfológica son evaluados en diferentes regiones del cráneo ó módulos en seis poblaciones humanas modernas que contrastan en sus estrategias económicas y sus orígenes geográficos. La canalización puede definirse como la resistencia de una población a responder a diferencias ambientales o genéticas mediante un aumento en la variación de sus fenotipos. La integración morfológica puede definirse como el grado de interrelación en la expresión de diferentes caracteres. Los resultados sugieren altos grados de canalización para el neuro y basicráneo y menos canalización en las restantes estructuras, más vinculadas con la masticación. Por otro lado, la integración morfológica es más evidente en la fosa temporal y la articulación temporo-mandibular. En general, los resultados indican que existen efectos diferenciales de la canalización e integración morfológica en los diferentes módulos craneales, y que probablemente estas diferencias respondan a los efectos de variaciones en los estilos de vida.
The adult phenotype is the result of a complex network of interactions between the genotype and the environment. Among the factors that contribute to establish the adult phenotype, developmental processes are particularly important in determining patterns of variation at different organization levels within the individual. In this work, two products of such developmental processes, canalization and morphological integration, are evaluated at different skull regions or modules in six modern human populations differing in their life-style and geographic origins. Canalization is defined as the resistance of a population to respond to environmental or genetic differences by increasing the variation in their phenotypes. Morphological integration is defined as the interrelationship degree in the expression of different characters. Results indicate that the neurocranium and the base are the most canalized of the studied structures, whereas structures related to mastication tend to show differing levels of canalization. Morphological integration is most evident in the temporal fossa and the temporo mandibular joint. In general, these results indicate that variable levels of canalization and morphological integration can arise as a response to different environmental stimuli like life strategy and/or diet hardness.
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina
description La expresión fenotípica es el resultado de una compleja red de interacciones entre el genotipo y el ambiente. De entre los factores que contribuyen a establecer el fenotipo adulto, los procesos de desarrollo son de particular importancia como determinantes de los patrones de variación en distintos niveles de organización dentro del individuo. En este trabajo, dos resultados del actuar de dichos procesos, la canalización y la integración morfológica son evaluados en diferentes regiones del cráneo ó módulos en seis poblaciones humanas modernas que contrastan en sus estrategias económicas y sus orígenes geográficos. La canalización puede definirse como la resistencia de una población a responder a diferencias ambientales o genéticas mediante un aumento en la variación de sus fenotipos. La integración morfológica puede definirse como el grado de interrelación en la expresión de diferentes caracteres. Los resultados sugieren altos grados de canalización para el neuro y basicráneo y menos canalización en las restantes estructuras, más vinculadas con la masticación. Por otro lado, la integración morfológica es más evidente en la fosa temporal y la articulación temporo-mandibular. En general, los resultados indican que existen efectos diferenciales de la canalización e integración morfológica en los diferentes módulos craneales, y que probablemente estas diferencias respondan a los efectos de variaciones en los estilos de vida.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24499
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24499
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/index.php/raab/article/view/560/432
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
101-112
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260126008868864
score 13.13397