Historia y literatura en Walter Benjamin, una aproximación metodológica

Autores
Gavilán, Laura
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se inscribe dentro de un proyecto de investigación1 mayor que se interroga acerca de la relación entre el campo de la literatura y la política en un momento histórico determinado por la recepción en Inglaterra de los acontecimientos de la Revolución Francesa. Más precisamente, se propone investigar el impacto en la literatura inglesa del debate político generado por la Revolución en el período comprendido entre 1790 y 1800. El análisis recorta un corpus poético que corresponde a un grupo de autores que posteriormente la crítica literaria denominó «románticos» (Blake, Coleridge, Southey y Wordsworth) en cuya producción aparecen procesos de apropiación y transformación de conceptos y esquemas de interpretación, así como modos de representación, provenientes del debate político inglés que inaugura en 1790 Reflections on the Revolution in France de Edmund Burke. La hipótesis principal intenta iluminar, por medio de la articulación entre ambos campos, los caracteres incipientes y, a la vez, fundamentales que darán lugar a los romanticismos y contrarromanticismos de la primera mitad del siglo diecinueve. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Humanidades
Letras
literatura e historia
modos de representación
teoría literaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39866

id SEDICI_5a7764801e4f1d51fd2d7d225db00c41
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39866
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Historia y literatura en Walter Benjamin, una aproximación metodológicaGavilán, LauraHumanidadesLetrasliteratura e historiamodos de representaciónteoría literariaEste trabajo se inscribe dentro de un proyecto de investigación1 mayor que se interroga acerca de la relación entre el campo de la literatura y la política en un momento histórico determinado por la recepción en Inglaterra de los acontecimientos de la Revolución Francesa. Más precisamente, se propone investigar el impacto en la literatura inglesa del debate político generado por la Revolución en el período comprendido entre 1790 y 1800. El análisis recorta un corpus poético que corresponde a un grupo de autores que posteriormente la crítica literaria denominó «románticos» (Blake, Coleridge, Southey y Wordsworth) en cuya producción aparecen procesos de apropiación y transformación de conceptos y esquemas de interpretación, así como modos de representación, provenientes del debate político inglés que inaugura en 1790 <i>Reflections on the Revolution in France</i> de Edmund Burke. La hipótesis principal intenta iluminar, por medio de la articulación entre ambos campos, los caracteres incipientes y, a la vez, fundamentales que darán lugar a los romanticismos y contrarromanticismos de la primera mitad del siglo diecinueve. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39866spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://xjornadaslc.fahce.unlp.edu.ar/actas/Laura_Gavilan.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39866Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:34.968SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Historia y literatura en Walter Benjamin, una aproximación metodológica
title Historia y literatura en Walter Benjamin, una aproximación metodológica
spellingShingle Historia y literatura en Walter Benjamin, una aproximación metodológica
Gavilán, Laura
Humanidades
Letras
literatura e historia
modos de representación
teoría literaria
title_short Historia y literatura en Walter Benjamin, una aproximación metodológica
title_full Historia y literatura en Walter Benjamin, una aproximación metodológica
title_fullStr Historia y literatura en Walter Benjamin, una aproximación metodológica
title_full_unstemmed Historia y literatura en Walter Benjamin, una aproximación metodológica
title_sort Historia y literatura en Walter Benjamin, una aproximación metodológica
dc.creator.none.fl_str_mv Gavilán, Laura
author Gavilán, Laura
author_facet Gavilán, Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Letras
literatura e historia
modos de representación
teoría literaria
topic Humanidades
Letras
literatura e historia
modos de representación
teoría literaria
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se inscribe dentro de un proyecto de investigación1 mayor que se interroga acerca de la relación entre el campo de la literatura y la política en un momento histórico determinado por la recepción en Inglaterra de los acontecimientos de la Revolución Francesa. Más precisamente, se propone investigar el impacto en la literatura inglesa del debate político generado por la Revolución en el período comprendido entre 1790 y 1800. El análisis recorta un corpus poético que corresponde a un grupo de autores que posteriormente la crítica literaria denominó «románticos» (Blake, Coleridge, Southey y Wordsworth) en cuya producción aparecen procesos de apropiación y transformación de conceptos y esquemas de interpretación, así como modos de representación, provenientes del debate político inglés que inaugura en 1790 <i>Reflections on the Revolution in France</i> de Edmund Burke. La hipótesis principal intenta iluminar, por medio de la articulación entre ambos campos, los caracteres incipientes y, a la vez, fundamentales que darán lugar a los romanticismos y contrarromanticismos de la primera mitad del siglo diecinueve. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este trabajo se inscribe dentro de un proyecto de investigación1 mayor que se interroga acerca de la relación entre el campo de la literatura y la política en un momento histórico determinado por la recepción en Inglaterra de los acontecimientos de la Revolución Francesa. Más precisamente, se propone investigar el impacto en la literatura inglesa del debate político generado por la Revolución en el período comprendido entre 1790 y 1800. El análisis recorta un corpus poético que corresponde a un grupo de autores que posteriormente la crítica literaria denominó «románticos» (Blake, Coleridge, Southey y Wordsworth) en cuya producción aparecen procesos de apropiación y transformación de conceptos y esquemas de interpretación, así como modos de representación, provenientes del debate político inglés que inaugura en 1790 <i>Reflections on the Revolution in France</i> de Edmund Burke. La hipótesis principal intenta iluminar, por medio de la articulación entre ambos campos, los caracteres incipientes y, a la vez, fundamentales que darán lugar a los romanticismos y contrarromanticismos de la primera mitad del siglo diecinueve. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39866
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39866
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://xjornadaslc.fahce.unlp.edu.ar/actas/Laura_Gavilan.pdf/view
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615871307186176
score 13.070432