Plantas medicinales hipotensoras y sus productos comercializados en el Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina

Autores
Puentes, Jeremías Pedro
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Esta contribución se enmarca dentro de una línea de investigación en Etnobotánica urbana, la cual estudia el conocimiento botánico en áreas urbanas. Se incluye el registro de 83 plantas medicinales que se comercializan como hipotensoras en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Los datos sobre los usos locales asignados de las plantas se obtuvieron del trabajo de campo a través de metodologías etnobotánicas cualitativas. Se relevaron 180 sitios de expendio: 145 locales del circuito comercial general (farmacias, herboristerías, dietéticas), y 35 de los circuitos comerciales restringidos de dos segmentos de inmigrantes, chinos y bolivianos: el “Mercado Boliviano” del barrio de Liniers, con 30 sitios de expendio: locales y puestos callejeros, y el denominado “Barrio Chino”, un sector del barrio de Belgrano con cinco grandes supermercados. Se realizó una búsqueda bibliográfica sobre los estudios académicos vinculados a la hipertensión con el objetivo de correlacionar el uso asignado. De las 83 especies relevadas, 10 (12%) son invisibles para la mayoría de la población urbana local, mientras que las 73 (88%) restantes son visibles. Se aportan datos etnobotánicos sobre plantas vinculadas al tratamiento de la hipertensión y la validez científica de su uso, información adecuada para los consumidores que deciden emplear esas plantas.
This study is part of a research project in Urban Ethnobotany, which studies the botanical knowledge in urban areas. It includes 83 medicinal plants marketed as hypotensive in the Metropolitan Area of Buenos Aires. Data on the local use of these plants were gathered via field work and qualitative ethnobotanical methodologies. The 180 outlets surveyed consisted of: 145 stores of the general commercial circuit (pharmacies, herbalists, dietetics) and 35 outlets of the restricted commercial circuits of two immigrants segments, Chinese and Bolivians. The “Bolivian Market” of the Liniers district included 30 outlets (local and street stalls). The so-called “Chinatown”, a sector of the Belgrano neighborhood, included five large supermarkets. A search of academic studies related to hypertension was carried out to correlate the assigned plant use. Of the 83 species surveyed, 10 (12%) are invisible to most of the local urban population, while the remaining 73 (88%) are visible. Ethnobotanical information is provided on plants linked to hypertension treatment and on its scientific validity, adapting it to consumers who decide to use these plants.
Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada
Materia
Botánica
Conocimiento botánico
Etnobotánica urbana
Hipotensores
Botanical knowledge
Hypotensive
Urban ethnobotany
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105544

id SEDICI_5a6020de6a8ff364d01f3627f7ab7fea
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105544
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Plantas medicinales hipotensoras y sus productos comercializados en el Área Metropolitana de Buenos Aires, ArgentinaHypotensives medicinal plants and their products commercialized in the Metropolitan Area of Buenos Aires, ArgentinaPuentes, Jeremías PedroBotánicaConocimiento botánicoEtnobotánica urbanaHipotensoresBotanical knowledgeHypotensiveUrban ethnobotanyEsta contribución se enmarca dentro de una línea de investigación en Etnobotánica urbana, la cual estudia el conocimiento botánico en áreas urbanas. Se incluye el registro de 83 plantas medicinales que se comercializan como hipotensoras en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Los datos sobre los usos locales asignados de las plantas se obtuvieron del trabajo de campo a través de metodologías etnobotánicas cualitativas. Se relevaron 180 sitios de expendio: 145 locales del circuito comercial general (farmacias, herboristerías, dietéticas), y 35 de los circuitos comerciales restringidos de dos segmentos de inmigrantes, chinos y bolivianos: el “Mercado Boliviano” del barrio de Liniers, con 30 sitios de expendio: locales y puestos callejeros, y el denominado “Barrio Chino”, un sector del barrio de Belgrano con cinco grandes supermercados. Se realizó una búsqueda bibliográfica sobre los estudios académicos vinculados a la hipertensión con el objetivo de correlacionar el uso asignado. De las 83 especies relevadas, 10 (12%) son invisibles para la mayoría de la población urbana local, mientras que las 73 (88%) restantes son visibles. Se aportan datos etnobotánicos sobre plantas vinculadas al tratamiento de la hipertensión y la validez científica de su uso, información adecuada para los consumidores que deciden emplear esas plantas.This study is part of a research project in Urban Ethnobotany, which studies the botanical knowledge in urban areas. It includes 83 medicinal plants marketed as hypotensive in the Metropolitan Area of Buenos Aires. Data on the local use of these plants were gathered via field work and qualitative ethnobotanical methodologies. The 180 outlets surveyed consisted of: 145 stores of the general commercial circuit (pharmacies, herbalists, dietetics) and 35 outlets of the restricted commercial circuits of two immigrants segments, Chinese and Bolivians. The “Bolivian Market” of the Liniers district included 30 outlets (local and street stalls). The so-called “Chinatown”, a sector of the Belgrano neighborhood, included five large supermarkets. A search of academic studies related to hypertension was carried out to correlate the assigned plant use. Of the 83 species surveyed, 10 (12%) are invisible to most of the local urban population, while the remaining 73 (88%) are visible. Ethnobotanical information is provided on plants linked to hypertension treatment and on its scientific validity, adapting it to consumers who decide to use these plants.Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf117-133http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105544spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-8460info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/bon.2823854info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:55:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105544Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:55:41.494SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Plantas medicinales hipotensoras y sus productos comercializados en el Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina
Hypotensives medicinal plants and their products commercialized in the Metropolitan Area of Buenos Aires, Argentina
title Plantas medicinales hipotensoras y sus productos comercializados en el Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina
spellingShingle Plantas medicinales hipotensoras y sus productos comercializados en el Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina
Puentes, Jeremías Pedro
Botánica
Conocimiento botánico
Etnobotánica urbana
Hipotensores
Botanical knowledge
Hypotensive
Urban ethnobotany
title_short Plantas medicinales hipotensoras y sus productos comercializados en el Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina
title_full Plantas medicinales hipotensoras y sus productos comercializados en el Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina
title_fullStr Plantas medicinales hipotensoras y sus productos comercializados en el Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina
title_full_unstemmed Plantas medicinales hipotensoras y sus productos comercializados en el Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina
title_sort Plantas medicinales hipotensoras y sus productos comercializados en el Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Puentes, Jeremías Pedro
author Puentes, Jeremías Pedro
author_facet Puentes, Jeremías Pedro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Botánica
Conocimiento botánico
Etnobotánica urbana
Hipotensores
Botanical knowledge
Hypotensive
Urban ethnobotany
topic Botánica
Conocimiento botánico
Etnobotánica urbana
Hipotensores
Botanical knowledge
Hypotensive
Urban ethnobotany
dc.description.none.fl_txt_mv Esta contribución se enmarca dentro de una línea de investigación en Etnobotánica urbana, la cual estudia el conocimiento botánico en áreas urbanas. Se incluye el registro de 83 plantas medicinales que se comercializan como hipotensoras en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Los datos sobre los usos locales asignados de las plantas se obtuvieron del trabajo de campo a través de metodologías etnobotánicas cualitativas. Se relevaron 180 sitios de expendio: 145 locales del circuito comercial general (farmacias, herboristerías, dietéticas), y 35 de los circuitos comerciales restringidos de dos segmentos de inmigrantes, chinos y bolivianos: el “Mercado Boliviano” del barrio de Liniers, con 30 sitios de expendio: locales y puestos callejeros, y el denominado “Barrio Chino”, un sector del barrio de Belgrano con cinco grandes supermercados. Se realizó una búsqueda bibliográfica sobre los estudios académicos vinculados a la hipertensión con el objetivo de correlacionar el uso asignado. De las 83 especies relevadas, 10 (12%) son invisibles para la mayoría de la población urbana local, mientras que las 73 (88%) restantes son visibles. Se aportan datos etnobotánicos sobre plantas vinculadas al tratamiento de la hipertensión y la validez científica de su uso, información adecuada para los consumidores que deciden emplear esas plantas.
This study is part of a research project in Urban Ethnobotany, which studies the botanical knowledge in urban areas. It includes 83 medicinal plants marketed as hypotensive in the Metropolitan Area of Buenos Aires. Data on the local use of these plants were gathered via field work and qualitative ethnobotanical methodologies. The 180 outlets surveyed consisted of: 145 stores of the general commercial circuit (pharmacies, herbalists, dietetics) and 35 outlets of the restricted commercial circuits of two immigrants segments, Chinese and Bolivians. The “Bolivian Market” of the Liniers district included 30 outlets (local and street stalls). The so-called “Chinatown”, a sector of the Belgrano neighborhood, included five large supermarkets. A search of academic studies related to hypertension was carried out to correlate the assigned plant use. Of the 83 species surveyed, 10 (12%) are invisible to most of the local urban population, while the remaining 73 (88%) are visible. Ethnobotanical information is provided on plants linked to hypertension treatment and on its scientific validity, adapting it to consumers who decide to use these plants.
Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada
description Esta contribución se enmarca dentro de una línea de investigación en Etnobotánica urbana, la cual estudia el conocimiento botánico en áreas urbanas. Se incluye el registro de 83 plantas medicinales que se comercializan como hipotensoras en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Los datos sobre los usos locales asignados de las plantas se obtuvieron del trabajo de campo a través de metodologías etnobotánicas cualitativas. Se relevaron 180 sitios de expendio: 145 locales del circuito comercial general (farmacias, herboristerías, dietéticas), y 35 de los circuitos comerciales restringidos de dos segmentos de inmigrantes, chinos y bolivianos: el “Mercado Boliviano” del barrio de Liniers, con 30 sitios de expendio: locales y puestos callejeros, y el denominado “Barrio Chino”, un sector del barrio de Belgrano con cinco grandes supermercados. Se realizó una búsqueda bibliográfica sobre los estudios académicos vinculados a la hipertensión con el objetivo de correlacionar el uso asignado. De las 83 especies relevadas, 10 (12%) son invisibles para la mayoría de la población urbana local, mientras que las 73 (88%) restantes son visibles. Se aportan datos etnobotánicos sobre plantas vinculadas al tratamiento de la hipertensión y la validez científica de su uso, información adecuada para los consumidores que deciden emplear esas plantas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105544
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105544
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-8460
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/bon.2823854
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
117-133
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260443723202560
score 13.13397