Martínez Chacón, M. L. y Rivas, P. (Eds.) 2009. <i>Paleontología de Invertebrados</i> : Sociedad Española de Paleontología–Universidad de Oviedo–Universidad de Granada–Instituto Ge...
- Autores
- Manceñido, Miguel Oscar; Damborenea, Susana Ester
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Es innegable el rol crucial que el registro paleontologico de los invertebrados ha venido demostrando a lo largo del tiempo como herramienta fundamental para biozonaciones y correlaciones estratigraficas, para aplicaciones tafonomica, paleoecologicas y paleoambientales, asi como para otras facetas de la geologia regional), para interpretaciones paleogeograficas y biogeograficas, para elaborar esquemas filogeneticos o contrastar hipotesis macroevolutivas, sin dejar de lado el interes cultural y recreativo para el publico en general. No menos indudable es que la solidez de tales emprendimientos cientificos, academicos y/o aplicados se sustenta en el conocimiento sistematico de diversos grupos de invertebrados fosiles. En dicho contexto, encarar el proyecto de publicar un manual que proporcione una puesta al dia sobre la materia, como lo ha efectuado la Sociedad Espanola de Paleontologia, constituye una apuesta ambiciosa, especialmente frente a la mayor repercusion mediatica de ciertos vertebrados (como los dinosaurios) en el imaginario popular. El resultado de tal desafio es esta obra didactica gestada y editada esmeradamente por cuatro instituciones seneras de la paleontologia espanola. La misma se inscribe en la tradicion del clasico tratado de Paleontologia del catedratico Bermudo Melendez y viene destinada a servir de consulta obligada tanto para alumnos como para quienes se dedican a la docencia e investigacion.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Reseña bibliográfica
Invertebrados
Paleontología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126072
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5a5c7190b6e01cd79285a17b68f93ffc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126072 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Martínez Chacón, M. L. y Rivas, P. (Eds.) 2009. <i>Paleontología de Invertebrados</i> : Sociedad Española de Paleontología–Universidad de Oviedo–Universidad de Granada–Instituto Geológico y Minero de España, 524 pp.Manceñido, Miguel OscarDamborenea, Susana EsterCiencias NaturalesReseña bibliográficaInvertebradosPaleontologíaEs innegable el rol crucial que el registro paleontologico de los invertebrados ha venido demostrando a lo largo del tiempo como herramienta fundamental para biozonaciones y correlaciones estratigraficas, para aplicaciones tafonomica, paleoecologicas y paleoambientales, asi como para otras facetas de la geologia regional), para interpretaciones paleogeograficas y biogeograficas, para elaborar esquemas filogeneticos o contrastar hipotesis macroevolutivas, sin dejar de lado el interes cultural y recreativo para el publico en general. No menos indudable es que la solidez de tales emprendimientos cientificos, academicos y/o aplicados se sustenta en el conocimiento sistematico de diversos grupos de invertebrados fosiles. En dicho contexto, encarar el proyecto de publicar un manual que proporcione una puesta al dia sobre la materia, como lo ha efectuado la Sociedad Espanola de Paleontologia, constituye una apuesta ambiciosa, especialmente frente a la mayor repercusion mediatica de ciertos vertebrados (como los dinosaurios) en el imaginario popular. El resultado de tal desafio es esta obra didactica gestada y editada esmeradamente por cuatro instituciones seneras de la paleontologia espanola. La misma se inscribe en la tradicion del clasico tratado de Paleontologia del catedratico Bermudo Melendez y viene destinada a servir de consulta obligada tanto para alumnos como para quienes se dedican a la docencia e investigacion.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2020-12-12info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf71-72http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126072spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2255-0550info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7203/sjp.25.1.18908info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:30:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126072Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:30:18.351SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Martínez Chacón, M. L. y Rivas, P. (Eds.) 2009. <i>Paleontología de Invertebrados</i> : Sociedad Española de Paleontología–Universidad de Oviedo–Universidad de Granada–Instituto Geológico y Minero de España, 524 pp. |
title |
Martínez Chacón, M. L. y Rivas, P. (Eds.) 2009. <i>Paleontología de Invertebrados</i> : Sociedad Española de Paleontología–Universidad de Oviedo–Universidad de Granada–Instituto Geológico y Minero de España, 524 pp. |
spellingShingle |
Martínez Chacón, M. L. y Rivas, P. (Eds.) 2009. <i>Paleontología de Invertebrados</i> : Sociedad Española de Paleontología–Universidad de Oviedo–Universidad de Granada–Instituto Geológico y Minero de España, 524 pp. Manceñido, Miguel Oscar Ciencias Naturales Reseña bibliográfica Invertebrados Paleontología |
title_short |
Martínez Chacón, M. L. y Rivas, P. (Eds.) 2009. <i>Paleontología de Invertebrados</i> : Sociedad Española de Paleontología–Universidad de Oviedo–Universidad de Granada–Instituto Geológico y Minero de España, 524 pp. |
title_full |
Martínez Chacón, M. L. y Rivas, P. (Eds.) 2009. <i>Paleontología de Invertebrados</i> : Sociedad Española de Paleontología–Universidad de Oviedo–Universidad de Granada–Instituto Geológico y Minero de España, 524 pp. |
title_fullStr |
Martínez Chacón, M. L. y Rivas, P. (Eds.) 2009. <i>Paleontología de Invertebrados</i> : Sociedad Española de Paleontología–Universidad de Oviedo–Universidad de Granada–Instituto Geológico y Minero de España, 524 pp. |
title_full_unstemmed |
Martínez Chacón, M. L. y Rivas, P. (Eds.) 2009. <i>Paleontología de Invertebrados</i> : Sociedad Española de Paleontología–Universidad de Oviedo–Universidad de Granada–Instituto Geológico y Minero de España, 524 pp. |
title_sort |
Martínez Chacón, M. L. y Rivas, P. (Eds.) 2009. <i>Paleontología de Invertebrados</i> : Sociedad Española de Paleontología–Universidad de Oviedo–Universidad de Granada–Instituto Geológico y Minero de España, 524 pp. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Manceñido, Miguel Oscar Damborenea, Susana Ester |
author |
Manceñido, Miguel Oscar |
author_facet |
Manceñido, Miguel Oscar Damborenea, Susana Ester |
author_role |
author |
author2 |
Damborenea, Susana Ester |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Reseña bibliográfica Invertebrados Paleontología |
topic |
Ciencias Naturales Reseña bibliográfica Invertebrados Paleontología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Es innegable el rol crucial que el registro paleontologico de los invertebrados ha venido demostrando a lo largo del tiempo como herramienta fundamental para biozonaciones y correlaciones estratigraficas, para aplicaciones tafonomica, paleoecologicas y paleoambientales, asi como para otras facetas de la geologia regional), para interpretaciones paleogeograficas y biogeograficas, para elaborar esquemas filogeneticos o contrastar hipotesis macroevolutivas, sin dejar de lado el interes cultural y recreativo para el publico en general. No menos indudable es que la solidez de tales emprendimientos cientificos, academicos y/o aplicados se sustenta en el conocimiento sistematico de diversos grupos de invertebrados fosiles. En dicho contexto, encarar el proyecto de publicar un manual que proporcione una puesta al dia sobre la materia, como lo ha efectuado la Sociedad Espanola de Paleontologia, constituye una apuesta ambiciosa, especialmente frente a la mayor repercusion mediatica de ciertos vertebrados (como los dinosaurios) en el imaginario popular. El resultado de tal desafio es esta obra didactica gestada y editada esmeradamente por cuatro instituciones seneras de la paleontologia espanola. La misma se inscribe en la tradicion del clasico tratado de Paleontologia del catedratico Bermudo Melendez y viene destinada a servir de consulta obligada tanto para alumnos como para quienes se dedican a la docencia e investigacion. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
Es innegable el rol crucial que el registro paleontologico de los invertebrados ha venido demostrando a lo largo del tiempo como herramienta fundamental para biozonaciones y correlaciones estratigraficas, para aplicaciones tafonomica, paleoecologicas y paleoambientales, asi como para otras facetas de la geologia regional), para interpretaciones paleogeograficas y biogeograficas, para elaborar esquemas filogeneticos o contrastar hipotesis macroevolutivas, sin dejar de lado el interes cultural y recreativo para el publico en general. No menos indudable es que la solidez de tales emprendimientos cientificos, academicos y/o aplicados se sustenta en el conocimiento sistematico de diversos grupos de invertebrados fosiles. En dicho contexto, encarar el proyecto de publicar un manual que proporcione una puesta al dia sobre la materia, como lo ha efectuado la Sociedad Espanola de Paleontologia, constituye una apuesta ambiciosa, especialmente frente a la mayor repercusion mediatica de ciertos vertebrados (como los dinosaurios) en el imaginario popular. El resultado de tal desafio es esta obra didactica gestada y editada esmeradamente por cuatro instituciones seneras de la paleontologia espanola. La misma se inscribe en la tradicion del clasico tratado de Paleontologia del catedratico Bermudo Melendez y viene destinada a servir de consulta obligada tanto para alumnos como para quienes se dedican a la docencia e investigacion. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126072 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126072 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2255-0550 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7203/sjp.25.1.18908 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 71-72 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616182630449152 |
score |
13.070432 |