Pensar el desarrollo y el territorio entre la rugosidad, la rigurosidad y el método método : Aportes desde el análisis crítico del discurso y la decolonialidad del saber
- Autores
- Castro, Vanesa Elizabeth
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se presenta un análisis de los potenciales aportes epistémicos, teóricos y metodológicos para el análisis crítico del discurso, en clave decolonial, en las políticas de desarrollo actuales con implicancias directas en los territorios. Además, se exponen los desafíos que presupone (re)pensar y (re)posicionar, en nuestras investigaciones, la mirada y el lugar atribuido a las/os otro/as actores que participan en las mismas; como así también reflexionar sobre nuestra propia mirada y posicionamiento como investigadores.
This work is an analysis of the potential epistemic, theoretical and methodological contributions to the critical analysis of discourse, from decolonial thinking, on current development policies with direct implications in the territories. Furthermore, it poses the challenges of (re) thinking and (re) positioning the place attributed to the other actors who participate in our research; as well as reflecting on our own gaze and positioning as researchers.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Desarrollo
Discurso
Territorio
Decolonialidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105361
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_59e9ccd66821be48c6ae0696f0ff801e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105361 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Pensar el desarrollo y el territorio entre la rugosidad, la rigurosidad y el método método : Aportes desde el análisis crítico del discurso y la decolonialidad del saberPens e no desenvolvimento e no território entre aspereza, rigor e método. A partir da análise crítica do discurso e da descolonialidade do conhecimentoCastro, Vanesa ElizabethComunicación SocialDesarrolloDiscursoTerritorioDecolonialidadEn este trabajo se presenta un análisis de los potenciales aportes epistémicos, teóricos y metodológicos para el análisis crítico del discurso, en clave decolonial, en las políticas de desarrollo actuales con implicancias directas en los territorios. Además, se exponen los desafíos que presupone (re)pensar y (re)posicionar, en nuestras investigaciones, la mirada y el lugar atribuido a las/os otro/as actores que participan en las mismas; como así también reflexionar sobre nuestra propia mirada y posicionamiento como investigadores.This work is an analysis of the potential epistemic, theoretical and methodological contributions to the critical analysis of discourse, from decolonial thinking, on current development policies with direct implications in the territories. Furthermore, it poses the challenges of (re) thinking and (re) positioning the place attributed to the other actors who participate in our research; as well as reflecting on our own gaze and positioning as researchers.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2020-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105361spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:04:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105361Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:04:18.76SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pensar el desarrollo y el territorio entre la rugosidad, la rigurosidad y el método método : Aportes desde el análisis crítico del discurso y la decolonialidad del saber Pens e no desenvolvimento e no território entre aspereza, rigor e método. A partir da análise crítica do discurso e da descolonialidade do conhecimento |
title |
Pensar el desarrollo y el territorio entre la rugosidad, la rigurosidad y el método método : Aportes desde el análisis crítico del discurso y la decolonialidad del saber |
spellingShingle |
Pensar el desarrollo y el territorio entre la rugosidad, la rigurosidad y el método método : Aportes desde el análisis crítico del discurso y la decolonialidad del saber Castro, Vanesa Elizabeth Comunicación Social Desarrollo Discurso Territorio Decolonialidad |
title_short |
Pensar el desarrollo y el territorio entre la rugosidad, la rigurosidad y el método método : Aportes desde el análisis crítico del discurso y la decolonialidad del saber |
title_full |
Pensar el desarrollo y el territorio entre la rugosidad, la rigurosidad y el método método : Aportes desde el análisis crítico del discurso y la decolonialidad del saber |
title_fullStr |
Pensar el desarrollo y el territorio entre la rugosidad, la rigurosidad y el método método : Aportes desde el análisis crítico del discurso y la decolonialidad del saber |
title_full_unstemmed |
Pensar el desarrollo y el territorio entre la rugosidad, la rigurosidad y el método método : Aportes desde el análisis crítico del discurso y la decolonialidad del saber |
title_sort |
Pensar el desarrollo y el territorio entre la rugosidad, la rigurosidad y el método método : Aportes desde el análisis crítico del discurso y la decolonialidad del saber |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castro, Vanesa Elizabeth |
author |
Castro, Vanesa Elizabeth |
author_facet |
Castro, Vanesa Elizabeth |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Desarrollo Discurso Territorio Decolonialidad |
topic |
Comunicación Social Desarrollo Discurso Territorio Decolonialidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se presenta un análisis de los potenciales aportes epistémicos, teóricos y metodológicos para el análisis crítico del discurso, en clave decolonial, en las políticas de desarrollo actuales con implicancias directas en los territorios. Además, se exponen los desafíos que presupone (re)pensar y (re)posicionar, en nuestras investigaciones, la mirada y el lugar atribuido a las/os otro/as actores que participan en las mismas; como así también reflexionar sobre nuestra propia mirada y posicionamiento como investigadores. This work is an analysis of the potential epistemic, theoretical and methodological contributions to the critical analysis of discourse, from decolonial thinking, on current development policies with direct implications in the territories. Furthermore, it poses the challenges of (re) thinking and (re) positioning the place attributed to the other actors who participate in our research; as well as reflecting on our own gaze and positioning as researchers. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
En este trabajo se presenta un análisis de los potenciales aportes epistémicos, teóricos y metodológicos para el análisis crítico del discurso, en clave decolonial, en las políticas de desarrollo actuales con implicancias directas en los territorios. Además, se exponen los desafíos que presupone (re)pensar y (re)posicionar, en nuestras investigaciones, la mirada y el lugar atribuido a las/os otro/as actores que participan en las mismas; como así también reflexionar sobre nuestra propia mirada y posicionamiento como investigadores. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105361 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105361 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846783315934183424 |
score |
12.982451 |