Prácticas de acompañamiento y segregación educativa en el ingreso a ETP-CET públicos de la ciudad de San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro

Autores
Delgado, Mariana Laura
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Seoane, Viviana Isabel
Foures, Cecilia Inés
Descripción
Este escrito de maestría buscó abordar las formas actuales de regulación estatal y las prácticas docentes de acompañamiento en los primeros años de la escuela secundaria técnica, en su relación con la garantía de igualdad de oportunidades. La escuela secundaria en todas sus modalidades se constituye en un derecho para lxs jóvenes de nuestro país con la sanción de la Ley de Educación Nacional N° 26.206/06 (LEN) que establece la obligatoriedad del nivel. Ello implica el ingreso de jóvenes que históricamente no habían sido pensados en la secundaria y que se constituyen en primeras generaciones en acceder y completar el nivel secundario. A partir de la sanción de las leyes nacional y provincial, de resoluciones provinciales, sobre la base de un paradigma de Derechos Humanos, se buscó poner en tensión la matriz selectiva que caracterizó históricamente al nivel secundario desde los orígenes del sistema educativo, a través de políticas educativas que buscan la inclusión de más jóvenes a la escuela secundaria, así como la producción y configuración de nuevas prácticas escolares. Sin embargo, en la provincia de Río Negro y en particular en la ciudad de Bariloche, persisten mecanismos administrativos y burocráticos que, apoyados en la vigencia de un marco regulatorio progresivo, hacen que el Estado regule el ingreso a la escuela secundaria bajo la forma de un sistema igualador que esconde la arbitrariedad que supone el azar (sorteo). Esta regulación impide que las familias y lxs jóvenes elijan la escuela, y desconoce la importancia que tiene la escuela en la construcción del proyecto de vida. Los objetivos que se propuso esta investigación buscaron, en términos generales comprender los modos en que la regulación estatal y las prácticas docentes de acompañamiento en los primeros años de ETP de nivel secundario afectan o garantizan el principio de igualdad de oportunidades a lxs jóvenes que asisten a escuelas secundarias técnicas públicas de la ciudad de Bariloche. Asimismo comprender la relación entre la segregación de la matrícula según sector social con los mecanismos de regulación estatal y las prácticas docentes de acompañamiento que las escuelas ofrecen en los primeros años a lxs ingresantes.
Este escrito visou a abordagem das formas atuais da regulação estadual e as práticas docentes do acompanhamento nos primeiros anos da escola técnica, na sua relação com a garantía da igualdade de oportunidades. O ensino médio em todas suas modalidades constitui um direito para os jóvens do nosso país com a sanção da Lei de Educação N° 26.206/06 (LEN) que estabelece a obrigatoriedade do nível. Isto implica a entrada de jóvens que historicamente não tinham sido contemplados no ensino médio e que constituem as primeiras gerações em completar e ter acesso ao ensino médio. A partir da sanção das leis nacionais e provinciais, de resoluções provinciais, com base em um paradigma de direitos humanos, procura-se colocar em tensão a matriz selectiva que caracterizou historicamente o ensino médio desde às origens do sistema educativo, através das políticas educacionais que visam a inclusão de um número maior de jóvens no nível médio, assim como a produção e a configuração de novas práticas educacionais. No entanto, na província de Río Negro e particularmente na cidade de Bariloche, persistem mecanismos administrativos e burocráticos que, com o apoio de uma estrutura reguladora progressiva, fazem que o Estado regule o inicio do ensino médio sob a forma de um sistema igualador que esconde a arbitrariedade que supõe a aleatoriedade (sorteio). Esta regulação impede que as familias e os jóvens escolham a escola, e desconhece a importância que tem a escola na construção do projeto de vida. Os objetivos desta pesquisa, procuraram, em geral, entender os modos nos quais a regulação estadual e as práticas docentes de acompanhamento nos primeiros anos de ETP do ensino médio afectam ou garantem o princípio de igualdade de oportunidades aos jóvens que asistem às escolas técnicas públicas da cidade de Bariloche. Da mesma forma, procura-se entender a relação entre a segregação segundo o seitor social com os mecanismos de regulação estadual e as práticas docentes de acompanhamento que as escolas oferecem nos primeiros anos aos ingressantes.
Magister en Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Acompañamiento
Educación media
Educación técnica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114898

id SEDICI_595e87f0a1fc220c1a8f4d6e659be51a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114898
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Prácticas de acompañamiento y segregación educativa en el ingreso a ETP-CET públicos de la ciudad de San Carlos de Bariloche, provincia de Río NegroDelgado, Mariana LauraEducaciónAcompañamientoEducación mediaEducación técnicaEste escrito de maestría buscó abordar las formas actuales de regulación estatal y las prácticas docentes de acompañamiento en los primeros años de la escuela secundaria técnica, en su relación con la garantía de igualdad de oportunidades. La escuela secundaria en todas sus modalidades se constituye en un derecho para lxs jóvenes de nuestro país con la sanción de la Ley de Educación Nacional N° 26.206/06 (LEN) que establece la obligatoriedad del nivel. Ello implica el ingreso de jóvenes que históricamente no habían sido pensados en la secundaria y que se constituyen en primeras generaciones en acceder y completar el nivel secundario. A partir de la sanción de las leyes nacional y provincial, de resoluciones provinciales, sobre la base de un paradigma de Derechos Humanos, se buscó poner en tensión la matriz selectiva que caracterizó históricamente al nivel secundario desde los orígenes del sistema educativo, a través de políticas educativas que buscan la inclusión de más jóvenes a la escuela secundaria, así como la producción y configuración de nuevas prácticas escolares. Sin embargo, en la provincia de Río Negro y en particular en la ciudad de Bariloche, persisten mecanismos administrativos y burocráticos que, apoyados en la vigencia de un marco regulatorio progresivo, hacen que el Estado regule el ingreso a la escuela secundaria bajo la forma de un sistema igualador que esconde la arbitrariedad que supone el azar (sorteo). Esta regulación impide que las familias y lxs jóvenes elijan la escuela, y desconoce la importancia que tiene la escuela en la construcción del proyecto de vida. Los objetivos que se propuso esta investigación buscaron, en términos generales comprender los modos en que la regulación estatal y las prácticas docentes de acompañamiento en los primeros años de ETP de nivel secundario afectan o garantizan el principio de igualdad de oportunidades a lxs jóvenes que asisten a escuelas secundarias técnicas públicas de la ciudad de Bariloche. Asimismo comprender la relación entre la segregación de la matrícula según sector social con los mecanismos de regulación estatal y las prácticas docentes de acompañamiento que las escuelas ofrecen en los primeros años a lxs ingresantes.Este escrito visou a abordagem das formas atuais da regulação estadual e as práticas docentes do acompanhamento nos primeiros anos da escola técnica, na sua relação com a garantía da igualdade de oportunidades. O ensino médio em todas suas modalidades constitui um direito para os jóvens do nosso país com a sanção da Lei de Educação N° 26.206/06 (LEN) que estabelece a obrigatoriedade do nível. Isto implica a entrada de jóvens que historicamente não tinham sido contemplados no ensino médio e que constituem as primeiras gerações em completar e ter acesso ao ensino médio. A partir da sanção das leis nacionais e provinciais, de resoluções provinciais, com base em um paradigma de direitos humanos, procura-se colocar em tensão a matriz selectiva que caracterizou historicamente o ensino médio desde às origens do sistema educativo, através das políticas educacionais que visam a inclusão de um número maior de jóvens no nível médio, assim como a produção e a configuração de novas práticas educacionais. No entanto, na província de Río Negro e particularmente na cidade de Bariloche, persistem mecanismos administrativos e burocráticos que, com o apoio de uma estrutura reguladora progressiva, fazem que o Estado regule o inicio do ensino médio sob a forma de um sistema igualador que esconde a arbitrariedade que supõe a aleatoriedade (sorteio). Esta regulação impede que as familias e os jóvens escolham a escola, e desconhece a importância que tem a escola na construção do projeto de vida. Os objetivos desta pesquisa, procuraram, em geral, entender os modos nos quais a regulação estadual e as práticas docentes de acompanhamento nos primeiros anos de ETP do ensino médio afectam ou garantem o princípio de igualdade de oportunidades aos jóvens que asistem às escolas técnicas públicas da cidade de Bariloche. Da mesma forma, procura-se entender a relação entre a segregação segundo o seitor social com os mecanismos de regulação estadual e as práticas docentes de acompanhamento que as escolas oferecem nos primeiros anos aos ingressantes.Magister en EducaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónSeoane, Viviana IsabelFoures, Cecilia Inés2019-12-12info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114898https://doi.org/10.35537/10915/114898spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:58:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114898Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:58.542SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Prácticas de acompañamiento y segregación educativa en el ingreso a ETP-CET públicos de la ciudad de San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro
title Prácticas de acompañamiento y segregación educativa en el ingreso a ETP-CET públicos de la ciudad de San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro
spellingShingle Prácticas de acompañamiento y segregación educativa en el ingreso a ETP-CET públicos de la ciudad de San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro
Delgado, Mariana Laura
Educación
Acompañamiento
Educación media
Educación técnica
title_short Prácticas de acompañamiento y segregación educativa en el ingreso a ETP-CET públicos de la ciudad de San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro
title_full Prácticas de acompañamiento y segregación educativa en el ingreso a ETP-CET públicos de la ciudad de San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro
title_fullStr Prácticas de acompañamiento y segregación educativa en el ingreso a ETP-CET públicos de la ciudad de San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro
title_full_unstemmed Prácticas de acompañamiento y segregación educativa en el ingreso a ETP-CET públicos de la ciudad de San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro
title_sort Prácticas de acompañamiento y segregación educativa en el ingreso a ETP-CET públicos de la ciudad de San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro
dc.creator.none.fl_str_mv Delgado, Mariana Laura
author Delgado, Mariana Laura
author_facet Delgado, Mariana Laura
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Seoane, Viviana Isabel
Foures, Cecilia Inés
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Acompañamiento
Educación media
Educación técnica
topic Educación
Acompañamiento
Educación media
Educación técnica
dc.description.none.fl_txt_mv Este escrito de maestría buscó abordar las formas actuales de regulación estatal y las prácticas docentes de acompañamiento en los primeros años de la escuela secundaria técnica, en su relación con la garantía de igualdad de oportunidades. La escuela secundaria en todas sus modalidades se constituye en un derecho para lxs jóvenes de nuestro país con la sanción de la Ley de Educación Nacional N° 26.206/06 (LEN) que establece la obligatoriedad del nivel. Ello implica el ingreso de jóvenes que históricamente no habían sido pensados en la secundaria y que se constituyen en primeras generaciones en acceder y completar el nivel secundario. A partir de la sanción de las leyes nacional y provincial, de resoluciones provinciales, sobre la base de un paradigma de Derechos Humanos, se buscó poner en tensión la matriz selectiva que caracterizó históricamente al nivel secundario desde los orígenes del sistema educativo, a través de políticas educativas que buscan la inclusión de más jóvenes a la escuela secundaria, así como la producción y configuración de nuevas prácticas escolares. Sin embargo, en la provincia de Río Negro y en particular en la ciudad de Bariloche, persisten mecanismos administrativos y burocráticos que, apoyados en la vigencia de un marco regulatorio progresivo, hacen que el Estado regule el ingreso a la escuela secundaria bajo la forma de un sistema igualador que esconde la arbitrariedad que supone el azar (sorteo). Esta regulación impide que las familias y lxs jóvenes elijan la escuela, y desconoce la importancia que tiene la escuela en la construcción del proyecto de vida. Los objetivos que se propuso esta investigación buscaron, en términos generales comprender los modos en que la regulación estatal y las prácticas docentes de acompañamiento en los primeros años de ETP de nivel secundario afectan o garantizan el principio de igualdad de oportunidades a lxs jóvenes que asisten a escuelas secundarias técnicas públicas de la ciudad de Bariloche. Asimismo comprender la relación entre la segregación de la matrícula según sector social con los mecanismos de regulación estatal y las prácticas docentes de acompañamiento que las escuelas ofrecen en los primeros años a lxs ingresantes.
Este escrito visou a abordagem das formas atuais da regulação estadual e as práticas docentes do acompanhamento nos primeiros anos da escola técnica, na sua relação com a garantía da igualdade de oportunidades. O ensino médio em todas suas modalidades constitui um direito para os jóvens do nosso país com a sanção da Lei de Educação N° 26.206/06 (LEN) que estabelece a obrigatoriedade do nível. Isto implica a entrada de jóvens que historicamente não tinham sido contemplados no ensino médio e que constituem as primeiras gerações em completar e ter acesso ao ensino médio. A partir da sanção das leis nacionais e provinciais, de resoluções provinciais, com base em um paradigma de direitos humanos, procura-se colocar em tensão a matriz selectiva que caracterizou historicamente o ensino médio desde às origens do sistema educativo, através das políticas educacionais que visam a inclusão de um número maior de jóvens no nível médio, assim como a produção e a configuração de novas práticas educacionais. No entanto, na província de Río Negro e particularmente na cidade de Bariloche, persistem mecanismos administrativos e burocráticos que, com o apoio de uma estrutura reguladora progressiva, fazem que o Estado regule o inicio do ensino médio sob a forma de um sistema igualador que esconde a arbitrariedade que supõe a aleatoriedade (sorteio). Esta regulação impede que as familias e os jóvens escolham a escola, e desconhece a importância que tem a escola na construção do projeto de vida. Os objetivos desta pesquisa, procuraram, em geral, entender os modos nos quais a regulação estadual e as práticas docentes de acompanhamento nos primeiros anos de ETP do ensino médio afectam ou garantem o princípio de igualdade de oportunidades aos jóvens que asistem às escolas técnicas públicas da cidade de Bariloche. Da mesma forma, procura-se entender a relação entre a segregação segundo o seitor social com os mecanismos de regulação estadual e as práticas docentes de acompanhamento que as escolas oferecem nos primeiros anos aos ingressantes.
Magister en Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este escrito de maestría buscó abordar las formas actuales de regulación estatal y las prácticas docentes de acompañamiento en los primeros años de la escuela secundaria técnica, en su relación con la garantía de igualdad de oportunidades. La escuela secundaria en todas sus modalidades se constituye en un derecho para lxs jóvenes de nuestro país con la sanción de la Ley de Educación Nacional N° 26.206/06 (LEN) que establece la obligatoriedad del nivel. Ello implica el ingreso de jóvenes que históricamente no habían sido pensados en la secundaria y que se constituyen en primeras generaciones en acceder y completar el nivel secundario. A partir de la sanción de las leyes nacional y provincial, de resoluciones provinciales, sobre la base de un paradigma de Derechos Humanos, se buscó poner en tensión la matriz selectiva que caracterizó históricamente al nivel secundario desde los orígenes del sistema educativo, a través de políticas educativas que buscan la inclusión de más jóvenes a la escuela secundaria, así como la producción y configuración de nuevas prácticas escolares. Sin embargo, en la provincia de Río Negro y en particular en la ciudad de Bariloche, persisten mecanismos administrativos y burocráticos que, apoyados en la vigencia de un marco regulatorio progresivo, hacen que el Estado regule el ingreso a la escuela secundaria bajo la forma de un sistema igualador que esconde la arbitrariedad que supone el azar (sorteo). Esta regulación impide que las familias y lxs jóvenes elijan la escuela, y desconoce la importancia que tiene la escuela en la construcción del proyecto de vida. Los objetivos que se propuso esta investigación buscaron, en términos generales comprender los modos en que la regulación estatal y las prácticas docentes de acompañamiento en los primeros años de ETP de nivel secundario afectan o garantizan el principio de igualdad de oportunidades a lxs jóvenes que asisten a escuelas secundarias técnicas públicas de la ciudad de Bariloche. Asimismo comprender la relación entre la segregación de la matrícula según sector social con los mecanismos de regulación estatal y las prácticas docentes de acompañamiento que las escuelas ofrecen en los primeros años a lxs ingresantes.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114898
https://doi.org/10.35537/10915/114898
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114898
https://doi.org/10.35537/10915/114898
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260481629224960
score 13.13397