Diálogo sobre el concepto de “nueva izquierda” en la historiografía argentina
- Autores
- Mangiantini, Martín; Pis Diez, Nayla María; Friedemann, Sergio Martín
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Con el objeto de profundizar los debates existentes alrededor de determinadas conceptualizaciones y nociones que hacen a los objetos de estudio pertinentes a las izquierdas, presentamos una polemica tanto conceptual como historiografica entre Sergio Friedemann, Martin Mangiantini y Nayla Pis Diez alrededor de la utilizacion de la nomenclatura “nueva izquierda” como definicion de determinadas expresiones politicas y militantes que emergieron en los anos 60 y 70 en la Argentina. Este intercambio tiene dos antecedentes. Por un lado, sendos trabajos de reflexion de los tres autores, publicados en diversos momentos en los que, indirectamente o a traves de estudios de caso particulares, se polemizo alrededor del uso de este topico. En segundo lugar, una puesta en comun de las respectivas posiciones desarrollada en el marco del seminario de doctorado Entre la “Nueva Izquierda” y los multiples peronismos. Problemas conceptuales y categorias de analisis en los estudios sobre la radicalizacion politica en la Argentina de los anos 60 y 70 dictado en la Universidad Nacional de Mar del Plata en octubre de 2020 en el que se intercambio abiertamente a la vez que se recepcionaron comentarios e inquietudes del estudiantado. La presente seccion se convierte entonces en un corolario de estas instancias de discusion y, al mismo tiempo, en una sistematizacion y puesta en comun de los matices y posicionamientos divergentes. Se parte de un convencimiento colectivo alrededor de la necesidad de establecer canales de dialogo e intercambios abiertos entre diversas miradas que permitan dar cuenta de los debates existentes de un modo franco y abierto.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales - Materia
-
Ciencias Sociales
Nueva izquierda
Historiografía
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126134
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_592ae3d55b98e9143bf0619efa34b03a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126134 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Diálogo sobre el concepto de “nueva izquierda” en la historiografía argentinaMangiantini, MartínPis Diez, Nayla MaríaFriedemann, Sergio MartínCiencias SocialesNueva izquierdaHistoriografíaArgentinaCon el objeto de profundizar los debates existentes alrededor de determinadas conceptualizaciones y nociones que hacen a los objetos de estudio pertinentes a las izquierdas, presentamos una polemica tanto conceptual como historiografica entre Sergio Friedemann, Martin Mangiantini y Nayla Pis Diez alrededor de la utilizacion de la nomenclatura “nueva izquierda” como definicion de determinadas expresiones politicas y militantes que emergieron en los anos 60 y 70 en la Argentina. Este intercambio tiene dos antecedentes. Por un lado, sendos trabajos de reflexion de los tres autores, publicados en diversos momentos en los que, indirectamente o a traves de estudios de caso particulares, se polemizo alrededor del uso de este topico. En segundo lugar, una puesta en comun de las respectivas posiciones desarrollada en el marco del seminario de doctorado Entre la “Nueva Izquierda” y los multiples peronismos. Problemas conceptuales y categorias de analisis en los estudios sobre la radicalizacion politica en la Argentina de los anos 60 y 70 dictado en la Universidad Nacional de Mar del Plata en octubre de 2020 en el que se intercambio abiertamente a la vez que se recepcionaron comentarios e inquietudes del estudiantado. La presente seccion se convierte entonces en un corolario de estas instancias de discusion y, al mismo tiempo, en una sistematizacion y puesta en comun de los matices y posicionamientos divergentes. Se parte de un convencimiento colectivo alrededor de la necesidad de establecer canales de dialogo e intercambios abiertos entre diversas miradas que permitan dar cuenta de los debates existentes de un modo franco y abierto.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales2021-03-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf167-190http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126134spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2313-9749info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-9601info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46688/ahmoi.n18.302info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:30:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126134Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:30:14.387SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diálogo sobre el concepto de “nueva izquierda” en la historiografía argentina |
title |
Diálogo sobre el concepto de “nueva izquierda” en la historiografía argentina |
spellingShingle |
Diálogo sobre el concepto de “nueva izquierda” en la historiografía argentina Mangiantini, Martín Ciencias Sociales Nueva izquierda Historiografía Argentina |
title_short |
Diálogo sobre el concepto de “nueva izquierda” en la historiografía argentina |
title_full |
Diálogo sobre el concepto de “nueva izquierda” en la historiografía argentina |
title_fullStr |
Diálogo sobre el concepto de “nueva izquierda” en la historiografía argentina |
title_full_unstemmed |
Diálogo sobre el concepto de “nueva izquierda” en la historiografía argentina |
title_sort |
Diálogo sobre el concepto de “nueva izquierda” en la historiografía argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mangiantini, Martín Pis Diez, Nayla María Friedemann, Sergio Martín |
author |
Mangiantini, Martín |
author_facet |
Mangiantini, Martín Pis Diez, Nayla María Friedemann, Sergio Martín |
author_role |
author |
author2 |
Pis Diez, Nayla María Friedemann, Sergio Martín |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Nueva izquierda Historiografía Argentina |
topic |
Ciencias Sociales Nueva izquierda Historiografía Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con el objeto de profundizar los debates existentes alrededor de determinadas conceptualizaciones y nociones que hacen a los objetos de estudio pertinentes a las izquierdas, presentamos una polemica tanto conceptual como historiografica entre Sergio Friedemann, Martin Mangiantini y Nayla Pis Diez alrededor de la utilizacion de la nomenclatura “nueva izquierda” como definicion de determinadas expresiones politicas y militantes que emergieron en los anos 60 y 70 en la Argentina. Este intercambio tiene dos antecedentes. Por un lado, sendos trabajos de reflexion de los tres autores, publicados en diversos momentos en los que, indirectamente o a traves de estudios de caso particulares, se polemizo alrededor del uso de este topico. En segundo lugar, una puesta en comun de las respectivas posiciones desarrollada en el marco del seminario de doctorado Entre la “Nueva Izquierda” y los multiples peronismos. Problemas conceptuales y categorias de analisis en los estudios sobre la radicalizacion politica en la Argentina de los anos 60 y 70 dictado en la Universidad Nacional de Mar del Plata en octubre de 2020 en el que se intercambio abiertamente a la vez que se recepcionaron comentarios e inquietudes del estudiantado. La presente seccion se convierte entonces en un corolario de estas instancias de discusion y, al mismo tiempo, en una sistematizacion y puesta en comun de los matices y posicionamientos divergentes. Se parte de un convencimiento colectivo alrededor de la necesidad de establecer canales de dialogo e intercambios abiertos entre diversas miradas que permitan dar cuenta de los debates existentes de un modo franco y abierto. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales |
description |
Con el objeto de profundizar los debates existentes alrededor de determinadas conceptualizaciones y nociones que hacen a los objetos de estudio pertinentes a las izquierdas, presentamos una polemica tanto conceptual como historiografica entre Sergio Friedemann, Martin Mangiantini y Nayla Pis Diez alrededor de la utilizacion de la nomenclatura “nueva izquierda” como definicion de determinadas expresiones politicas y militantes que emergieron en los anos 60 y 70 en la Argentina. Este intercambio tiene dos antecedentes. Por un lado, sendos trabajos de reflexion de los tres autores, publicados en diversos momentos en los que, indirectamente o a traves de estudios de caso particulares, se polemizo alrededor del uso de este topico. En segundo lugar, una puesta en comun de las respectivas posiciones desarrollada en el marco del seminario de doctorado Entre la “Nueva Izquierda” y los multiples peronismos. Problemas conceptuales y categorias de analisis en los estudios sobre la radicalizacion politica en la Argentina de los anos 60 y 70 dictado en la Universidad Nacional de Mar del Plata en octubre de 2020 en el que se intercambio abiertamente a la vez que se recepcionaron comentarios e inquietudes del estudiantado. La presente seccion se convierte entonces en un corolario de estas instancias de discusion y, al mismo tiempo, en una sistematizacion y puesta en comun de los matices y posicionamientos divergentes. Se parte de un convencimiento colectivo alrededor de la necesidad de establecer canales de dialogo e intercambios abiertos entre diversas miradas que permitan dar cuenta de los debates existentes de un modo franco y abierto. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-03-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126134 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126134 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2313-9749 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-9601 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46688/ahmoi.n18.302 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 167-190 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616182178512896 |
score |
13.070432 |