La canción de los amantes: el cuerpo en el "Cantar de los cantares"

Autores
Ruiz Welch, Andrea Sánchez
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Abordaré el estudio de la corporalidad en uno de los libros poéticos de la Biblia hebrea, el Cantar de los cantares. Para ello, en un primer momento, presentaré el texto en su contexto histórico y social, la fecha posible de su redacción final, las diversas hipótesis actuales acerca de su autoría y las diferentes opciones de estructuración. Seguidamente analizaré las interpretaciones de que fue objeto, para desocultar la trama que sepultó su erotismo debajo de analogías desexualizadas. En tercer lugar intentaré recuperar aquellos indicios que develan que el poema manifiesta también la lucha por el fin del control del cuerpo y la sexualidad por la sociedad patriarcal de su época. Finalmente, descubriremos que esta hermosa canción de los amantes se nos sigue ofreciendo para el disfrute, aunque en ella también podamos recobrar la sabiduría olvidada de quienes supieron descubrir en el erotismo y el placer un espacio abierto para el amor. Allí, el lenguaje de los cuerpos nos manifiesta que la antropología bíblica no ha despreciado lo corporal en sí mismo, ni como revelador de lo divino.
Eje 11: Cuerpos, disciplinamiento y normatividad
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Ciencias Sociales
Corporalidad
Cantar de los cantares
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115073

id SEDICI_591eb11b610a313a722ebe15dc7ff467
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115073
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La canción de los amantes: el cuerpo en el "Cantar de los cantares"Ruiz Welch, Andrea SánchezCiencias SocialesCorporalidadCantar de los cantaresAbordaré el estudio de la corporalidad en uno de los libros poéticos de la Biblia hebrea, el Cantar de los cantares. Para ello, en un primer momento, presentaré el texto en su contexto histórico y social, la fecha posible de su redacción final, las diversas hipótesis actuales acerca de su autoría y las diferentes opciones de estructuración. Seguidamente analizaré las interpretaciones de que fue objeto, para desocultar la trama que sepultó su erotismo debajo de analogías desexualizadas. En tercer lugar intentaré recuperar aquellos indicios que develan que el poema manifiesta también la lucha por el fin del control del cuerpo y la sexualidad por la sociedad patriarcal de su época. Finalmente, descubriremos que esta hermosa canción de los amantes se nos sigue ofreciendo para el disfrute, aunque en ella también podamos recobrar la sabiduría olvidada de quienes supieron descubrir en el erotismo y el placer un espacio abierto para el amor. Allí, el lenguaje de los cuerpos nos manifiesta que la antropología bíblica no ha despreciado lo corporal en sí mismo, ni como revelador de lo divino.Eje 11: Cuerpos, disciplinamiento y normatividadFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115073<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4949/ev.4949.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:25:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115073Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:25:56.337SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La canción de los amantes: el cuerpo en el "Cantar de los cantares"
title La canción de los amantes: el cuerpo en el "Cantar de los cantares"
spellingShingle La canción de los amantes: el cuerpo en el "Cantar de los cantares"
Ruiz Welch, Andrea Sánchez
Ciencias Sociales
Corporalidad
Cantar de los cantares
title_short La canción de los amantes: el cuerpo en el "Cantar de los cantares"
title_full La canción de los amantes: el cuerpo en el "Cantar de los cantares"
title_fullStr La canción de los amantes: el cuerpo en el "Cantar de los cantares"
title_full_unstemmed La canción de los amantes: el cuerpo en el "Cantar de los cantares"
title_sort La canción de los amantes: el cuerpo en el "Cantar de los cantares"
dc.creator.none.fl_str_mv Ruiz Welch, Andrea Sánchez
author Ruiz Welch, Andrea Sánchez
author_facet Ruiz Welch, Andrea Sánchez
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Corporalidad
Cantar de los cantares
topic Ciencias Sociales
Corporalidad
Cantar de los cantares
dc.description.none.fl_txt_mv Abordaré el estudio de la corporalidad en uno de los libros poéticos de la Biblia hebrea, el Cantar de los cantares. Para ello, en un primer momento, presentaré el texto en su contexto histórico y social, la fecha posible de su redacción final, las diversas hipótesis actuales acerca de su autoría y las diferentes opciones de estructuración. Seguidamente analizaré las interpretaciones de que fue objeto, para desocultar la trama que sepultó su erotismo debajo de analogías desexualizadas. En tercer lugar intentaré recuperar aquellos indicios que develan que el poema manifiesta también la lucha por el fin del control del cuerpo y la sexualidad por la sociedad patriarcal de su época. Finalmente, descubriremos que esta hermosa canción de los amantes se nos sigue ofreciendo para el disfrute, aunque en ella también podamos recobrar la sabiduría olvidada de quienes supieron descubrir en el erotismo y el placer un espacio abierto para el amor. Allí, el lenguaje de los cuerpos nos manifiesta que la antropología bíblica no ha despreciado lo corporal en sí mismo, ni como revelador de lo divino.
Eje 11: Cuerpos, disciplinamiento y normatividad
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Abordaré el estudio de la corporalidad en uno de los libros poéticos de la Biblia hebrea, el Cantar de los cantares. Para ello, en un primer momento, presentaré el texto en su contexto histórico y social, la fecha posible de su redacción final, las diversas hipótesis actuales acerca de su autoría y las diferentes opciones de estructuración. Seguidamente analizaré las interpretaciones de que fue objeto, para desocultar la trama que sepultó su erotismo debajo de analogías desexualizadas. En tercer lugar intentaré recuperar aquellos indicios que develan que el poema manifiesta también la lucha por el fin del control del cuerpo y la sexualidad por la sociedad patriarcal de su época. Finalmente, descubriremos que esta hermosa canción de los amantes se nos sigue ofreciendo para el disfrute, aunque en ella también podamos recobrar la sabiduría olvidada de quienes supieron descubrir en el erotismo y el placer un espacio abierto para el amor. Allí, el lenguaje de los cuerpos nos manifiesta que la antropología bíblica no ha despreciado lo corporal en sí mismo, ni como revelador de lo divino.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115073
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115073
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4949/ev.4949.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616137392783360
score 13.069144