Morada y hospedaje en el Cantar de los cantares
- Autores
- Costa, Agustín
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Costa, Agustín. Diócesis de San Isidro. Parroquia San Pedro y San Pablo; Argentina
Resumen: Nadie es huésped en casa propia. Lo es al ser invitado a un espacio que le es ajeno y que se le brinda como morada. Como ofrenda. El Cantar de los Cantares desarrolla un diálogo amoroso entre un Esposo deseado que llama, invita y se aleja. Que enciende el deseo de la Esposa, que ansía albergue. Lo busca, lo reclama. Dejaré de lado la cuestión hermenéutica acerca del sentido primario o literal del poema bíblico. Ya Orígenes señalaba que fue escrito en forma de drama, como parábola en la que intervienen dos personajes y un coro. Lo que validó su subsiguiente simbolización y su utilización en la liturgia de la Pesaj –Pascua judía- como el Cántico que expresa en términos nupciales la Alianza entre Yahveh y el pueblo de su elección. Analogía recurrente en los Profetas. Y que la exégesis cristiana, siguiendo a San Pablo, homologará con la relación existente entre Cristo y la Iglesia. Entre Él y el alma creyente. Los versos del Cantar serán el paradigma de toda unión mística. De toda búsqueda, de todo encuentro. - Fuente
- VII Jornadas Diálogos entre Literatura, Estética y Teología “La hospitalidad: encuentro y desafío”. 7, 8 y 9 de mayo. Buenos Aires: Pontificia Universidad Católica Argentina, 2019
- Materia
-
CANTAR DE LOS CANTARES
HOSPITALIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/14763
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_acdff914742cb494c51c2248d4df5ecd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/14763 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Morada y hospedaje en el Cantar de los cantaresCosta, AgustínCANTAR DE LOS CANTARESHOSPITALIDADFil: Costa, Agustín. Diócesis de San Isidro. Parroquia San Pedro y San Pablo; ArgentinaResumen: Nadie es huésped en casa propia. Lo es al ser invitado a un espacio que le es ajeno y que se le brinda como morada. Como ofrenda. El Cantar de los Cantares desarrolla un diálogo amoroso entre un Esposo deseado que llama, invita y se aleja. Que enciende el deseo de la Esposa, que ansía albergue. Lo busca, lo reclama. Dejaré de lado la cuestión hermenéutica acerca del sentido primario o literal del poema bíblico. Ya Orígenes señalaba que fue escrito en forma de drama, como parábola en la que intervienen dos personajes y un coro. Lo que validó su subsiguiente simbolización y su utilización en la liturgia de la Pesaj –Pascua judía- como el Cántico que expresa en términos nupciales la Alianza entre Yahveh y el pueblo de su elección. Analogía recurrente en los Profetas. Y que la exégesis cristiana, siguiendo a San Pablo, homologará con la relación existente entre Cristo y la Iglesia. Entre Él y el alma creyente. Los versos del Cantar serán el paradigma de toda unión mística. De toda búsqueda, de todo encuentro.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14763Costa, A. Morada y hospedaje en el Cantar de los cantares [en línea]. VII Jornadas Diálogos entre Literatura, Estética y Teología “La hospitalidad: encuentro y desafío”. 7, 8 y 9 de mayo. Buenos Aires: Pontificia Universidad Católica Argentina, 2019 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14763VII Jornadas Diálogos entre Literatura, Estética y Teología “La hospitalidad: encuentro y desafío”. 7, 8 y 9 de mayo. Buenos Aires: Pontificia Universidad Católica Argentina, 2019reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:46Zoai:ucacris:123456789/14763instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:46.867Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Morada y hospedaje en el Cantar de los cantares |
title |
Morada y hospedaje en el Cantar de los cantares |
spellingShingle |
Morada y hospedaje en el Cantar de los cantares Costa, Agustín CANTAR DE LOS CANTARES HOSPITALIDAD |
title_short |
Morada y hospedaje en el Cantar de los cantares |
title_full |
Morada y hospedaje en el Cantar de los cantares |
title_fullStr |
Morada y hospedaje en el Cantar de los cantares |
title_full_unstemmed |
Morada y hospedaje en el Cantar de los cantares |
title_sort |
Morada y hospedaje en el Cantar de los cantares |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Costa, Agustín |
author |
Costa, Agustín |
author_facet |
Costa, Agustín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CANTAR DE LOS CANTARES HOSPITALIDAD |
topic |
CANTAR DE LOS CANTARES HOSPITALIDAD |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Costa, Agustín. Diócesis de San Isidro. Parroquia San Pedro y San Pablo; Argentina Resumen: Nadie es huésped en casa propia. Lo es al ser invitado a un espacio que le es ajeno y que se le brinda como morada. Como ofrenda. El Cantar de los Cantares desarrolla un diálogo amoroso entre un Esposo deseado que llama, invita y se aleja. Que enciende el deseo de la Esposa, que ansía albergue. Lo busca, lo reclama. Dejaré de lado la cuestión hermenéutica acerca del sentido primario o literal del poema bíblico. Ya Orígenes señalaba que fue escrito en forma de drama, como parábola en la que intervienen dos personajes y un coro. Lo que validó su subsiguiente simbolización y su utilización en la liturgia de la Pesaj –Pascua judía- como el Cántico que expresa en términos nupciales la Alianza entre Yahveh y el pueblo de su elección. Analogía recurrente en los Profetas. Y que la exégesis cristiana, siguiendo a San Pablo, homologará con la relación existente entre Cristo y la Iglesia. Entre Él y el alma creyente. Los versos del Cantar serán el paradigma de toda unión mística. De toda búsqueda, de todo encuentro. |
description |
Fil: Costa, Agustín. Diócesis de San Isidro. Parroquia San Pedro y San Pablo; Argentina |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14763 Costa, A. Morada y hospedaje en el Cantar de los cantares [en línea]. VII Jornadas Diálogos entre Literatura, Estética y Teología “La hospitalidad: encuentro y desafío”. 7, 8 y 9 de mayo. Buenos Aires: Pontificia Universidad Católica Argentina, 2019 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14763 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14763 |
identifier_str_mv |
Costa, A. Morada y hospedaje en el Cantar de los cantares [en línea]. VII Jornadas Diálogos entre Literatura, Estética y Teología “La hospitalidad: encuentro y desafío”. 7, 8 y 9 de mayo. Buenos Aires: Pontificia Universidad Católica Argentina, 2019 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14763 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
VII Jornadas Diálogos entre Literatura, Estética y Teología “La hospitalidad: encuentro y desafío”. 7, 8 y 9 de mayo. Buenos Aires: Pontificia Universidad Católica Argentina, 2019 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638364091023360 |
score |
13.070432 |