Las Nupcias del Rey : análisis intertextual entre el Evangelio de Juan y el Cantar de los Cantares en diálogo con la neurociencia cognitiva

Autores
Lionetti de Zorzi, Eugenio F.
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Söding, Gerardo
Descripción
Fil: Lionetti de Zorzi, Eugenio F. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología; Argentina
Introducción: Presentaremos este trabajo como un ensayo ya que, no realizaremos sólo una aplicación de métodos conocidos a los textos, sino que, basándonos en métodos conocidos trabajaremos desde una perspectiva y con cierta metodología que, hasta ahora, no se han aplicado. Con este ensayo queremos realizar un estudio intertextual entre el evangelio según san Juan y el Cantar de los Cantares. La relación entre ambos textos se pone de manifiesto en el mundo de la espiritualidad1 y la liturgia2, sin embargo, entre los estudios bíblicos es un campo poco explorado. Sólo algunos exégetas se han dedicado a intentar encontrar alguna vinculación entre ellos. A partir de esta situación queremos analizar si la relación entre estos libros es puramente alegórica desde la libre interpretación del lector o realmente hay una influencia objetiva y verificable del Cantar en el evangelio de Juan. El estudio de la intertextualidad es enormemente complejo, con muchas cuestiones aún, hoy en día no resueltas, como los límites de la intertextualidad, la intencionalidad del autor, o las herramientas para detectar la influencia de un texto en otro. ¿Crear un texto nuevo es, solamente, combinar de manera creativa textos ya incorporados? ¿Cómo detectar qué textos anteriores influyeron realmente en el nuevo? ¿Hasta qué punto se puede afirmar que, al encontrar similitudes, un texto influyó realmente sobre otro o es mera coincidencia? Si la intertextualidad evidenció la influencia entre los textos ¿Necesariamente el autor tuvo que tener la intención de evocar otro texto o podemos hablar de intertextualidad más allá de la intención del autor? ¿Cuáles son las herramientas para detectar estas influencias? Las respuestas son tan variadas y complejas que los estudiosos de la intertextualidad optan por alinearse en una escuela de pensamiento dentro de este campo y realizar su investigación desde su propia compresión de lo que la intertextualidad es o debería ser. Nuestra opción será intentar dar una respuesta a estas cuestiones con la ayuda de la neurociencia cognitiva desarrollando una metodología que permita detectarlas y afirmar que, si se cumplieran ciertas condiciones en el texto, reflejo de los neurotransmisores en el cerebro del autor, podríamos hablar de intertextualidad. En este trabajo en algunos puntos nos alinearemos con dos obras tomando las herramientas de investigación que proponen sus autores3 y en otros puntos haremos una propuesta propia con una metodología personal. El objetivo siempre será reconocer la influencia del Ct en Jn para profundizar en el mensaje que el evangelista quiso transmitir, tener una mayor comprensión de lo que Dios quiso revelar a través de este evangelio y, de este modo, poder conocer un poco más del misterio infinito del amor que Dios tiene por el hombre y, quizás, ayudar a reconstruir un puente entre espiritualidad y biblia que, a pesar que nacieron de la mano, en los últimos siglos se distanciaron tomando diferentes caminos. Por la novedad que supone este trabajo, la metodología y la estructura correspondiente se desarrollará con amplitud en un capítulo propio.
Fuente
Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología, 2016
Materia
TEOLOGIA
LITERATURA
INTERTEXTUALIDAD
EVANGELIO DE SAN JUAN
CANTAR DE LOS CANTARES
BIBLIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/11050

id RIUCA_03465955c50f135bf771978683e79f48
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/11050
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Las Nupcias del Rey : análisis intertextual entre el Evangelio de Juan y el Cantar de los Cantares en diálogo con la neurociencia cognitivaLionetti de Zorzi, Eugenio F.TEOLOGIALITERATURAINTERTEXTUALIDADEVANGELIO DE SAN JUANCANTAR DE LOS CANTARESBIBLIAFil: Lionetti de Zorzi, Eugenio F. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología; ArgentinaIntroducción: Presentaremos este trabajo como un ensayo ya que, no realizaremos sólo una aplicación de métodos conocidos a los textos, sino que, basándonos en métodos conocidos trabajaremos desde una perspectiva y con cierta metodología que, hasta ahora, no se han aplicado. Con este ensayo queremos realizar un estudio intertextual entre el evangelio según san Juan y el Cantar de los Cantares. La relación entre ambos textos se pone de manifiesto en el mundo de la espiritualidad1 y la liturgia2, sin embargo, entre los estudios bíblicos es un campo poco explorado. Sólo algunos exégetas se han dedicado a intentar encontrar alguna vinculación entre ellos. A partir de esta situación queremos analizar si la relación entre estos libros es puramente alegórica desde la libre interpretación del lector o realmente hay una influencia objetiva y verificable del Cantar en el evangelio de Juan. El estudio de la intertextualidad es enormemente complejo, con muchas cuestiones aún, hoy en día no resueltas, como los límites de la intertextualidad, la intencionalidad del autor, o las herramientas para detectar la influencia de un texto en otro. ¿Crear un texto nuevo es, solamente, combinar de manera creativa textos ya incorporados? ¿Cómo detectar qué textos anteriores influyeron realmente en el nuevo? ¿Hasta qué punto se puede afirmar que, al encontrar similitudes, un texto influyó realmente sobre otro o es mera coincidencia? Si la intertextualidad evidenció la influencia entre los textos ¿Necesariamente el autor tuvo que tener la intención de evocar otro texto o podemos hablar de intertextualidad más allá de la intención del autor? ¿Cuáles son las herramientas para detectar estas influencias? Las respuestas son tan variadas y complejas que los estudiosos de la intertextualidad optan por alinearse en una escuela de pensamiento dentro de este campo y realizar su investigación desde su propia compresión de lo que la intertextualidad es o debería ser. Nuestra opción será intentar dar una respuesta a estas cuestiones con la ayuda de la neurociencia cognitiva desarrollando una metodología que permita detectarlas y afirmar que, si se cumplieran ciertas condiciones en el texto, reflejo de los neurotransmisores en el cerebro del autor, podríamos hablar de intertextualidad. En este trabajo en algunos puntos nos alinearemos con dos obras tomando las herramientas de investigación que proponen sus autores3 y en otros puntos haremos una propuesta propia con una metodología personal. El objetivo siempre será reconocer la influencia del Ct en Jn para profundizar en el mensaje que el evangelista quiso transmitir, tener una mayor comprensión de lo que Dios quiso revelar a través de este evangelio y, de este modo, poder conocer un poco más del misterio infinito del amor que Dios tiene por el hombre y, quizás, ayudar a reconstruir un puente entre espiritualidad y biblia que, a pesar que nacieron de la mano, en los últimos siglos se distanciaron tomando diferentes caminos. Por la novedad que supone este trabajo, la metodología y la estructura correspondiente se desarrollará con amplitud en un capítulo propio.Söding, Gerardo2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11050Lionetti de Zorzi, E. F. Las Nupcias del Rey : análisis intertextual entre el Evangelio de Juan y el Cantar de los Cantares en diálogo con la neurociencia cognitiva [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología. 2016. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11050Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología, 2016reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:39Zoai:ucacris:123456789/11050instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:39.302Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las Nupcias del Rey : análisis intertextual entre el Evangelio de Juan y el Cantar de los Cantares en diálogo con la neurociencia cognitiva
title Las Nupcias del Rey : análisis intertextual entre el Evangelio de Juan y el Cantar de los Cantares en diálogo con la neurociencia cognitiva
spellingShingle Las Nupcias del Rey : análisis intertextual entre el Evangelio de Juan y el Cantar de los Cantares en diálogo con la neurociencia cognitiva
Lionetti de Zorzi, Eugenio F.
TEOLOGIA
LITERATURA
INTERTEXTUALIDAD
EVANGELIO DE SAN JUAN
CANTAR DE LOS CANTARES
BIBLIA
title_short Las Nupcias del Rey : análisis intertextual entre el Evangelio de Juan y el Cantar de los Cantares en diálogo con la neurociencia cognitiva
title_full Las Nupcias del Rey : análisis intertextual entre el Evangelio de Juan y el Cantar de los Cantares en diálogo con la neurociencia cognitiva
title_fullStr Las Nupcias del Rey : análisis intertextual entre el Evangelio de Juan y el Cantar de los Cantares en diálogo con la neurociencia cognitiva
title_full_unstemmed Las Nupcias del Rey : análisis intertextual entre el Evangelio de Juan y el Cantar de los Cantares en diálogo con la neurociencia cognitiva
title_sort Las Nupcias del Rey : análisis intertextual entre el Evangelio de Juan y el Cantar de los Cantares en diálogo con la neurociencia cognitiva
dc.creator.none.fl_str_mv Lionetti de Zorzi, Eugenio F.
author Lionetti de Zorzi, Eugenio F.
author_facet Lionetti de Zorzi, Eugenio F.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Söding, Gerardo
dc.subject.none.fl_str_mv TEOLOGIA
LITERATURA
INTERTEXTUALIDAD
EVANGELIO DE SAN JUAN
CANTAR DE LOS CANTARES
BIBLIA
topic TEOLOGIA
LITERATURA
INTERTEXTUALIDAD
EVANGELIO DE SAN JUAN
CANTAR DE LOS CANTARES
BIBLIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lionetti de Zorzi, Eugenio F. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología; Argentina
Introducción: Presentaremos este trabajo como un ensayo ya que, no realizaremos sólo una aplicación de métodos conocidos a los textos, sino que, basándonos en métodos conocidos trabajaremos desde una perspectiva y con cierta metodología que, hasta ahora, no se han aplicado. Con este ensayo queremos realizar un estudio intertextual entre el evangelio según san Juan y el Cantar de los Cantares. La relación entre ambos textos se pone de manifiesto en el mundo de la espiritualidad1 y la liturgia2, sin embargo, entre los estudios bíblicos es un campo poco explorado. Sólo algunos exégetas se han dedicado a intentar encontrar alguna vinculación entre ellos. A partir de esta situación queremos analizar si la relación entre estos libros es puramente alegórica desde la libre interpretación del lector o realmente hay una influencia objetiva y verificable del Cantar en el evangelio de Juan. El estudio de la intertextualidad es enormemente complejo, con muchas cuestiones aún, hoy en día no resueltas, como los límites de la intertextualidad, la intencionalidad del autor, o las herramientas para detectar la influencia de un texto en otro. ¿Crear un texto nuevo es, solamente, combinar de manera creativa textos ya incorporados? ¿Cómo detectar qué textos anteriores influyeron realmente en el nuevo? ¿Hasta qué punto se puede afirmar que, al encontrar similitudes, un texto influyó realmente sobre otro o es mera coincidencia? Si la intertextualidad evidenció la influencia entre los textos ¿Necesariamente el autor tuvo que tener la intención de evocar otro texto o podemos hablar de intertextualidad más allá de la intención del autor? ¿Cuáles son las herramientas para detectar estas influencias? Las respuestas son tan variadas y complejas que los estudiosos de la intertextualidad optan por alinearse en una escuela de pensamiento dentro de este campo y realizar su investigación desde su propia compresión de lo que la intertextualidad es o debería ser. Nuestra opción será intentar dar una respuesta a estas cuestiones con la ayuda de la neurociencia cognitiva desarrollando una metodología que permita detectarlas y afirmar que, si se cumplieran ciertas condiciones en el texto, reflejo de los neurotransmisores en el cerebro del autor, podríamos hablar de intertextualidad. En este trabajo en algunos puntos nos alinearemos con dos obras tomando las herramientas de investigación que proponen sus autores3 y en otros puntos haremos una propuesta propia con una metodología personal. El objetivo siempre será reconocer la influencia del Ct en Jn para profundizar en el mensaje que el evangelista quiso transmitir, tener una mayor comprensión de lo que Dios quiso revelar a través de este evangelio y, de este modo, poder conocer un poco más del misterio infinito del amor que Dios tiene por el hombre y, quizás, ayudar a reconstruir un puente entre espiritualidad y biblia que, a pesar que nacieron de la mano, en los últimos siglos se distanciaron tomando diferentes caminos. Por la novedad que supone este trabajo, la metodología y la estructura correspondiente se desarrollará con amplitud en un capítulo propio.
description Fil: Lionetti de Zorzi, Eugenio F. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología; Argentina
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11050
Lionetti de Zorzi, E. F. Las Nupcias del Rey : análisis intertextual entre el Evangelio de Juan y el Cantar de los Cantares en diálogo con la neurociencia cognitiva [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología. 2016. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11050
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11050
identifier_str_mv Lionetti de Zorzi, E. F. Las Nupcias del Rey : análisis intertextual entre el Evangelio de Juan y el Cantar de los Cantares en diálogo con la neurociencia cognitiva [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología. 2016. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11050
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología, 2016
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638354105434112
score 13.070432