La estratificación de la intencionalidad
- Autores
- Walton, Roberto
- Año de publicación
- 1986
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La expansión a la luz de lo uno y lo múltiple del esquema ego-cogito-cogitatum da lugar a cinco pares de dimensiones opuestas de la intencionalidad y permite asociar desde un punto de vista sistemático diferentes figuras que la fenomenología ha adoptado en su despliegue histórico. A la escisión primera de la intencionalidad en las modalidades del acto y el horizonte ha seguido la de cada una de estas dimensiones en una multiplicidad de protoactos y mónadas. Por último, se ha examinado la multiplicidad en relación con cada uno de los polos de la relación intencional. Y queda dibujada una correlación en la que están incluidas no solo formas de la fenomenología que Husserl ha diferenciado expresamente sino también la fenomenología de la fenomenología que sólo ha insinuado y la fenomenología hermenéutica surgida de una crítica a sus posiciones. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Departamento de Filosofía - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Humanidades
Filosofía
uno
múltiple
cogito - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12488
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_590b558446f01ebc0712f0a0a4d4de13 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12488 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La estratificación de la intencionalidadWalton, RobertoHumanidadesFilosofíaunomúltiplecogitoLa expansión a la luz de lo uno y lo múltiple del esquema ego-cogito-cogitatum da lugar a cinco pares de dimensiones opuestas de la intencionalidad y permite asociar desde un punto de vista sistemático diferentes figuras que la fenomenología ha adoptado en su despliegue histórico. A la escisión primera de la intencionalidad en las modalidades del acto y el horizonte ha seguido la de cada una de estas dimensiones en una multiplicidad de protoactos y mónadas. Por último, se ha examinado la multiplicidad en relación con cada uno de los polos de la relación intencional. Y queda dibujada una correlación en la que están incluidas no solo formas de la fenomenología que Husserl ha diferenciado expresamente sino también la fenomenología de la fenomenología que sólo ha insinuado y la fenomenología hermenéutica surgida de una crítica a sus posiciones. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Departamento de Filosofía1986info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf198-201http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12488<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.1294/pr.1294.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0328-6223info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-15T10:44:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12488Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:44:18.161SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La estratificación de la intencionalidad |
title |
La estratificación de la intencionalidad |
spellingShingle |
La estratificación de la intencionalidad Walton, Roberto Humanidades Filosofía uno múltiple cogito |
title_short |
La estratificación de la intencionalidad |
title_full |
La estratificación de la intencionalidad |
title_fullStr |
La estratificación de la intencionalidad |
title_full_unstemmed |
La estratificación de la intencionalidad |
title_sort |
La estratificación de la intencionalidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Walton, Roberto |
author |
Walton, Roberto |
author_facet |
Walton, Roberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Filosofía uno múltiple cogito |
topic |
Humanidades Filosofía uno múltiple cogito |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La expansión a la luz de lo uno y lo múltiple del esquema ego-cogito-cogitatum da lugar a cinco pares de dimensiones opuestas de la intencionalidad y permite asociar desde un punto de vista sistemático diferentes figuras que la fenomenología ha adoptado en su despliegue histórico. A la escisión primera de la intencionalidad en las modalidades del acto y el horizonte ha seguido la de cada una de estas dimensiones en una multiplicidad de protoactos y mónadas. Por último, se ha examinado la multiplicidad en relación con cada uno de los polos de la relación intencional. Y queda dibujada una correlación en la que están incluidas no solo formas de la fenomenología que Husserl ha diferenciado expresamente sino también la fenomenología de la fenomenología que sólo ha insinuado y la fenomenología hermenéutica surgida de una crítica a sus posiciones. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Departamento de Filosofía |
description |
La expansión a la luz de lo uno y lo múltiple del esquema ego-cogito-cogitatum da lugar a cinco pares de dimensiones opuestas de la intencionalidad y permite asociar desde un punto de vista sistemático diferentes figuras que la fenomenología ha adoptado en su despliegue histórico. A la escisión primera de la intencionalidad en las modalidades del acto y el horizonte ha seguido la de cada una de estas dimensiones en una multiplicidad de protoactos y mónadas. Por último, se ha examinado la multiplicidad en relación con cada uno de los polos de la relación intencional. Y queda dibujada una correlación en la que están incluidas no solo formas de la fenomenología que Husserl ha diferenciado expresamente sino también la fenomenología de la fenomenología que sólo ha insinuado y la fenomenología hermenéutica surgida de una crítica a sus posiciones. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
1986 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1986 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12488 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12488 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.1294/pr.1294.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0328-6223 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 198-201 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063860626227200 |
score |
13.22299 |