De la historia social de la Iglesia a la historia cultural de la religión en la historiografía argentina reciente

Autores
Fogelman, Patricia
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo me propongo realizar un balance de la producción argentina desarrollada en los últimos treinta años sobre la religión y la religiosidad en el espacio rioplatense, con fuerte énfasis en los estudios de la etapa colonial. El planteo general del trabajo apunta a pensar la introducción del tema de la religión en las preocupaciones de los historiadores del campo profesional a partir de la normalización y reapertura de diferentes centros universitarios, época signada todavía por una perspectiva de estudios relacionada con los logros de la Historia Social para seguir el devenir de la consolidación de dicho campo intelectual hasta nuestros días. Cambios y continuidades, renovaciones e influencias de otras disciplinas se tendrán en cuenta a la hora de pensar las perspectivas de análisis de las líneas que emergen en la actualidad. Pretendo vislumbrar permanencias y renovaciones en materia de objetos, problemas, fuentes y metodologías. Los estudios coloniales tienen una fuerte tradición de análisis en la Argentina, y aunque se encuentra conectada con las tendencias americanas y europeas, presentan suficiente complejidad para reflexionar sobre ellos como un subconjunto claramente identificable.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
religión
Iglesia
Historiografía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133727

id SEDICI_58f8106bf141cb62ce8e80093563b8e6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133727
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling De la historia social de la Iglesia a la historia cultural de la religión en la historiografía argentina recienteFogelman, PatriciaHistoriareligiónIglesiaHistoriografíaEn este trabajo me propongo realizar un balance de la producción argentina desarrollada en los últimos treinta años sobre la religión y la religiosidad en el espacio rioplatense, con fuerte énfasis en los estudios de la etapa colonial. El planteo general del trabajo apunta a pensar la introducción del tema de la religión en las preocupaciones de los historiadores del campo profesional a partir de la normalización y reapertura de diferentes centros universitarios, época signada todavía por una perspectiva de estudios relacionada con los logros de la Historia Social para seguir el devenir de la consolidación de dicho campo intelectual hasta nuestros días. Cambios y continuidades, renovaciones e influencias de otras disciplinas se tendrán en cuenta a la hora de pensar las perspectivas de análisis de las líneas que emergen en la actualidad. Pretendo vislumbrar permanencias y renovaciones en materia de objetos, problemas, fuentes y metodologías. Los estudios coloniales tienen una fuerte tradición de análisis en la Argentina, y aunque se encuentra conectada con las tendencias americanas y europeas, presentan suficiente complejidad para reflexionar sobre ellos como un subconjunto claramente identificable.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133727spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133727Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:40.756SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv De la historia social de la Iglesia a la historia cultural de la religión en la historiografía argentina reciente
title De la historia social de la Iglesia a la historia cultural de la religión en la historiografía argentina reciente
spellingShingle De la historia social de la Iglesia a la historia cultural de la religión en la historiografía argentina reciente
Fogelman, Patricia
Historia
religión
Iglesia
Historiografía
title_short De la historia social de la Iglesia a la historia cultural de la religión en la historiografía argentina reciente
title_full De la historia social de la Iglesia a la historia cultural de la religión en la historiografía argentina reciente
title_fullStr De la historia social de la Iglesia a la historia cultural de la religión en la historiografía argentina reciente
title_full_unstemmed De la historia social de la Iglesia a la historia cultural de la religión en la historiografía argentina reciente
title_sort De la historia social de la Iglesia a la historia cultural de la religión en la historiografía argentina reciente
dc.creator.none.fl_str_mv Fogelman, Patricia
author Fogelman, Patricia
author_facet Fogelman, Patricia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
religión
Iglesia
Historiografía
topic Historia
religión
Iglesia
Historiografía
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo me propongo realizar un balance de la producción argentina desarrollada en los últimos treinta años sobre la religión y la religiosidad en el espacio rioplatense, con fuerte énfasis en los estudios de la etapa colonial. El planteo general del trabajo apunta a pensar la introducción del tema de la religión en las preocupaciones de los historiadores del campo profesional a partir de la normalización y reapertura de diferentes centros universitarios, época signada todavía por una perspectiva de estudios relacionada con los logros de la Historia Social para seguir el devenir de la consolidación de dicho campo intelectual hasta nuestros días. Cambios y continuidades, renovaciones e influencias de otras disciplinas se tendrán en cuenta a la hora de pensar las perspectivas de análisis de las líneas que emergen en la actualidad. Pretendo vislumbrar permanencias y renovaciones en materia de objetos, problemas, fuentes y metodologías. Los estudios coloniales tienen una fuerte tradición de análisis en la Argentina, y aunque se encuentra conectada con las tendencias americanas y europeas, presentan suficiente complejidad para reflexionar sobre ellos como un subconjunto claramente identificable.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En este trabajo me propongo realizar un balance de la producción argentina desarrollada en los últimos treinta años sobre la religión y la religiosidad en el espacio rioplatense, con fuerte énfasis en los estudios de la etapa colonial. El planteo general del trabajo apunta a pensar la introducción del tema de la religión en las preocupaciones de los historiadores del campo profesional a partir de la normalización y reapertura de diferentes centros universitarios, época signada todavía por una perspectiva de estudios relacionada con los logros de la Historia Social para seguir el devenir de la consolidación de dicho campo intelectual hasta nuestros días. Cambios y continuidades, renovaciones e influencias de otras disciplinas se tendrán en cuenta a la hora de pensar las perspectivas de análisis de las líneas que emergen en la actualidad. Pretendo vislumbrar permanencias y renovaciones en materia de objetos, problemas, fuentes y metodologías. Los estudios coloniales tienen una fuerte tradición de análisis en la Argentina, y aunque se encuentra conectada con las tendencias americanas y europeas, presentan suficiente complejidad para reflexionar sobre ellos como un subconjunto claramente identificable.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133727
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133727
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616216519376896
score 13.070432