Reflexiones sobre el sentido de la culpa
- Autores
- Ballbé, Raúl
- Año de publicación
- 1964
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La culpa revela la presencia de nuestra persona que se descubre cuando, ensimismándonos, escapamos a la seducción tranquilizadora de las cosas, creencias e ilusiones. Aparece en la desesperación al dejar escapar la terrible pregunta por el sentido de la existencia. La interrogación es arrojada como el guante del desafío. ¿Quién la recoge? Somos libres para darle la espalda o para aceptarla si reconocemos que no pertenece a nadie más que a nosotros mismos. Podemos quedar en tierra firme, preocupándonos por los quehaceres cotidianos o saltar al abismo con la esperanza abierta del que no ye lo que espera. De este acto libre, singular y tajante, que debe decidir por lo uno o lo otro, surge la culpa, que constituye el núcleo de la existencia. Desde la perspectiva de esta situación originaria descendemos al abismático espacio del ¿para qué?, que cuestiona por el sentido de nuestra vida.
Departamento de Psicología - Materia
-
Humanidades
Psicología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11831
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_58dd8a19157d1f1af8b8f5801b2b4123 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11831 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Reflexiones sobre el sentido de la culpaBallbé, RaúlHumanidadesPsicologíaLa culpa revela la presencia de nuestra persona que se descubre cuando, ensimismándonos, escapamos a la seducción tranquilizadora de las cosas, creencias e ilusiones. Aparece en la desesperación al dejar escapar la terrible pregunta por el sentido de la existencia. La interrogación es arrojada como el guante del desafío. ¿Quién la recoge? Somos libres para darle la espalda o para aceptarla si reconocemos que no pertenece a nadie más que a nosotros mismos. Podemos quedar en tierra firme, preocupándonos por los quehaceres cotidianos o saltar al abismo con la esperanza abierta del que no ye lo que espera. De este acto libre, singular y tajante, que debe decidir por lo uno o lo otro, surge la culpa, que constituye el núcleo de la existencia. Desde la perspectiva de esta situación originaria descendemos al abismático espacio del ¿para qué?, que cuestiona por el sentido de nuestra vida.Departamento de Psicología1964info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf13-26http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11831spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/RPSEUNLP/article/view/991info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0556-6274info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:24:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11831Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:24:19.131SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reflexiones sobre el sentido de la culpa |
title |
Reflexiones sobre el sentido de la culpa |
spellingShingle |
Reflexiones sobre el sentido de la culpa Ballbé, Raúl Humanidades Psicología |
title_short |
Reflexiones sobre el sentido de la culpa |
title_full |
Reflexiones sobre el sentido de la culpa |
title_fullStr |
Reflexiones sobre el sentido de la culpa |
title_full_unstemmed |
Reflexiones sobre el sentido de la culpa |
title_sort |
Reflexiones sobre el sentido de la culpa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ballbé, Raúl |
author |
Ballbé, Raúl |
author_facet |
Ballbé, Raúl |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Psicología |
topic |
Humanidades Psicología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La culpa revela la presencia de nuestra persona que se descubre cuando, ensimismándonos, escapamos a la seducción tranquilizadora de las cosas, creencias e ilusiones. Aparece en la desesperación al dejar escapar la terrible pregunta por el sentido de la existencia. La interrogación es arrojada como el guante del desafío. ¿Quién la recoge? Somos libres para darle la espalda o para aceptarla si reconocemos que no pertenece a nadie más que a nosotros mismos. Podemos quedar en tierra firme, preocupándonos por los quehaceres cotidianos o saltar al abismo con la esperanza abierta del que no ye lo que espera. De este acto libre, singular y tajante, que debe decidir por lo uno o lo otro, surge la culpa, que constituye el núcleo de la existencia. Desde la perspectiva de esta situación originaria descendemos al abismático espacio del ¿para qué?, que cuestiona por el sentido de nuestra vida. Departamento de Psicología |
description |
La culpa revela la presencia de nuestra persona que se descubre cuando, ensimismándonos, escapamos a la seducción tranquilizadora de las cosas, creencias e ilusiones. Aparece en la desesperación al dejar escapar la terrible pregunta por el sentido de la existencia. La interrogación es arrojada como el guante del desafío. ¿Quién la recoge? Somos libres para darle la espalda o para aceptarla si reconocemos que no pertenece a nadie más que a nosotros mismos. Podemos quedar en tierra firme, preocupándonos por los quehaceres cotidianos o saltar al abismo con la esperanza abierta del que no ye lo que espera. De este acto libre, singular y tajante, que debe decidir por lo uno o lo otro, surge la culpa, que constituye el núcleo de la existencia. Desde la perspectiva de esta situación originaria descendemos al abismático espacio del ¿para qué?, que cuestiona por el sentido de nuestra vida. |
publishDate |
1964 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1964 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11831 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11831 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/RPSEUNLP/article/view/991 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0556-6274 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 13-26 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260069655248896 |
score |
13.13397 |