Desarrollo de capacidades de defensa y seguridad cibernética

Autores
Agüero, Walter Fabián
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Es poco probable que cuando en EEUU se creó el proyecto de la DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency) cuyo fin era buscar e intercambiar información entre los investigadores, científicos y militares, ubicados en distintos sitios distantes hubieran pensado en las dimensiones que hoy tiene Internet. Sin lugar a dudas han sido varios los factores que han permitido el crecimiento de esta gran red: conectividad, prestadoras de internet y dispositivos tales como computadoras, tablet, celulares, etc. Es probable que el Smartphone sea el dispositivo para tener una conexión constante e ininterrumpida a Internet. Muchos de los logros sobre esta red suelen verse empañados por vulnerabilidades que permiten el robo de información que maliciosamente suelen cometerse sobre datos, equipos, etc. Los Smartphone generalmente poseen tecnología Bluetooth, cuya tecnología cobró protagonismo con una sofisticada ciberarma llamada Flame, descubierta por Kaspersky. Una de sus funciones era robar, desde una computadora, información de celulares que pasaban dentro de su rango de cobertura. El crecimiento de ciberarmas está propiciando en distintos países ciberataques a infraestructuras críticas. Por ello es necesario que nuestro país tenga la capacidad de desarrollar ciberamas que permitan contrarrestar este flagelo.
Eje: Seguridad Informática
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
Seguridad Computacional
Cellular architecture (e.g., mobile)
Security
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46242

id SEDICI_58d3a907e141471ec1e3506886bd9e58
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46242
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Desarrollo de capacidades de defensa y seguridad cibernéticaAgüero, Walter FabiánCiencias InformáticasSeguridad ComputacionalCellular architecture (e.g., mobile)SecurityEs poco probable que cuando en EEUU se creó el proyecto de la DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency) cuyo fin era buscar e intercambiar información entre los investigadores, científicos y militares, ubicados en distintos sitios distantes hubieran pensado en las dimensiones que hoy tiene Internet. Sin lugar a dudas han sido varios los factores que han permitido el crecimiento de esta gran red: conectividad, prestadoras de internet y dispositivos tales como computadoras, tablet, celulares, etc. Es probable que el Smartphone sea el dispositivo para tener una conexión constante e ininterrumpida a Internet. Muchos de los logros sobre esta red suelen verse empañados por vulnerabilidades que permiten el robo de información que maliciosamente suelen cometerse sobre datos, equipos, etc. Los Smartphone generalmente poseen tecnología Bluetooth, cuya tecnología cobró protagonismo con una sofisticada ciberarma llamada Flame, descubierta por Kaspersky. Una de sus funciones era robar, desde una computadora, información de celulares que pasaban dentro de su rango de cobertura. El crecimiento de ciberarmas está propiciando en distintos países ciberataques a infraestructuras críticas. Por ello es necesario que nuestro país tenga la capacidad de desarrollar ciberamas que permitan contrarrestar este flagelo.Eje: Seguridad InformáticaRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2015-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46242spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:02:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46242Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:02:36.284SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de capacidades de defensa y seguridad cibernética
title Desarrollo de capacidades de defensa y seguridad cibernética
spellingShingle Desarrollo de capacidades de defensa y seguridad cibernética
Agüero, Walter Fabián
Ciencias Informáticas
Seguridad Computacional
Cellular architecture (e.g., mobile)
Security
title_short Desarrollo de capacidades de defensa y seguridad cibernética
title_full Desarrollo de capacidades de defensa y seguridad cibernética
title_fullStr Desarrollo de capacidades de defensa y seguridad cibernética
title_full_unstemmed Desarrollo de capacidades de defensa y seguridad cibernética
title_sort Desarrollo de capacidades de defensa y seguridad cibernética
dc.creator.none.fl_str_mv Agüero, Walter Fabián
author Agüero, Walter Fabián
author_facet Agüero, Walter Fabián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Seguridad Computacional
Cellular architecture (e.g., mobile)
Security
topic Ciencias Informáticas
Seguridad Computacional
Cellular architecture (e.g., mobile)
Security
dc.description.none.fl_txt_mv Es poco probable que cuando en EEUU se creó el proyecto de la DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency) cuyo fin era buscar e intercambiar información entre los investigadores, científicos y militares, ubicados en distintos sitios distantes hubieran pensado en las dimensiones que hoy tiene Internet. Sin lugar a dudas han sido varios los factores que han permitido el crecimiento de esta gran red: conectividad, prestadoras de internet y dispositivos tales como computadoras, tablet, celulares, etc. Es probable que el Smartphone sea el dispositivo para tener una conexión constante e ininterrumpida a Internet. Muchos de los logros sobre esta red suelen verse empañados por vulnerabilidades que permiten el robo de información que maliciosamente suelen cometerse sobre datos, equipos, etc. Los Smartphone generalmente poseen tecnología Bluetooth, cuya tecnología cobró protagonismo con una sofisticada ciberarma llamada Flame, descubierta por Kaspersky. Una de sus funciones era robar, desde una computadora, información de celulares que pasaban dentro de su rango de cobertura. El crecimiento de ciberarmas está propiciando en distintos países ciberataques a infraestructuras críticas. Por ello es necesario que nuestro país tenga la capacidad de desarrollar ciberamas que permitan contrarrestar este flagelo.
Eje: Seguridad Informática
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description Es poco probable que cuando en EEUU se creó el proyecto de la DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency) cuyo fin era buscar e intercambiar información entre los investigadores, científicos y militares, ubicados en distintos sitios distantes hubieran pensado en las dimensiones que hoy tiene Internet. Sin lugar a dudas han sido varios los factores que han permitido el crecimiento de esta gran red: conectividad, prestadoras de internet y dispositivos tales como computadoras, tablet, celulares, etc. Es probable que el Smartphone sea el dispositivo para tener una conexión constante e ininterrumpida a Internet. Muchos de los logros sobre esta red suelen verse empañados por vulnerabilidades que permiten el robo de información que maliciosamente suelen cometerse sobre datos, equipos, etc. Los Smartphone generalmente poseen tecnología Bluetooth, cuya tecnología cobró protagonismo con una sofisticada ciberarma llamada Flame, descubierta por Kaspersky. Una de sus funciones era robar, desde una computadora, información de celulares que pasaban dentro de su rango de cobertura. El crecimiento de ciberarmas está propiciando en distintos países ciberataques a infraestructuras críticas. Por ello es necesario que nuestro país tenga la capacidad de desarrollar ciberamas que permitan contrarrestar este flagelo.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46242
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46242
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615893639757824
score 13.070432