Metáforas del cuerpo, historia y educación en Uruguay (1878-1918): un análisis a partir de manuales de higiene y urbanidad

Autores
Ruggiano, Gianfranco
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo que presentaré a continuación se inscribe en una investigación más amplia en la que intento problematizar, en clave historiográfica, los procesos de educación de los cuerpos en Uruguay a fines del siglo XIX y comienzos del XX. Para ello he seleccionado un conjunto de fuentes documentales del período comprendido entre los años 1876 y 1917 entre los cuales destacan los Programas Escolares aprobados en los años 1894 y 1917, y una serie de manuales (por ejemplo el Manual de Gimnasia escolar de Alejandro Lamas), entre otras. A partir de ellas propondré algunas reflexiones acerca de las diversas formas de significar el cuerpo, podría decirse, de los modos en que el cuerpo pasó a formar parte de un conjunto de discursividades, pero fundamentalmente de las tensiones inherentes a tal inclusión. A través de esta investigación se propone, por tanto, una indagación acerca del lugar del cuerpo y de las diversas significaciones que existieron respecto del cuerpo en el Uruguay del ‘900, así como también un análisis de los procesos generales de educación que en él se inscribieron. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Eje 6: Las prácticas de la Educación Física y la construcción de relatos: historia, memoria y comunicación. Mesa de Trabajo B: Historias del cuerpo.
Departamento de Educación Física
Materia
Educación Física
Historiografía
cuerpo
Uruguay
Educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39403

id SEDICI_58d2e5b101789156e52ea181e10317be
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39403
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Metáforas del cuerpo, historia y educación en Uruguay (1878-1918): un análisis a partir de manuales de higiene y urbanidadRuggiano, GianfrancoEducación FísicaHistoriografíacuerpoUruguayEducaciónEl trabajo que presentaré a continuación se inscribe en una investigación más amplia en la que intento problematizar, en clave historiográfica, los procesos de educación de los cuerpos en Uruguay a fines del siglo XIX y comienzos del XX. Para ello he seleccionado un conjunto de fuentes documentales del período comprendido entre los años 1876 y 1917 entre los cuales destacan los Programas Escolares aprobados en los años 1894 y 1917, y una serie de manuales (por ejemplo el Manual de Gimnasia escolar de Alejandro Lamas), entre otras. A partir de ellas propondré algunas reflexiones acerca de las diversas formas de significar el cuerpo, podría decirse, de los modos en que el cuerpo pasó a formar parte de un conjunto de discursividades, pero fundamentalmente de las tensiones inherentes a tal inclusión. A través de esta investigación se propone, por tanto, una indagación acerca del lugar del cuerpo y de las diversas significaciones que existieron respecto del cuerpo en el Uruguay del ‘900, así como también un análisis de los procesos generales de educación que en él se inscribieron. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Eje 6: Las prácticas de la Educación Física y la construcción de relatos: historia, memoria y comunicación. Mesa de Trabajo B: Historias del cuerpo.Departamento de Educación Física2013-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39403spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/10o-ca-y-5o-l-efyc/actas-10-y-5/Eje_6_Mesa_B_Ruggiano.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-29T15:06:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39403Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-29 15:06:02.642SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Metáforas del cuerpo, historia y educación en Uruguay (1878-1918): un análisis a partir de manuales de higiene y urbanidad
title Metáforas del cuerpo, historia y educación en Uruguay (1878-1918): un análisis a partir de manuales de higiene y urbanidad
spellingShingle Metáforas del cuerpo, historia y educación en Uruguay (1878-1918): un análisis a partir de manuales de higiene y urbanidad
Ruggiano, Gianfranco
Educación Física
Historiografía
cuerpo
Uruguay
Educación
title_short Metáforas del cuerpo, historia y educación en Uruguay (1878-1918): un análisis a partir de manuales de higiene y urbanidad
title_full Metáforas del cuerpo, historia y educación en Uruguay (1878-1918): un análisis a partir de manuales de higiene y urbanidad
title_fullStr Metáforas del cuerpo, historia y educación en Uruguay (1878-1918): un análisis a partir de manuales de higiene y urbanidad
title_full_unstemmed Metáforas del cuerpo, historia y educación en Uruguay (1878-1918): un análisis a partir de manuales de higiene y urbanidad
title_sort Metáforas del cuerpo, historia y educación en Uruguay (1878-1918): un análisis a partir de manuales de higiene y urbanidad
dc.creator.none.fl_str_mv Ruggiano, Gianfranco
author Ruggiano, Gianfranco
author_facet Ruggiano, Gianfranco
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Física
Historiografía
cuerpo
Uruguay
Educación
topic Educación Física
Historiografía
cuerpo
Uruguay
Educación
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo que presentaré a continuación se inscribe en una investigación más amplia en la que intento problematizar, en clave historiográfica, los procesos de educación de los cuerpos en Uruguay a fines del siglo XIX y comienzos del XX. Para ello he seleccionado un conjunto de fuentes documentales del período comprendido entre los años 1876 y 1917 entre los cuales destacan los Programas Escolares aprobados en los años 1894 y 1917, y una serie de manuales (por ejemplo el Manual de Gimnasia escolar de Alejandro Lamas), entre otras. A partir de ellas propondré algunas reflexiones acerca de las diversas formas de significar el cuerpo, podría decirse, de los modos en que el cuerpo pasó a formar parte de un conjunto de discursividades, pero fundamentalmente de las tensiones inherentes a tal inclusión. A través de esta investigación se propone, por tanto, una indagación acerca del lugar del cuerpo y de las diversas significaciones que existieron respecto del cuerpo en el Uruguay del ‘900, así como también un análisis de los procesos generales de educación que en él se inscribieron. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Eje 6: Las prácticas de la Educación Física y la construcción de relatos: historia, memoria y comunicación. Mesa de Trabajo B: Historias del cuerpo.
Departamento de Educación Física
description El trabajo que presentaré a continuación se inscribe en una investigación más amplia en la que intento problematizar, en clave historiográfica, los procesos de educación de los cuerpos en Uruguay a fines del siglo XIX y comienzos del XX. Para ello he seleccionado un conjunto de fuentes documentales del período comprendido entre los años 1876 y 1917 entre los cuales destacan los Programas Escolares aprobados en los años 1894 y 1917, y una serie de manuales (por ejemplo el Manual de Gimnasia escolar de Alejandro Lamas), entre otras. A partir de ellas propondré algunas reflexiones acerca de las diversas formas de significar el cuerpo, podría decirse, de los modos en que el cuerpo pasó a formar parte de un conjunto de discursividades, pero fundamentalmente de las tensiones inherentes a tal inclusión. A través de esta investigación se propone, por tanto, una indagación acerca del lugar del cuerpo y de las diversas significaciones que existieron respecto del cuerpo en el Uruguay del ‘900, así como también un análisis de los procesos generales de educación que en él se inscribieron. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39403
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39403
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/10o-ca-y-5o-l-efyc/actas-10-y-5/Eje_6_Mesa_B_Ruggiano.pdf/view
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847427892463534080
score 13.10058