Centro y periferia

Autores
Colombres, Adolfo
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La revisión crítica de los fundamentos de la estética occidental nos ha mostrado su carácter harto relativo, por lo que se podría afirmar que el concepto de arte que ella impone no es, en rigor de verdad, universal, sino que fue y sigue siendo universalizado mediante procesos de dominación cultural. La gran ventaja que le confiere a Occidente disponer de una vasta y antigua teoría estética, unida a su poder económico y político, le permitió invadir numerosos ámbitos donde tal concepción no existía, o se daba con características muy disímiles. No se trataba, en la mayoría de los casos, de una simple irradiación cultural adoptada libremente por el resto del mundo, sino de una acción dirigida a desvertebrar y colonizar los sistemas simbólicos ajenos, ya que ésta fue siempre un arma de fundamental importancia para cuanto pueblo se propusiera someter a otro a su hegemonía, y más aún si ocupaba su territorio. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
Estética
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39856

id SEDICI_58b4a313c5c63c74d4e4578a09aed606
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39856
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Centro y periferiaColombres, AdolfoBellas ArtesEstéticaLa revisión crítica de los fundamentos de la estética occidental nos ha mostrado su carácter harto relativo, por lo que se podría afirmar que el concepto de arte que ella impone no es, en rigor de verdad, universal, sino que fue y sigue siendo universalizado mediante procesos de dominación cultural. La gran ventaja que le confiere a Occidente disponer de una vasta y antigua teoría estética, unida a su poder económico y político, le permitió invadir numerosos ámbitos donde tal concepción no existía, o se daba con características muy disímiles. No se trataba, en la mayoría de los casos, de una simple irradiación cultural adoptada libremente por el resto del mundo, sino de una acción dirigida a desvertebrar y colonizar los sistemas simbólicos ajenos, ya que ésta fue siempre un arma de fundamental importancia para cuanto pueblo se propusiera someter a otro a su hegemonía, y más aún si ocupaba su territorio. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Facultad de Bellas Artes2010-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf25-30http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39856spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-7612info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39856Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:31.344SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Centro y periferia
title Centro y periferia
spellingShingle Centro y periferia
Colombres, Adolfo
Bellas Artes
Estética
title_short Centro y periferia
title_full Centro y periferia
title_fullStr Centro y periferia
title_full_unstemmed Centro y periferia
title_sort Centro y periferia
dc.creator.none.fl_str_mv Colombres, Adolfo
author Colombres, Adolfo
author_facet Colombres, Adolfo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Estética
topic Bellas Artes
Estética
dc.description.none.fl_txt_mv La revisión crítica de los fundamentos de la estética occidental nos ha mostrado su carácter harto relativo, por lo que se podría afirmar que el concepto de arte que ella impone no es, en rigor de verdad, universal, sino que fue y sigue siendo universalizado mediante procesos de dominación cultural. La gran ventaja que le confiere a Occidente disponer de una vasta y antigua teoría estética, unida a su poder económico y político, le permitió invadir numerosos ámbitos donde tal concepción no existía, o se daba con características muy disímiles. No se trataba, en la mayoría de los casos, de una simple irradiación cultural adoptada libremente por el resto del mundo, sino de una acción dirigida a desvertebrar y colonizar los sistemas simbólicos ajenos, ya que ésta fue siempre un arma de fundamental importancia para cuanto pueblo se propusiera someter a otro a su hegemonía, y más aún si ocupaba su territorio. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Facultad de Bellas Artes
description La revisión crítica de los fundamentos de la estética occidental nos ha mostrado su carácter harto relativo, por lo que se podría afirmar que el concepto de arte que ella impone no es, en rigor de verdad, universal, sino que fue y sigue siendo universalizado mediante procesos de dominación cultural. La gran ventaja que le confiere a Occidente disponer de una vasta y antigua teoría estética, unida a su poder económico y político, le permitió invadir numerosos ámbitos donde tal concepción no existía, o se daba con características muy disímiles. No se trataba, en la mayoría de los casos, de una simple irradiación cultural adoptada libremente por el resto del mundo, sino de una acción dirigida a desvertebrar y colonizar los sistemas simbólicos ajenos, ya que ésta fue siempre un arma de fundamental importancia para cuanto pueblo se propusiera someter a otro a su hegemonía, y más aún si ocupaba su territorio. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39856
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39856
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-7612
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
25-30
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615871301943296
score 13.070432