La risa y el espanto : De la excepcionalidad de <i>Les demoiselles d´Avignon</i>

Autores
Puelles Romero, Luis
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Cuando, en el gozne entre el neoclásico y el romanticismo, Kant alumbra su teoría del genio se abre un destino para la obra de arte que avanza a lo largo del siglo XIX hasta alcanzar a Les demoiselles d´Avignon, el último cuadro moderno y el primero del siglo XX. Si el filósofo de Könisberg tomaba todavía como modelo de belleza la naturaleza, a la vez que nos adentremos en el siglo romántico será la interioridad del artista la que se instituya como germen creador, tomando el relevo a la belleza natural y, por lo tanto, al primado de la mímesis. De este modo, comenzando ya a declinar las poéticas normativas, la suerte del artista corre en paralelo a la suerte que conozca su propia creación. Por eso la creación es una tragedia. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
Artes Plásticas
Estética
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39837

id SEDICI_3d15c97f2ddde05c443407c2c51d5a23
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39837
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La risa y el espanto : De la excepcionalidad de <i>Les demoiselles d´Avignon</i>Puelles Romero, LuisBellas ArtesArtes PlásticasEstéticaCuando, en el gozne entre el neoclásico y el romanticismo, Kant alumbra su teoría del genio se abre un destino para la obra de arte que avanza a lo largo del siglo XIX hasta alcanzar a <i>Les demoiselles d´Avignon</i>, el último cuadro moderno y el primero del siglo XX. Si el filósofo de Könisberg tomaba todavía como modelo de belleza la naturaleza, a la vez que nos adentremos en el siglo romántico será la interioridad del artista la que se instituya como germen creador, tomando el relevo a la belleza natural y, por lo tanto, al primado de la mímesis. De este modo, comenzando ya a declinar las poéticas normativas, la suerte del artista corre en paralelo a la suerte que conozca su propia creación. Por eso la creación es una tragedia. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Facultad de Bellas Artes2008-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf134-145http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39837spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-7612info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:33:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39837Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:33:18.993SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La risa y el espanto : De la excepcionalidad de <i>Les demoiselles d´Avignon</i>
title La risa y el espanto : De la excepcionalidad de <i>Les demoiselles d´Avignon</i>
spellingShingle La risa y el espanto : De la excepcionalidad de <i>Les demoiselles d´Avignon</i>
Puelles Romero, Luis
Bellas Artes
Artes Plásticas
Estética
title_short La risa y el espanto : De la excepcionalidad de <i>Les demoiselles d´Avignon</i>
title_full La risa y el espanto : De la excepcionalidad de <i>Les demoiselles d´Avignon</i>
title_fullStr La risa y el espanto : De la excepcionalidad de <i>Les demoiselles d´Avignon</i>
title_full_unstemmed La risa y el espanto : De la excepcionalidad de <i>Les demoiselles d´Avignon</i>
title_sort La risa y el espanto : De la excepcionalidad de <i>Les demoiselles d´Avignon</i>
dc.creator.none.fl_str_mv Puelles Romero, Luis
author Puelles Romero, Luis
author_facet Puelles Romero, Luis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Artes Plásticas
Estética
topic Bellas Artes
Artes Plásticas
Estética
dc.description.none.fl_txt_mv Cuando, en el gozne entre el neoclásico y el romanticismo, Kant alumbra su teoría del genio se abre un destino para la obra de arte que avanza a lo largo del siglo XIX hasta alcanzar a <i>Les demoiselles d´Avignon</i>, el último cuadro moderno y el primero del siglo XX. Si el filósofo de Könisberg tomaba todavía como modelo de belleza la naturaleza, a la vez que nos adentremos en el siglo romántico será la interioridad del artista la que se instituya como germen creador, tomando el relevo a la belleza natural y, por lo tanto, al primado de la mímesis. De este modo, comenzando ya a declinar las poéticas normativas, la suerte del artista corre en paralelo a la suerte que conozca su propia creación. Por eso la creación es una tragedia. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Facultad de Bellas Artes
description Cuando, en el gozne entre el neoclásico y el romanticismo, Kant alumbra su teoría del genio se abre un destino para la obra de arte que avanza a lo largo del siglo XIX hasta alcanzar a <i>Les demoiselles d´Avignon</i>, el último cuadro moderno y el primero del siglo XX. Si el filósofo de Könisberg tomaba todavía como modelo de belleza la naturaleza, a la vez que nos adentremos en el siglo romántico será la interioridad del artista la que se instituya como germen creador, tomando el relevo a la belleza natural y, por lo tanto, al primado de la mímesis. De este modo, comenzando ya a declinar las poéticas normativas, la suerte del artista corre en paralelo a la suerte que conozca su propia creación. Por eso la creación es una tragedia. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39837
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39837
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-7612
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
134-145
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260181129363457
score 13.13397