Tierra urbana y vivienda

Autores
López, Isabel; Opel, Rubén; Ponce, Nora; Rodríguez, Claudia Viviana; Rodríguez, Estanislao; Delachaux, Arabela; Louge, Rosario; Galvani, Viviana; Porta, Luciana
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El presente desarrollo es una síntesis del trabajo realizado sobre las variables tierra urbana y vivienda en el marco del Primer Módulo del Observatorio de Calidad de Vida, cuyo objetivo general fue desarrollar un estudio sobre el estado de situación de la tierra urbana y la vivienda en el Partido de La Plata, con el propósito de iniciar un proceso de investigación para detectar las problemáticas de calidad de vida de la población. El proceso aportó conceptual y metodológicamente a la construcción de indicadores territoriales y específicos así como a la información básica y necesaria para analizar las problemáticas y alcanzar los objetivos, facilitando de esta forma la continuidad del estudio en el próximo período. Si bien el convenio previo trabajar en la evolución de la disponibilidad de tierra urbana vacante, barrio por barrio, categorizándola por servicios disponibles y valores de mercado y la evolución de la construcción de vivienda por iniciativa pública y privada, colectiva e individual, barrio por barrio, con determinación del déficit estructural y comparación con el ritmo de crecimiento poblacional; en el momento de profundizar los temas e inventariar los recursos disponibles y necesarios, como la información, los materiales técnicos y los recursos humanos, se recortaron y reformularon métodos y metas. En síntesis, el trabajo ha compatibilizado los objetivos del convenio, con la información disponible, los recursos y las condiciones de realización. Por lo tanto las condiciones de partida fueron: tomar como territorio de trabajo todo el Partido de La Plata sin separar lo urbano de lo rural, por razones conceptuales, metodológicas y técnicas trabajar en forma articulada la variable tierra urbana y vivienda y por necesidad, en relación al tiempo y al espacio hacer uso de los Censos Nacionales de Población y Vivienda como principal fuente de información. Solo observar en campo cuestiones específicas. Contribuye a conocer el proceso de crecimiento urbano del Partido, en las últimas tres décadas; aspecto que se considera importante, teniendo en cuenta que tanto la tierra como la vivienda, son componentes materiales fundamentales en la conformación de un asentamiento urbano, así como su calidad ambiental y el acceso que la población pueda tener sobre estos bienes básicos. A partir del objetivo propuesto, así como el carácter preliminar y exploratorio, se planteó construir el seguimiento de la evolución de las variables en dimensiones claves. También se consideró esencial asociar el crecimiento poblacional con el territorial, entendiendo que para la planificación de políticas juega un rol fundamental su reconocimiento. Este enfoque, además, ayudó a la articulación metodológica de la investigación, permitiendo relacionar la ocupación del territorio con vivienda y por diferencia identificar la tierra urbana vacante.
Este capítulo integra, conjuntamente con otros ejes de trabajo, el primer documento del Observatorio de Calidad de Vida de la UNLP, que es la búsqueda integrada y sistèmica de la calidad ambiental del territorio (comprendiendo los actores físicos, sociales y económicos) como plataforma competitiva que posibilite el progreso local.
Dirección de Asuntos Municipales
Materia
Arquitectura
Tierra
Vivienda
Calidad de vida
La Plata
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174913

id SEDICI_588a808d0a1b6a48f3f662480f4be3b1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174913
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Tierra urbana y viviendaLópez, IsabelOpel, RubénPonce, NoraRodríguez, Claudia VivianaRodríguez, EstanislaoDelachaux, ArabelaLouge, RosarioGalvani, VivianaPorta, LucianaArquitecturaTierraViviendaCalidad de vidaLa PlataEl presente desarrollo es una síntesis del trabajo realizado sobre las variables tierra urbana y vivienda en el marco del Primer Módulo del Observatorio de Calidad de Vida, cuyo objetivo general fue desarrollar un estudio sobre el estado de situación de la tierra urbana y la vivienda en el Partido de La Plata, con el propósito de iniciar un proceso de investigación para detectar las problemáticas de calidad de vida de la población. El proceso aportó conceptual y metodológicamente a la construcción de indicadores territoriales y específicos así como a la información básica y necesaria para analizar las problemáticas y alcanzar los objetivos, facilitando de esta forma la continuidad del estudio en el próximo período. Si bien el convenio previo trabajar en la evolución de la disponibilidad de tierra urbana vacante, barrio por barrio, categorizándola por servicios disponibles y valores de mercado y la evolución de la construcción de vivienda por iniciativa pública y privada, colectiva e individual, barrio por barrio, con determinación del déficit estructural y comparación con el ritmo de crecimiento poblacional; en el momento de profundizar los temas e inventariar los recursos disponibles y necesarios, como la información, los materiales técnicos y los recursos humanos, se recortaron y reformularon métodos y metas. En síntesis, el trabajo ha compatibilizado los objetivos del convenio, con la información disponible, los recursos y las condiciones de realización. Por lo tanto las condiciones de partida fueron: tomar como territorio de trabajo todo el Partido de La Plata sin separar lo urbano de lo rural, por razones conceptuales, metodológicas y técnicas trabajar en forma articulada la variable tierra urbana y vivienda y por necesidad, en relación al tiempo y al espacio hacer uso de los Censos Nacionales de Población y Vivienda como principal fuente de información. Solo observar en campo cuestiones específicas. Contribuye a conocer el proceso de crecimiento urbano del Partido, en las últimas tres décadas; aspecto que se considera importante, teniendo en cuenta que tanto la tierra como la vivienda, son componentes materiales fundamentales en la conformación de un asentamiento urbano, así como su calidad ambiental y el acceso que la población pueda tener sobre estos bienes básicos. A partir del objetivo propuesto, así como el carácter preliminar y exploratorio, se planteó construir el seguimiento de la evolución de las variables en dimensiones claves. También se consideró esencial asociar el crecimiento poblacional con el territorial, entendiendo que para la planificación de políticas juega un rol fundamental su reconocimiento. Este enfoque, además, ayudó a la articulación metodológica de la investigación, permitiendo relacionar la ocupación del territorio con vivienda y por diferencia identificar la tierra urbana vacante.Este capítulo integra, conjuntamente con otros ejes de trabajo, el primer documento del Observatorio de Calidad de Vida de la UNLP, que es la búsqueda integrada y sistèmica de la calidad ambiental del territorio (comprendiendo los actores físicos, sociales y económicos) como plataforma competitiva que posibilite el progreso local.Dirección de Asuntos MunicipalesUniversidad Nacional de La Plata (UNLP)2001-05info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf105-161http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174913spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/987-98722-07info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/68305info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:11:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174913Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:05.445SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tierra urbana y vivienda
title Tierra urbana y vivienda
spellingShingle Tierra urbana y vivienda
López, Isabel
Arquitectura
Tierra
Vivienda
Calidad de vida
La Plata
title_short Tierra urbana y vivienda
title_full Tierra urbana y vivienda
title_fullStr Tierra urbana y vivienda
title_full_unstemmed Tierra urbana y vivienda
title_sort Tierra urbana y vivienda
dc.creator.none.fl_str_mv López, Isabel
Opel, Rubén
Ponce, Nora
Rodríguez, Claudia Viviana
Rodríguez, Estanislao
Delachaux, Arabela
Louge, Rosario
Galvani, Viviana
Porta, Luciana
author López, Isabel
author_facet López, Isabel
Opel, Rubén
Ponce, Nora
Rodríguez, Claudia Viviana
Rodríguez, Estanislao
Delachaux, Arabela
Louge, Rosario
Galvani, Viviana
Porta, Luciana
author_role author
author2 Opel, Rubén
Ponce, Nora
Rodríguez, Claudia Viviana
Rodríguez, Estanislao
Delachaux, Arabela
Louge, Rosario
Galvani, Viviana
Porta, Luciana
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Tierra
Vivienda
Calidad de vida
La Plata
topic Arquitectura
Tierra
Vivienda
Calidad de vida
La Plata
dc.description.none.fl_txt_mv El presente desarrollo es una síntesis del trabajo realizado sobre las variables tierra urbana y vivienda en el marco del Primer Módulo del Observatorio de Calidad de Vida, cuyo objetivo general fue desarrollar un estudio sobre el estado de situación de la tierra urbana y la vivienda en el Partido de La Plata, con el propósito de iniciar un proceso de investigación para detectar las problemáticas de calidad de vida de la población. El proceso aportó conceptual y metodológicamente a la construcción de indicadores territoriales y específicos así como a la información básica y necesaria para analizar las problemáticas y alcanzar los objetivos, facilitando de esta forma la continuidad del estudio en el próximo período. Si bien el convenio previo trabajar en la evolución de la disponibilidad de tierra urbana vacante, barrio por barrio, categorizándola por servicios disponibles y valores de mercado y la evolución de la construcción de vivienda por iniciativa pública y privada, colectiva e individual, barrio por barrio, con determinación del déficit estructural y comparación con el ritmo de crecimiento poblacional; en el momento de profundizar los temas e inventariar los recursos disponibles y necesarios, como la información, los materiales técnicos y los recursos humanos, se recortaron y reformularon métodos y metas. En síntesis, el trabajo ha compatibilizado los objetivos del convenio, con la información disponible, los recursos y las condiciones de realización. Por lo tanto las condiciones de partida fueron: tomar como territorio de trabajo todo el Partido de La Plata sin separar lo urbano de lo rural, por razones conceptuales, metodológicas y técnicas trabajar en forma articulada la variable tierra urbana y vivienda y por necesidad, en relación al tiempo y al espacio hacer uso de los Censos Nacionales de Población y Vivienda como principal fuente de información. Solo observar en campo cuestiones específicas. Contribuye a conocer el proceso de crecimiento urbano del Partido, en las últimas tres décadas; aspecto que se considera importante, teniendo en cuenta que tanto la tierra como la vivienda, son componentes materiales fundamentales en la conformación de un asentamiento urbano, así como su calidad ambiental y el acceso que la población pueda tener sobre estos bienes básicos. A partir del objetivo propuesto, así como el carácter preliminar y exploratorio, se planteó construir el seguimiento de la evolución de las variables en dimensiones claves. También se consideró esencial asociar el crecimiento poblacional con el territorial, entendiendo que para la planificación de políticas juega un rol fundamental su reconocimiento. Este enfoque, además, ayudó a la articulación metodológica de la investigación, permitiendo relacionar la ocupación del territorio con vivienda y por diferencia identificar la tierra urbana vacante.
Este capítulo integra, conjuntamente con otros ejes de trabajo, el primer documento del Observatorio de Calidad de Vida de la UNLP, que es la búsqueda integrada y sistèmica de la calidad ambiental del territorio (comprendiendo los actores físicos, sociales y económicos) como plataforma competitiva que posibilite el progreso local.
Dirección de Asuntos Municipales
description El presente desarrollo es una síntesis del trabajo realizado sobre las variables tierra urbana y vivienda en el marco del Primer Módulo del Observatorio de Calidad de Vida, cuyo objetivo general fue desarrollar un estudio sobre el estado de situación de la tierra urbana y la vivienda en el Partido de La Plata, con el propósito de iniciar un proceso de investigación para detectar las problemáticas de calidad de vida de la población. El proceso aportó conceptual y metodológicamente a la construcción de indicadores territoriales y específicos así como a la información básica y necesaria para analizar las problemáticas y alcanzar los objetivos, facilitando de esta forma la continuidad del estudio en el próximo período. Si bien el convenio previo trabajar en la evolución de la disponibilidad de tierra urbana vacante, barrio por barrio, categorizándola por servicios disponibles y valores de mercado y la evolución de la construcción de vivienda por iniciativa pública y privada, colectiva e individual, barrio por barrio, con determinación del déficit estructural y comparación con el ritmo de crecimiento poblacional; en el momento de profundizar los temas e inventariar los recursos disponibles y necesarios, como la información, los materiales técnicos y los recursos humanos, se recortaron y reformularon métodos y metas. En síntesis, el trabajo ha compatibilizado los objetivos del convenio, con la información disponible, los recursos y las condiciones de realización. Por lo tanto las condiciones de partida fueron: tomar como territorio de trabajo todo el Partido de La Plata sin separar lo urbano de lo rural, por razones conceptuales, metodológicas y técnicas trabajar en forma articulada la variable tierra urbana y vivienda y por necesidad, en relación al tiempo y al espacio hacer uso de los Censos Nacionales de Población y Vivienda como principal fuente de información. Solo observar en campo cuestiones específicas. Contribuye a conocer el proceso de crecimiento urbano del Partido, en las últimas tres décadas; aspecto que se considera importante, teniendo en cuenta que tanto la tierra como la vivienda, son componentes materiales fundamentales en la conformación de un asentamiento urbano, así como su calidad ambiental y el acceso que la población pueda tener sobre estos bienes básicos. A partir del objetivo propuesto, así como el carácter preliminar y exploratorio, se planteó construir el seguimiento de la evolución de las variables en dimensiones claves. También se consideró esencial asociar el crecimiento poblacional con el territorial, entendiendo que para la planificación de políticas juega un rol fundamental su reconocimiento. Este enfoque, además, ayudó a la articulación metodológica de la investigación, permitiendo relacionar la ocupación del territorio con vivienda y por diferencia identificar la tierra urbana vacante.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174913
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174913
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/987-98722-07
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/68305
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
105-161
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615979940708352
score 13.070432