Rururbanizaciones. Vivienda colectiva en Pueblo Esther

Autores
García Kolodziej, Camila; Jauk, Ivana
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Valderrama, Ana
Descripción
Debido al gran crecimiento poblacional de los últimos años que sufre Pueblo Esther por la migración de ciudades aledañas, se decide proyectar un masterplan de 1.000 viviendas con el fin de satisfacer la demanda existente en el Área Metropolitana de Rosario. Con esta propuesta, se busca generar una relación entre la ciudad "genuina", existente, y la zona de viviendas de fin de semana, que se encuentran cercanas al Río Paraná. Este espacio intermedio se considera estratégico, por lo cual se plantea generar una ciudad nueva, una "Rurubanización". En búsqueda de crear un vínculo entre la población que trabaja la tierra y el agua con las viviendas, pensamos en una tipología habitacional que cumpla con las necesidades de dicha localidad. Como resultado, el tipo de vivienda proyectado no necesariamente cumple con las dimensiones mínimas de la vivienda social, sino el de un modelo que acorde a la población que vive de la tierra, otorgándole una mejor calidad de vida. Se propone un tipo de urbanización que, junto con el territorio, pierde densidad a medida que va llegando al Arroyo Frías y que a su vez amplía la capacidad de trabajo de la tierra.
Fil: Fil: García Kolodziej, Camila. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.
Fil: Fil: Jauk, Ivana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.
Materia
vivienda colectiva
Pueblo Esther
calidad de vida
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/16646

id RepHipUNR_59be8ca780924b1ec3c3d5c3a5fcc3ec
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/16646
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Rururbanizaciones. Vivienda colectiva en Pueblo EstherGarcía Kolodziej, CamilaJauk, Ivanavivienda colectivaPueblo Esthercalidad de vidaDebido al gran crecimiento poblacional de los últimos años que sufre Pueblo Esther por la migración de ciudades aledañas, se decide proyectar un masterplan de 1.000 viviendas con el fin de satisfacer la demanda existente en el Área Metropolitana de Rosario. Con esta propuesta, se busca generar una relación entre la ciudad "genuina", existente, y la zona de viviendas de fin de semana, que se encuentran cercanas al Río Paraná. Este espacio intermedio se considera estratégico, por lo cual se plantea generar una ciudad nueva, una "Rurubanización". En búsqueda de crear un vínculo entre la población que trabaja la tierra y el agua con las viviendas, pensamos en una tipología habitacional que cumpla con las necesidades de dicha localidad. Como resultado, el tipo de vivienda proyectado no necesariamente cumple con las dimensiones mínimas de la vivienda social, sino el de un modelo que acorde a la población que vive de la tierra, otorgándole una mejor calidad de vida. Se propone un tipo de urbanización que, junto con el territorio, pierde densidad a medida que va llegando al Arroyo Frías y que a su vez amplía la capacidad de trabajo de la tierra.Fil: Fil: García Kolodziej, Camila. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.Fil: Fil: Jauk, Ivana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.Valderrama, Ana2019-07-09info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/16646spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:44:54Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/16646instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:44:56.575RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Rururbanizaciones. Vivienda colectiva en Pueblo Esther
title Rururbanizaciones. Vivienda colectiva en Pueblo Esther
spellingShingle Rururbanizaciones. Vivienda colectiva en Pueblo Esther
García Kolodziej, Camila
vivienda colectiva
Pueblo Esther
calidad de vida
title_short Rururbanizaciones. Vivienda colectiva en Pueblo Esther
title_full Rururbanizaciones. Vivienda colectiva en Pueblo Esther
title_fullStr Rururbanizaciones. Vivienda colectiva en Pueblo Esther
title_full_unstemmed Rururbanizaciones. Vivienda colectiva en Pueblo Esther
title_sort Rururbanizaciones. Vivienda colectiva en Pueblo Esther
dc.creator.none.fl_str_mv García Kolodziej, Camila
Jauk, Ivana
author García Kolodziej, Camila
author_facet García Kolodziej, Camila
Jauk, Ivana
author_role author
author2 Jauk, Ivana
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Valderrama, Ana
dc.subject.none.fl_str_mv vivienda colectiva
Pueblo Esther
calidad de vida
topic vivienda colectiva
Pueblo Esther
calidad de vida
dc.description.none.fl_txt_mv Debido al gran crecimiento poblacional de los últimos años que sufre Pueblo Esther por la migración de ciudades aledañas, se decide proyectar un masterplan de 1.000 viviendas con el fin de satisfacer la demanda existente en el Área Metropolitana de Rosario. Con esta propuesta, se busca generar una relación entre la ciudad "genuina", existente, y la zona de viviendas de fin de semana, que se encuentran cercanas al Río Paraná. Este espacio intermedio se considera estratégico, por lo cual se plantea generar una ciudad nueva, una "Rurubanización". En búsqueda de crear un vínculo entre la población que trabaja la tierra y el agua con las viviendas, pensamos en una tipología habitacional que cumpla con las necesidades de dicha localidad. Como resultado, el tipo de vivienda proyectado no necesariamente cumple con las dimensiones mínimas de la vivienda social, sino el de un modelo que acorde a la población que vive de la tierra, otorgándole una mejor calidad de vida. Se propone un tipo de urbanización que, junto con el territorio, pierde densidad a medida que va llegando al Arroyo Frías y que a su vez amplía la capacidad de trabajo de la tierra.
Fil: Fil: García Kolodziej, Camila. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.
Fil: Fil: Jauk, Ivana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.
description Debido al gran crecimiento poblacional de los últimos años que sufre Pueblo Esther por la migración de ciudades aledañas, se decide proyectar un masterplan de 1.000 viviendas con el fin de satisfacer la demanda existente en el Área Metropolitana de Rosario. Con esta propuesta, se busca generar una relación entre la ciudad "genuina", existente, y la zona de viviendas de fin de semana, que se encuentran cercanas al Río Paraná. Este espacio intermedio se considera estratégico, por lo cual se plantea generar una ciudad nueva, una "Rurubanización". En búsqueda de crear un vínculo entre la población que trabaja la tierra y el agua con las viviendas, pensamos en una tipología habitacional que cumpla con las necesidades de dicha localidad. Como resultado, el tipo de vivienda proyectado no necesariamente cumple con las dimensiones mínimas de la vivienda social, sino el de un modelo que acorde a la población que vive de la tierra, otorgándole una mejor calidad de vida. Se propone un tipo de urbanización que, junto con el territorio, pierde densidad a medida que va llegando al Arroyo Frías y que a su vez amplía la capacidad de trabajo de la tierra.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/16646
url http://hdl.handle.net/2133/16646
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340755826278400
score 12.623145