Percepción de la discriminación de habitantes de la ciudad de La Plata hacia los residentes bolivianos
- Autores
- Lizondo, Santiago
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta investigación tiene como objetivo dar cuenta de cuál es la percepción de la discriminación hacia los bolivianos por parte de los habitantes de la ciudad de La Plata. El proyecto propone abordar cuestiones relativas a las desigualdades sociales desde la mirada de los habitantes de la ciudad de La Plata. El análisis de los resultados obtenidos nos permitirá conocer si efectivamente existe discriminación para los entrevistados. Hemos elegido este tema porque consideramos relevante concientizar que existe un problema social que, lamentablemente, no se lo visibiliza como lo es éste. Dentro del ámbito académico existen muchos antecedentes, materiales y bibliografía que tratan sobre la discriminación. Sin embargo, al pasar al plano de la cotidianeidad, muchas veces se ignora o pasa desapercibida. Consideramos que lo dicho anteriormente es producto de una naturalización. Esperamos que se vea reflejada también en las respuestas. En cuanto a la comunidad boliviana en específico, llamó mucho nuestra atención el papel que jugaron en el país por su capacidad, su productividad y su contribución en el ámbito socioeconómico de la Argentina. Como actuales habitantes de la ciudad de La Plata, mantenemos vínculos con ellos de forma permanente y somos conscientes de los estigmas que sufren.
This research aims to give an account of the perception of discrimination against bolivians by the habitants of the city of La Plata. The project proposes to address issues related to social inequalities from the perspective of the habitants of the city of La Plata. The analysis of the results obtained will allow us to know if there is discrimination for the interviewees. We chose this topic because we consider it relevant to raise awareness that there is a social problem that unfortunately does not make it visible like this. Within the academic field there are many materials and bibliography dealing with discrimination. However, when going to the plane of everyday life is often ignored or passed unnoticed. This we consider to be the product of a naturalization. We believe this will be reflected in the responses As for the Bolivian community in particular, it called our attention the role they played in Argentina for their capacity, productivity and contribution in the socio-economic field of Argentina. As current inhabitants of the city of La Plata, we maintain ties with them permanently and we are aware of the stigmas they suffer.
Mesas autoconvocadas: Epistemología y metodología de la psicología
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
Discriminación (Psicología)
bolivianos
Prejuicio
Migrantes
discrimination
prejudices
bolivians
migrants - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70493
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5888a52cce3c31830a2c6a54423168b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70493 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Percepción de la discriminación de habitantes de la ciudad de La Plata hacia los residentes bolivianosLizondo, SantiagoPsicologíaDiscriminación (Psicología)bolivianosPrejuicioMigrantesdiscriminationprejudicesboliviansmigrantsEsta investigación tiene como objetivo dar cuenta de cuál es la percepción de la discriminación hacia los bolivianos por parte de los habitantes de la ciudad de La Plata. El proyecto propone abordar cuestiones relativas a las desigualdades sociales desde la mirada de los habitantes de la ciudad de La Plata. El análisis de los resultados obtenidos nos permitirá conocer si efectivamente existe discriminación para los entrevistados. Hemos elegido este tema porque consideramos relevante concientizar que existe un problema social que, lamentablemente, no se lo visibiliza como lo es éste. Dentro del ámbito académico existen muchos antecedentes, materiales y bibliografía que tratan sobre la discriminación. Sin embargo, al pasar al plano de la cotidianeidad, muchas veces se ignora o pasa desapercibida. Consideramos que lo dicho anteriormente es producto de una naturalización. Esperamos que se vea reflejada también en las respuestas. En cuanto a la comunidad boliviana en específico, llamó mucho nuestra atención el papel que jugaron en el país por su capacidad, su productividad y su contribución en el ámbito socioeconómico de la Argentina. Como actuales habitantes de la ciudad de La Plata, mantenemos vínculos con ellos de forma permanente y somos conscientes de los estigmas que sufren.This research aims to give an account of the perception of discrimination against bolivians by the habitants of the city of La Plata. The project proposes to address issues related to social inequalities from the perspective of the habitants of the city of La Plata. The analysis of the results obtained will allow us to know if there is discrimination for the interviewees. We chose this topic because we consider it relevant to raise awareness that there is a social problem that unfortunately does not make it visible like this. Within the academic field there are many materials and bibliography dealing with discrimination. However, when going to the plane of everyday life is often ignored or passed unnoticed. This we consider to be the product of a naturalization. We believe this will be reflected in the responses As for the Bolivian community in particular, it called our attention the role they played in Argentina for their capacity, productivity and contribution in the socio-economic field of Argentina. As current inhabitants of the city of La Plata, we maintain ties with them permanently and we are aware of the stigmas they suffer.Mesas autoconvocadas: Epistemología y metodología de la psicologíaFacultad de Psicología2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70493spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:43:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70493Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:43:19.846SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Percepción de la discriminación de habitantes de la ciudad de La Plata hacia los residentes bolivianos |
title |
Percepción de la discriminación de habitantes de la ciudad de La Plata hacia los residentes bolivianos |
spellingShingle |
Percepción de la discriminación de habitantes de la ciudad de La Plata hacia los residentes bolivianos Lizondo, Santiago Psicología Discriminación (Psicología) bolivianos Prejuicio Migrantes discrimination prejudices bolivians migrants |
title_short |
Percepción de la discriminación de habitantes de la ciudad de La Plata hacia los residentes bolivianos |
title_full |
Percepción de la discriminación de habitantes de la ciudad de La Plata hacia los residentes bolivianos |
title_fullStr |
Percepción de la discriminación de habitantes de la ciudad de La Plata hacia los residentes bolivianos |
title_full_unstemmed |
Percepción de la discriminación de habitantes de la ciudad de La Plata hacia los residentes bolivianos |
title_sort |
Percepción de la discriminación de habitantes de la ciudad de La Plata hacia los residentes bolivianos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lizondo, Santiago |
author |
Lizondo, Santiago |
author_facet |
Lizondo, Santiago |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Discriminación (Psicología) bolivianos Prejuicio Migrantes discrimination prejudices bolivians migrants |
topic |
Psicología Discriminación (Psicología) bolivianos Prejuicio Migrantes discrimination prejudices bolivians migrants |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta investigación tiene como objetivo dar cuenta de cuál es la percepción de la discriminación hacia los bolivianos por parte de los habitantes de la ciudad de La Plata. El proyecto propone abordar cuestiones relativas a las desigualdades sociales desde la mirada de los habitantes de la ciudad de La Plata. El análisis de los resultados obtenidos nos permitirá conocer si efectivamente existe discriminación para los entrevistados. Hemos elegido este tema porque consideramos relevante concientizar que existe un problema social que, lamentablemente, no se lo visibiliza como lo es éste. Dentro del ámbito académico existen muchos antecedentes, materiales y bibliografía que tratan sobre la discriminación. Sin embargo, al pasar al plano de la cotidianeidad, muchas veces se ignora o pasa desapercibida. Consideramos que lo dicho anteriormente es producto de una naturalización. Esperamos que se vea reflejada también en las respuestas. En cuanto a la comunidad boliviana en específico, llamó mucho nuestra atención el papel que jugaron en el país por su capacidad, su productividad y su contribución en el ámbito socioeconómico de la Argentina. Como actuales habitantes de la ciudad de La Plata, mantenemos vínculos con ellos de forma permanente y somos conscientes de los estigmas que sufren. This research aims to give an account of the perception of discrimination against bolivians by the habitants of the city of La Plata. The project proposes to address issues related to social inequalities from the perspective of the habitants of the city of La Plata. The analysis of the results obtained will allow us to know if there is discrimination for the interviewees. We chose this topic because we consider it relevant to raise awareness that there is a social problem that unfortunately does not make it visible like this. Within the academic field there are many materials and bibliography dealing with discrimination. However, when going to the plane of everyday life is often ignored or passed unnoticed. This we consider to be the product of a naturalization. We believe this will be reflected in the responses As for the Bolivian community in particular, it called our attention the role they played in Argentina for their capacity, productivity and contribution in the socio-economic field of Argentina. As current inhabitants of the city of La Plata, we maintain ties with them permanently and we are aware of the stigmas they suffer. Mesas autoconvocadas: Epistemología y metodología de la psicología Facultad de Psicología |
description |
Esta investigación tiene como objetivo dar cuenta de cuál es la percepción de la discriminación hacia los bolivianos por parte de los habitantes de la ciudad de La Plata. El proyecto propone abordar cuestiones relativas a las desigualdades sociales desde la mirada de los habitantes de la ciudad de La Plata. El análisis de los resultados obtenidos nos permitirá conocer si efectivamente existe discriminación para los entrevistados. Hemos elegido este tema porque consideramos relevante concientizar que existe un problema social que, lamentablemente, no se lo visibiliza como lo es éste. Dentro del ámbito académico existen muchos antecedentes, materiales y bibliografía que tratan sobre la discriminación. Sin embargo, al pasar al plano de la cotidianeidad, muchas veces se ignora o pasa desapercibida. Consideramos que lo dicho anteriormente es producto de una naturalización. Esperamos que se vea reflejada también en las respuestas. En cuanto a la comunidad boliviana en específico, llamó mucho nuestra atención el papel que jugaron en el país por su capacidad, su productividad y su contribución en el ámbito socioeconómico de la Argentina. Como actuales habitantes de la ciudad de La Plata, mantenemos vínculos con ellos de forma permanente y somos conscientes de los estigmas que sufren. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70493 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70493 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260304080142336 |
score |
13.13397 |