Estudio farmacológico del isoespintanol metabolito secundario aislado de hojas de <i>Oxandra cf. xilopioides</i>
- Autores
- Gavilánez Buñay, Tatiana Carolina
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Consolini, Alicia E.
Schinella, Guillermo - Descripción
- Isoespintanol (ISO) es un monoterpeno aislado del extracto hexánico de Oxandra cf xylopioides Diels. (Annonaceae) con actividad antioxidante (Rojano y col., 2007). Estructuralmente ISO posee similitud con el compuesto trifenólico floroglucinol (Phg) y con su derivado metoxilado el trimetoxibenceno (TMB). Estos dos compuestos son empleados en terapéutica asociados en formulaciones orales e inyectables, para tratar espasmos biliares, urinarios y uterinos, generalmente en caso de cálculos (Boukef y col. 2010). Por ello se hipotetizó que ISO tendría propiedades antiespasmódicas en músculo liso también. El objetivo general del presente trabajo fue estudiar las propiedades farmacológicas de ISO en intestino, vejiga y útero aislados de rata y su posible actividad citotóxica. Se realizaron curvas concentración respuesta (CCR) en intestino y vejiga con el agonista colinérgico carbacol (Cbl), y en útero con serotonina (5HT), en ausencia y presencia de diferentes concentraciones de los compuestos ISO, Phg y TMB. Como efecto se midieron los cambios en la contractilidad isométrica. Para evaluar la interferencia con el influjo de Ca2+ se realizaron CCR de CaCl2 en medio despolarizante en intestino y vejiga. Como resultados se obtuvo que ISO se comportó como antiespasmódico, ya que inhibió no competitivamente a la CCR-Cbl con una afinidad pK(ISO) estimada en 4.78 ± 0.09 en intestino y 4.60 ± 0.09 en vejiga. El antagonismo no-competitivo también fue producido por Phg y TMB, pero ISO fue 8 veces más potente que TMB y similarmente potente que Phg en intestino, mientras en vejiga el ISO resultó 8 veces más potente que TMB. Además la inhibición máxima del efecto de las CCR siguió el orden ISO>TMB>Phg en intestino, y en vejiga Iso>TMB. ISO también inhibió en modo no competitivo y completo la CCR de Ca2+ en intestino, con un pK(ISO) de 5.1 ± 0.1 en intestino, y de 4.32 ± 0.07 en vejiga. Los efectos de ISO en intestino y vejiga difirieron de los obtenidos con TMB y Phg, sugiriendo diferentes mecanismos. En útero el ISO redujo la contracción producida por 5HT de manera no competitiva y completa con pK(ISO) 5.05 ± 0.07. Los resultados demuestran que ISO es un muy buen antiespasmódico intestinal, urinario y uterino, con mayor eficacia intrínseca y mayor potencia (menor CI50) que los derivados de uso comercial. Su mecanismo de acción es la interferencia con el influjo de calcio al músculo liso visceral. Por otra parte el Isoespintanol y su derivado bromuro de isoespintanol (BrI) demostraron no ser citotóxicos a concentraciones menores de 10 μM en el modelo experimental utilizado y por ende no afectaron la viabilidad de los macrófagos RAW 257.4. El hecho de que el BrI no afecta la viabilidad de los macrófagos y con la capacidad de inducir apoptosis en PMN humanos, lo convierte potencialmente en un fármaco que podría intervenir en la etapa de la resolución del proceso inflamatorio mejorando la apoptosis de las células PMN sin afectar la función de los macrófagos.
Magister en Plantas Medicinales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Ciencias Exactas
Biología
Plantas
antiespamódico
Monoterpenos
bloqueante de calcio
vejiga
Plantas Medicinales
intestino
Antioxidantes
útero
macrófagos murinos
citotoxicidad
apoptosis
necrosis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57554
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_586729b9346e7acc42d2ddf75ac9c814 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57554 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estudio farmacológico del isoespintanol metabolito secundario aislado de hojas de <i>Oxandra cf. xilopioides</i>Gavilánez Buñay, Tatiana CarolinaCiencias ExactasBiologíaPlantasantiespamódicoMonoterpenosbloqueante de calciovejigaPlantas MedicinalesintestinoAntioxidantesúteromacrófagos murinoscitotoxicidadapoptosisnecrosisIsoespintanol (ISO) es un monoterpeno aislado del extracto hexánico de <i>Oxandra cf xylopioides</i> Diels. (Annonaceae) con actividad antioxidante (Rojano y col., 2007). Estructuralmente ISO posee similitud con el compuesto trifenólico floroglucinol (Phg) y con su derivado metoxilado el trimetoxibenceno (TMB). Estos dos compuestos son empleados en terapéutica asociados en formulaciones orales e inyectables, para tratar espasmos biliares, urinarios y uterinos, generalmente en caso de cálculos (Boukef y col. 2010). Por ello se hipotetizó que ISO tendría propiedades antiespasmódicas en músculo liso también. El objetivo general del presente trabajo fue estudiar las propiedades farmacológicas de ISO en intestino, vejiga y útero aislados de rata y su posible actividad citotóxica. Se realizaron curvas concentración respuesta (CCR) en intestino y vejiga con el agonista colinérgico carbacol (Cbl), y en útero con serotonina (5HT), en ausencia y presencia de diferentes concentraciones de los compuestos ISO, Phg y TMB. Como efecto se midieron los cambios en la contractilidad isométrica. Para evaluar la interferencia con el influjo de Ca<SUP>2+</SUP> se realizaron CCR de CaCl<SUB>2</SUB> en medio despolarizante en intestino y vejiga. Como resultados se obtuvo que ISO se comportó como antiespasmódico, ya que inhibió no competitivamente a la CCR-Cbl con una afinidad pK(ISO) estimada en 4.78 ± 0.09 en intestino y 4.60 ± 0.09 en vejiga. El antagonismo no-competitivo también fue producido por Phg y TMB, pero ISO fue 8 veces más potente que TMB y similarmente potente que Phg en intestino, mientras en vejiga el ISO resultó 8 veces más potente que TMB. Además la inhibición máxima del efecto de las CCR siguió el orden ISO>TMB>Phg en intestino, y en vejiga Iso>TMB. ISO también inhibió en modo no competitivo y completo la CCR de Ca<SUP>2+</SUP> en intestino, con un pK(ISO) de 5.1 ± 0.1 en intestino, y de 4.32 ± 0.07 en vejiga. Los efectos de ISO en intestino y vejiga difirieron de los obtenidos con TMB y Phg, sugiriendo diferentes mecanismos. En útero el ISO redujo la contracción producida por 5HT de manera no competitiva y completa con pK(ISO) 5.05 ± 0.07. Los resultados demuestran que ISO es un muy buen antiespasmódico intestinal, urinario y uterino, con mayor eficacia intrínseca y mayor potencia (menor CI50) que los derivados de uso comercial. Su mecanismo de acción es la interferencia con el influjo de calcio al músculo liso visceral. Por otra parte el Isoespintanol y su derivado bromuro de isoespintanol (BrI) demostraron no ser citotóxicos a concentraciones menores de 10 μM en el modelo experimental utilizado y por ende no afectaron la viabilidad de los macrófagos RAW 257.4. El hecho de que el BrI no afecta la viabilidad de los macrófagos y con la capacidad de inducir apoptosis en PMN humanos, lo convierte potencialmente en un fármaco que podría intervenir en la etapa de la resolución del proceso inflamatorio mejorando la apoptosis de las células PMN sin afectar la función de los macrófagos.Magister en Plantas MedicinalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasConsolini, Alicia E.Schinella, Guillermo2016-12-16info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57554https://doi.org/10.35537/10915/57554spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:58:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57554Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:58:53.377SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio farmacológico del isoespintanol metabolito secundario aislado de hojas de <i>Oxandra cf. xilopioides</i> |
title |
Estudio farmacológico del isoespintanol metabolito secundario aislado de hojas de <i>Oxandra cf. xilopioides</i> |
spellingShingle |
Estudio farmacológico del isoespintanol metabolito secundario aislado de hojas de <i>Oxandra cf. xilopioides</i> Gavilánez Buñay, Tatiana Carolina Ciencias Exactas Biología Plantas antiespamódico Monoterpenos bloqueante de calcio vejiga Plantas Medicinales intestino Antioxidantes útero macrófagos murinos citotoxicidad apoptosis necrosis |
title_short |
Estudio farmacológico del isoespintanol metabolito secundario aislado de hojas de <i>Oxandra cf. xilopioides</i> |
title_full |
Estudio farmacológico del isoespintanol metabolito secundario aislado de hojas de <i>Oxandra cf. xilopioides</i> |
title_fullStr |
Estudio farmacológico del isoespintanol metabolito secundario aislado de hojas de <i>Oxandra cf. xilopioides</i> |
title_full_unstemmed |
Estudio farmacológico del isoespintanol metabolito secundario aislado de hojas de <i>Oxandra cf. xilopioides</i> |
title_sort |
Estudio farmacológico del isoespintanol metabolito secundario aislado de hojas de <i>Oxandra cf. xilopioides</i> |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gavilánez Buñay, Tatiana Carolina |
author |
Gavilánez Buñay, Tatiana Carolina |
author_facet |
Gavilánez Buñay, Tatiana Carolina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Consolini, Alicia E. Schinella, Guillermo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas Biología Plantas antiespamódico Monoterpenos bloqueante de calcio vejiga Plantas Medicinales intestino Antioxidantes útero macrófagos murinos citotoxicidad apoptosis necrosis |
topic |
Ciencias Exactas Biología Plantas antiespamódico Monoterpenos bloqueante de calcio vejiga Plantas Medicinales intestino Antioxidantes útero macrófagos murinos citotoxicidad apoptosis necrosis |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Isoespintanol (ISO) es un monoterpeno aislado del extracto hexánico de <i>Oxandra cf xylopioides</i> Diels. (Annonaceae) con actividad antioxidante (Rojano y col., 2007). Estructuralmente ISO posee similitud con el compuesto trifenólico floroglucinol (Phg) y con su derivado metoxilado el trimetoxibenceno (TMB). Estos dos compuestos son empleados en terapéutica asociados en formulaciones orales e inyectables, para tratar espasmos biliares, urinarios y uterinos, generalmente en caso de cálculos (Boukef y col. 2010). Por ello se hipotetizó que ISO tendría propiedades antiespasmódicas en músculo liso también. El objetivo general del presente trabajo fue estudiar las propiedades farmacológicas de ISO en intestino, vejiga y útero aislados de rata y su posible actividad citotóxica. Se realizaron curvas concentración respuesta (CCR) en intestino y vejiga con el agonista colinérgico carbacol (Cbl), y en útero con serotonina (5HT), en ausencia y presencia de diferentes concentraciones de los compuestos ISO, Phg y TMB. Como efecto se midieron los cambios en la contractilidad isométrica. Para evaluar la interferencia con el influjo de Ca<SUP>2+</SUP> se realizaron CCR de CaCl<SUB>2</SUB> en medio despolarizante en intestino y vejiga. Como resultados se obtuvo que ISO se comportó como antiespasmódico, ya que inhibió no competitivamente a la CCR-Cbl con una afinidad pK(ISO) estimada en 4.78 ± 0.09 en intestino y 4.60 ± 0.09 en vejiga. El antagonismo no-competitivo también fue producido por Phg y TMB, pero ISO fue 8 veces más potente que TMB y similarmente potente que Phg en intestino, mientras en vejiga el ISO resultó 8 veces más potente que TMB. Además la inhibición máxima del efecto de las CCR siguió el orden ISO>TMB>Phg en intestino, y en vejiga Iso>TMB. ISO también inhibió en modo no competitivo y completo la CCR de Ca<SUP>2+</SUP> en intestino, con un pK(ISO) de 5.1 ± 0.1 en intestino, y de 4.32 ± 0.07 en vejiga. Los efectos de ISO en intestino y vejiga difirieron de los obtenidos con TMB y Phg, sugiriendo diferentes mecanismos. En útero el ISO redujo la contracción producida por 5HT de manera no competitiva y completa con pK(ISO) 5.05 ± 0.07. Los resultados demuestran que ISO es un muy buen antiespasmódico intestinal, urinario y uterino, con mayor eficacia intrínseca y mayor potencia (menor CI50) que los derivados de uso comercial. Su mecanismo de acción es la interferencia con el influjo de calcio al músculo liso visceral. Por otra parte el Isoespintanol y su derivado bromuro de isoespintanol (BrI) demostraron no ser citotóxicos a concentraciones menores de 10 μM en el modelo experimental utilizado y por ende no afectaron la viabilidad de los macrófagos RAW 257.4. El hecho de que el BrI no afecta la viabilidad de los macrófagos y con la capacidad de inducir apoptosis en PMN humanos, lo convierte potencialmente en un fármaco que podría intervenir en la etapa de la resolución del proceso inflamatorio mejorando la apoptosis de las células PMN sin afectar la función de los macrófagos. Magister en Plantas Medicinales Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Exactas |
description |
Isoespintanol (ISO) es un monoterpeno aislado del extracto hexánico de <i>Oxandra cf xylopioides</i> Diels. (Annonaceae) con actividad antioxidante (Rojano y col., 2007). Estructuralmente ISO posee similitud con el compuesto trifenólico floroglucinol (Phg) y con su derivado metoxilado el trimetoxibenceno (TMB). Estos dos compuestos son empleados en terapéutica asociados en formulaciones orales e inyectables, para tratar espasmos biliares, urinarios y uterinos, generalmente en caso de cálculos (Boukef y col. 2010). Por ello se hipotetizó que ISO tendría propiedades antiespasmódicas en músculo liso también. El objetivo general del presente trabajo fue estudiar las propiedades farmacológicas de ISO en intestino, vejiga y útero aislados de rata y su posible actividad citotóxica. Se realizaron curvas concentración respuesta (CCR) en intestino y vejiga con el agonista colinérgico carbacol (Cbl), y en útero con serotonina (5HT), en ausencia y presencia de diferentes concentraciones de los compuestos ISO, Phg y TMB. Como efecto se midieron los cambios en la contractilidad isométrica. Para evaluar la interferencia con el influjo de Ca<SUP>2+</SUP> se realizaron CCR de CaCl<SUB>2</SUB> en medio despolarizante en intestino y vejiga. Como resultados se obtuvo que ISO se comportó como antiespasmódico, ya que inhibió no competitivamente a la CCR-Cbl con una afinidad pK(ISO) estimada en 4.78 ± 0.09 en intestino y 4.60 ± 0.09 en vejiga. El antagonismo no-competitivo también fue producido por Phg y TMB, pero ISO fue 8 veces más potente que TMB y similarmente potente que Phg en intestino, mientras en vejiga el ISO resultó 8 veces más potente que TMB. Además la inhibición máxima del efecto de las CCR siguió el orden ISO>TMB>Phg en intestino, y en vejiga Iso>TMB. ISO también inhibió en modo no competitivo y completo la CCR de Ca<SUP>2+</SUP> en intestino, con un pK(ISO) de 5.1 ± 0.1 en intestino, y de 4.32 ± 0.07 en vejiga. Los efectos de ISO en intestino y vejiga difirieron de los obtenidos con TMB y Phg, sugiriendo diferentes mecanismos. En útero el ISO redujo la contracción producida por 5HT de manera no competitiva y completa con pK(ISO) 5.05 ± 0.07. Los resultados demuestran que ISO es un muy buen antiespasmódico intestinal, urinario y uterino, con mayor eficacia intrínseca y mayor potencia (menor CI50) que los derivados de uso comercial. Su mecanismo de acción es la interferencia con el influjo de calcio al músculo liso visceral. Por otra parte el Isoespintanol y su derivado bromuro de isoespintanol (BrI) demostraron no ser citotóxicos a concentraciones menores de 10 μM en el modelo experimental utilizado y por ende no afectaron la viabilidad de los macrófagos RAW 257.4. El hecho de que el BrI no afecta la viabilidad de los macrófagos y con la capacidad de inducir apoptosis en PMN humanos, lo convierte potencialmente en un fármaco que podría intervenir en la etapa de la resolución del proceso inflamatorio mejorando la apoptosis de las células PMN sin afectar la función de los macrófagos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57554 https://doi.org/10.35537/10915/57554 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57554 https://doi.org/10.35537/10915/57554 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064036837326848 |
score |
13.22299 |