El concepto de discurso de Louis Althusser a Michel Pêcheux: marxismo, psicoanálisis, ideología y subjetividad : Resumen de tesis doctoral de Felipe Pereyra Rozas
- Autores
- Pereyra Rozas, Felipe
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta tesis puede ser resumida desde varios puntos de vista. Para comenzar, podemos decir que cuenta una historia. Y como toda historia tiene un lugar, un tiempo, personajes y un problema. Podemos decir que es la historia del encuentro entre marxismo y psicoanálisis en el marco del estructuralismo francés durante los años 60’ y 70’. Cuando decimos “encuentro” utilizamos esta palabra con todo rigor. Nos referimos a la conjunción inesperada entre dos teorías conflictivas para la ideología dominante como lo fueron las de Freud y Marx. Pero también se trata del encuentro de aquellas teorías con grandes avances en el ámbito de las ciencias humanas propiciados por la lingüística y con un movimiento obrero internacional altamente organizado cuyos imaginarios de futuro se filtraban incluso en las elites intelectuales de la burguesía. Esta conjunción inesperada nos permite hablar de una historia ambigua, pues trata al mismo tiempo del fervor militante con el que se hablaba de la filosofía como arma para la revolución y de la frialdad matemática con la cual, en nombre del anti-humanismo teórico, se elevaba una nueva cientificidad sobre las cenizas del mito teórico del “Hombre”. Es la historia del encuentro entre Lacan y Althusser, también de su desencuentro, y de los jóvenes científicos que pululaban a su alrededor: Miller, Milner, Balibar, Macherey, Rancière… Allí está Michel Pȇcheux, creador de una línea original del análisis del discurso, pensador profusamente trabajado en Brasil, pero casi desconocido en la Argentina.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Filosofía
Marxismo
Estructuralismo
Psicoanálisis
Militancia
Revolución - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183913
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_585bf6ad4d2a0e5c2bcc9220fe2cfd3e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183913 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El concepto de discurso de Louis Althusser a Michel Pêcheux: marxismo, psicoanálisis, ideología y subjetividad : Resumen de tesis doctoral de Felipe Pereyra RozasPereyra Rozas, FelipeFilosofíaMarxismoEstructuralismoPsicoanálisisMilitanciaRevoluciónEsta tesis puede ser resumida desde varios puntos de vista. Para comenzar, podemos decir que cuenta una historia. Y como toda historia tiene un lugar, un tiempo, personajes y un problema. Podemos decir que es la historia del encuentro entre marxismo y psicoanálisis en el marco del estructuralismo francés durante los años 60’ y 70’. Cuando decimos “encuentro” utilizamos esta palabra con todo rigor. Nos referimos a la conjunción inesperada entre dos teorías conflictivas para la ideología dominante como lo fueron las de Freud y Marx. Pero también se trata del encuentro de aquellas teorías con grandes avances en el ámbito de las ciencias humanas propiciados por la lingüística y con un movimiento obrero internacional altamente organizado cuyos imaginarios de futuro se filtraban incluso en las elites intelectuales de la burguesía. Esta conjunción inesperada nos permite hablar de una historia ambigua, pues trata al mismo tiempo del fervor militante con el que se hablaba de la filosofía como arma para la revolución y de la frialdad matemática con la cual, en nombre del anti-humanismo teórico, se elevaba una nueva cientificidad sobre las cenizas del mito teórico del “Hombre”. Es la historia del encuentro entre Lacan y Althusser, también de su desencuentro, y de los jóvenes científicos que pululaban a su alrededor: Miller, Milner, Balibar, Macherey, Rancière… Allí está Michel Pȇcheux, creador de una línea original del análisis del discurso, pensador profusamente trabajado en Brasil, pero casi desconocido en la Argentina.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2025info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183913spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.rdf.fahce.unlp.edu.ar/article/view/RdFe124info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2953-3392info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/29533392e124info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183913Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:23.475SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El concepto de discurso de Louis Althusser a Michel Pêcheux: marxismo, psicoanálisis, ideología y subjetividad : Resumen de tesis doctoral de Felipe Pereyra Rozas |
title |
El concepto de discurso de Louis Althusser a Michel Pêcheux: marxismo, psicoanálisis, ideología y subjetividad : Resumen de tesis doctoral de Felipe Pereyra Rozas |
spellingShingle |
El concepto de discurso de Louis Althusser a Michel Pêcheux: marxismo, psicoanálisis, ideología y subjetividad : Resumen de tesis doctoral de Felipe Pereyra Rozas Pereyra Rozas, Felipe Filosofía Marxismo Estructuralismo Psicoanálisis Militancia Revolución |
title_short |
El concepto de discurso de Louis Althusser a Michel Pêcheux: marxismo, psicoanálisis, ideología y subjetividad : Resumen de tesis doctoral de Felipe Pereyra Rozas |
title_full |
El concepto de discurso de Louis Althusser a Michel Pêcheux: marxismo, psicoanálisis, ideología y subjetividad : Resumen de tesis doctoral de Felipe Pereyra Rozas |
title_fullStr |
El concepto de discurso de Louis Althusser a Michel Pêcheux: marxismo, psicoanálisis, ideología y subjetividad : Resumen de tesis doctoral de Felipe Pereyra Rozas |
title_full_unstemmed |
El concepto de discurso de Louis Althusser a Michel Pêcheux: marxismo, psicoanálisis, ideología y subjetividad : Resumen de tesis doctoral de Felipe Pereyra Rozas |
title_sort |
El concepto de discurso de Louis Althusser a Michel Pêcheux: marxismo, psicoanálisis, ideología y subjetividad : Resumen de tesis doctoral de Felipe Pereyra Rozas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pereyra Rozas, Felipe |
author |
Pereyra Rozas, Felipe |
author_facet |
Pereyra Rozas, Felipe |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía Marxismo Estructuralismo Psicoanálisis Militancia Revolución |
topic |
Filosofía Marxismo Estructuralismo Psicoanálisis Militancia Revolución |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta tesis puede ser resumida desde varios puntos de vista. Para comenzar, podemos decir que cuenta una historia. Y como toda historia tiene un lugar, un tiempo, personajes y un problema. Podemos decir que es la historia del encuentro entre marxismo y psicoanálisis en el marco del estructuralismo francés durante los años 60’ y 70’. Cuando decimos “encuentro” utilizamos esta palabra con todo rigor. Nos referimos a la conjunción inesperada entre dos teorías conflictivas para la ideología dominante como lo fueron las de Freud y Marx. Pero también se trata del encuentro de aquellas teorías con grandes avances en el ámbito de las ciencias humanas propiciados por la lingüística y con un movimiento obrero internacional altamente organizado cuyos imaginarios de futuro se filtraban incluso en las elites intelectuales de la burguesía. Esta conjunción inesperada nos permite hablar de una historia ambigua, pues trata al mismo tiempo del fervor militante con el que se hablaba de la filosofía como arma para la revolución y de la frialdad matemática con la cual, en nombre del anti-humanismo teórico, se elevaba una nueva cientificidad sobre las cenizas del mito teórico del “Hombre”. Es la historia del encuentro entre Lacan y Althusser, también de su desencuentro, y de los jóvenes científicos que pululaban a su alrededor: Miller, Milner, Balibar, Macherey, Rancière… Allí está Michel Pȇcheux, creador de una línea original del análisis del discurso, pensador profusamente trabajado en Brasil, pero casi desconocido en la Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Esta tesis puede ser resumida desde varios puntos de vista. Para comenzar, podemos decir que cuenta una historia. Y como toda historia tiene un lugar, un tiempo, personajes y un problema. Podemos decir que es la historia del encuentro entre marxismo y psicoanálisis en el marco del estructuralismo francés durante los años 60’ y 70’. Cuando decimos “encuentro” utilizamos esta palabra con todo rigor. Nos referimos a la conjunción inesperada entre dos teorías conflictivas para la ideología dominante como lo fueron las de Freud y Marx. Pero también se trata del encuentro de aquellas teorías con grandes avances en el ámbito de las ciencias humanas propiciados por la lingüística y con un movimiento obrero internacional altamente organizado cuyos imaginarios de futuro se filtraban incluso en las elites intelectuales de la burguesía. Esta conjunción inesperada nos permite hablar de una historia ambigua, pues trata al mismo tiempo del fervor militante con el que se hablaba de la filosofía como arma para la revolución y de la frialdad matemática con la cual, en nombre del anti-humanismo teórico, se elevaba una nueva cientificidad sobre las cenizas del mito teórico del “Hombre”. Es la historia del encuentro entre Lacan y Althusser, también de su desencuentro, y de los jóvenes científicos que pululaban a su alrededor: Miller, Milner, Balibar, Macherey, Rancière… Allí está Michel Pȇcheux, creador de una línea original del análisis del discurso, pensador profusamente trabajado en Brasil, pero casi desconocido en la Argentina. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183913 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183913 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.rdf.fahce.unlp.edu.ar/article/view/RdFe124 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2953-3392 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/29533392e124 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616362835574784 |
score |
13.070432 |