El concepto de discurso de Louis Althusser a Michel Pêcheux : marxismo, psicoanálisis, ideología y subjetividad
- Autores
- Pereyra Rozas, Felipe
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Karczmarczyk, Pedro Diego
Zoppi Fontana, Mónica Graciela
Milán Ramos, Guillermo
Baldini, Lauro
Melamed, Analía - Descripción
- La presente investigación se propone abordar el análisis del discurso de Michel Pêcheux en tanto disciplina que busca llevar a cabo un programa teórico de largo alcance vislumbrado por Louis Althusser. Althusser y sus discípulos renovaron la disciplina marxista al aplicar lo que llamaron la "perspectiva de la reproducción" a los conceptos centrales del materialismo histórico, renovando la concepción de la causalidad histórica, la ideología y los procesos de sujeción. Consideraban, no obstante, que el materialismo histórico no se bastaba teóricamente a sí mismo y que requería de su articulación con el psicoanálisis para refundar las ciencias sociales. Althusser se acercó a Lacan con el fin de elaborar un programa que pudiera dar lugar a un orden de cientificidad novedoso que tenía como correlato tratar con un nuevo tipo de causalidad: la causalidad estructural. Este acercamiento fue más bien indirecto y fructificó fundamentalmente en la obra de los discípulos de ambos, nucleados en un principio en torno a los Cahiers pour l'analyse. En nuestro recorrido proponemos abordar la teoría materialista de los procesos discursivos de Michel Pêcheux como una teoría que busca hacer efectiva la articulación entre marxismo althusseriano y psicoanálisis lacaniano para explicar los procesos de sujeción-reproducción. En la introducción, que es nuestro capítulo 1, ofrecemos un cuadro sistemático de la articulación conceptual entre materialismo histórico y psicoanálisis, detallando el lugar que allí ocupa la teoría del discurso de Pêcheux. En el capítulo 2 proponemos una serie de coordenadas intelectuales para pensar el encuentro entre Lacan y Althusser aplicando las categorías de hiperestructuralismo, filosofía del concepto e historia natural de las normas. En el capítulo 3 abordamos los conceptos centrales del marxismo althusseriano en función de la articulación propuesta. En el capítulo 4 abordamos los conceptos centrales del psicoanálisis lacaniano en vistas del mismo objetivo. En el capítulo 5 abordamos el lugar que el concepto de discurso ocupa en las reflexiones de Althusser, el proyecto de una teoría general del significante y una mirada general de las intervenciones de Jacques Alain Miller y Pêcheux en los Cahiers pour l'analyse. En el capítulo 6 abordamos específicamente el programa del análisis del discurso de Michel Pêcheux en sus obras fundamentales. Con nuestro recorrido esperamos poder iluminar la empresa teórica de Althusser y Pêcheux como un acontecimiento en la historia del pensamiento científico capaz de ofrecernos herramientas para comprender los procesos de reproducción social.
The present investigation intends to approach Michel Pêcheux's discourse analysis as a discipline that seeks to accomplish a long-term theoretical program proposed by Louis Althusser. By applying the "reproduction perspective" to the fundamental concepts of historical materialism, Althusser and his disciples brought renewal to the traditional conception of historical causality, ideology and the processes of subjection. Nevertheless, they considered that historical materialism needed to be articulated with psychoanalysis if social sciences were to be transformed. Althusser turned to Lacan in order to develop a program that could give raise to a new order of scientific knowledge correlated to a new type of causality: structural causality. The link between these thinkers were not completely direct, but took place in the Cahiers pour l'analyse. We propose to look at Michel Pêcheux's materialist theory of discourse as one that carries out the articulation between Althusserian Marxism and Lacanian psychoanalysis to explain the processes of subjection and reproduction. In the introduction or chapter 1 we offer a systematic diagram of the conceptual articulation between historical materialism and psychoanalysis, describing in detail the place that Pêcheux's theory of discourse occupies there. In chapter 2 we propose a series of intellectual coordinates understand the encounter between Lacan and Althusser applying the categories of hyperstructuralism, philosophy of the concept and natural history of norms. In chapter 3 we address the central concepts of Althusserian Marxism based on the proposed articulation. In chapter 4 we address the central concepts of Lacanian psychoanalysis with the same aim. In chapter 5 we address the place that the concept of discourse occupies in Althusser's thought, the project of a general theory of the signifier and a general look at the interventions of Jacques Alain Miller and Pêcheux in the Cahiers pour l'analyse. In chapter 6 we specifically address Michel Pêcheux's discourse analysis program in his fundamental works. With this itinerary we hope to bring light and a better comprehension of the theoretical enterprise of Althusser and Pêcheux as an event in the history of scientific thought capable of offering us tools to understand the processes of social reproduction.
Fil: Pereyra Rozas, Felipe. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
-
Filosofía
Materialismo histórico
Psicoanálisis
Reproducción
Ideología
Sujeto
Discurso
Historical materialism
Psychoanalysis
Reproduction
Ideology
Subject
Discourse - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2985
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_b416ded40710554d6efcca7b96380235 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2985 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
El concepto de discurso de Louis Althusser a Michel Pêcheux : marxismo, psicoanálisis, ideología y subjetividadPereyra Rozas, FelipeFilosofíaMaterialismo históricoPsicoanálisisReproducciónIdeologíaSujetoDiscursoHistorical materialismPsychoanalysisReproductionIdeologySubjectDiscourseLa presente investigación se propone abordar el análisis del discurso de Michel Pêcheux en tanto disciplina que busca llevar a cabo un programa teórico de largo alcance vislumbrado por Louis Althusser. Althusser y sus discípulos renovaron la disciplina marxista al aplicar lo que llamaron la "perspectiva de la reproducción" a los conceptos centrales del materialismo histórico, renovando la concepción de la causalidad histórica, la ideología y los procesos de sujeción. Consideraban, no obstante, que el materialismo histórico no se bastaba teóricamente a sí mismo y que requería de su articulación con el psicoanálisis para refundar las ciencias sociales. Althusser se acercó a Lacan con el fin de elaborar un programa que pudiera dar lugar a un orden de cientificidad novedoso que tenía como correlato tratar con un nuevo tipo de causalidad: la causalidad estructural. Este acercamiento fue más bien indirecto y fructificó fundamentalmente en la obra de los discípulos de ambos, nucleados en un principio en torno a los Cahiers pour l'analyse. En nuestro recorrido proponemos abordar la teoría materialista de los procesos discursivos de Michel Pêcheux como una teoría que busca hacer efectiva la articulación entre marxismo althusseriano y psicoanálisis lacaniano para explicar los procesos de sujeción-reproducción. En la introducción, que es nuestro capítulo 1, ofrecemos un cuadro sistemático de la articulación conceptual entre materialismo histórico y psicoanálisis, detallando el lugar que allí ocupa la teoría del discurso de Pêcheux. En el capítulo 2 proponemos una serie de coordenadas intelectuales para pensar el encuentro entre Lacan y Althusser aplicando las categorías de hiperestructuralismo, filosofía del concepto e historia natural de las normas. En el capítulo 3 abordamos los conceptos centrales del marxismo althusseriano en función de la articulación propuesta. En el capítulo 4 abordamos los conceptos centrales del psicoanálisis lacaniano en vistas del mismo objetivo. En el capítulo 5 abordamos el lugar que el concepto de discurso ocupa en las reflexiones de Althusser, el proyecto de una teoría general del significante y una mirada general de las intervenciones de Jacques Alain Miller y Pêcheux en los Cahiers pour l'analyse. En el capítulo 6 abordamos específicamente el programa del análisis del discurso de Michel Pêcheux en sus obras fundamentales. Con nuestro recorrido esperamos poder iluminar la empresa teórica de Althusser y Pêcheux como un acontecimiento en la historia del pensamiento científico capaz de ofrecernos herramientas para comprender los procesos de reproducción social.The present investigation intends to approach Michel Pêcheux's discourse analysis as a discipline that seeks to accomplish a long-term theoretical program proposed by Louis Althusser. By applying the "reproduction perspective" to the fundamental concepts of historical materialism, Althusser and his disciples brought renewal to the traditional conception of historical causality, ideology and the processes of subjection. Nevertheless, they considered that historical materialism needed to be articulated with psychoanalysis if social sciences were to be transformed. Althusser turned to Lacan in order to develop a program that could give raise to a new order of scientific knowledge correlated to a new type of causality: structural causality. The link between these thinkers were not completely direct, but took place in the Cahiers pour l'analyse. We propose to look at Michel Pêcheux's materialist theory of discourse as one that carries out the articulation between Althusserian Marxism and Lacanian psychoanalysis to explain the processes of subjection and reproduction. In the introduction or chapter 1 we offer a systematic diagram of the conceptual articulation between historical materialism and psychoanalysis, describing in detail the place that Pêcheux's theory of discourse occupies there. In chapter 2 we propose a series of intellectual coordinates understand the encounter between Lacan and Althusser applying the categories of hyperstructuralism, philosophy of the concept and natural history of norms. In chapter 3 we address the central concepts of Althusserian Marxism based on the proposed articulation. In chapter 4 we address the central concepts of Lacanian psychoanalysis with the same aim. In chapter 5 we address the place that the concept of discourse occupies in Althusser's thought, the project of a general theory of the signifier and a general look at the interventions of Jacques Alain Miller and Pêcheux in the Cahiers pour l'analyse. In chapter 6 we specifically address Michel Pêcheux's discourse analysis program in his fundamental works. With this itinerary we hope to bring light and a better comprehension of the theoretical enterprise of Althusser and Pêcheux as an event in the history of scientific thought capable of offering us tools to understand the processes of social reproduction.Fil: Pereyra Rozas, Felipe. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Karczmarczyk, Pedro DiegoZoppi Fontana, Mónica GracielaMilán Ramos, GuillermoBaldini, LauroMelamed, Analía2024-10-31info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2985/te.2985.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35537/10915/176301info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/176301info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-03T12:07:50Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2985Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:51.333Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El concepto de discurso de Louis Althusser a Michel Pêcheux : marxismo, psicoanálisis, ideología y subjetividad |
title |
El concepto de discurso de Louis Althusser a Michel Pêcheux : marxismo, psicoanálisis, ideología y subjetividad |
spellingShingle |
El concepto de discurso de Louis Althusser a Michel Pêcheux : marxismo, psicoanálisis, ideología y subjetividad Pereyra Rozas, Felipe Filosofía Materialismo histórico Psicoanálisis Reproducción Ideología Sujeto Discurso Historical materialism Psychoanalysis Reproduction Ideology Subject Discourse |
title_short |
El concepto de discurso de Louis Althusser a Michel Pêcheux : marxismo, psicoanálisis, ideología y subjetividad |
title_full |
El concepto de discurso de Louis Althusser a Michel Pêcheux : marxismo, psicoanálisis, ideología y subjetividad |
title_fullStr |
El concepto de discurso de Louis Althusser a Michel Pêcheux : marxismo, psicoanálisis, ideología y subjetividad |
title_full_unstemmed |
El concepto de discurso de Louis Althusser a Michel Pêcheux : marxismo, psicoanálisis, ideología y subjetividad |
title_sort |
El concepto de discurso de Louis Althusser a Michel Pêcheux : marxismo, psicoanálisis, ideología y subjetividad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pereyra Rozas, Felipe |
author |
Pereyra Rozas, Felipe |
author_facet |
Pereyra Rozas, Felipe |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Karczmarczyk, Pedro Diego Zoppi Fontana, Mónica Graciela Milán Ramos, Guillermo Baldini, Lauro Melamed, Analía |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía Materialismo histórico Psicoanálisis Reproducción Ideología Sujeto Discurso Historical materialism Psychoanalysis Reproduction Ideology Subject Discourse |
topic |
Filosofía Materialismo histórico Psicoanálisis Reproducción Ideología Sujeto Discurso Historical materialism Psychoanalysis Reproduction Ideology Subject Discourse |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación se propone abordar el análisis del discurso de Michel Pêcheux en tanto disciplina que busca llevar a cabo un programa teórico de largo alcance vislumbrado por Louis Althusser. Althusser y sus discípulos renovaron la disciplina marxista al aplicar lo que llamaron la "perspectiva de la reproducción" a los conceptos centrales del materialismo histórico, renovando la concepción de la causalidad histórica, la ideología y los procesos de sujeción. Consideraban, no obstante, que el materialismo histórico no se bastaba teóricamente a sí mismo y que requería de su articulación con el psicoanálisis para refundar las ciencias sociales. Althusser se acercó a Lacan con el fin de elaborar un programa que pudiera dar lugar a un orden de cientificidad novedoso que tenía como correlato tratar con un nuevo tipo de causalidad: la causalidad estructural. Este acercamiento fue más bien indirecto y fructificó fundamentalmente en la obra de los discípulos de ambos, nucleados en un principio en torno a los Cahiers pour l'analyse. En nuestro recorrido proponemos abordar la teoría materialista de los procesos discursivos de Michel Pêcheux como una teoría que busca hacer efectiva la articulación entre marxismo althusseriano y psicoanálisis lacaniano para explicar los procesos de sujeción-reproducción. En la introducción, que es nuestro capítulo 1, ofrecemos un cuadro sistemático de la articulación conceptual entre materialismo histórico y psicoanálisis, detallando el lugar que allí ocupa la teoría del discurso de Pêcheux. En el capítulo 2 proponemos una serie de coordenadas intelectuales para pensar el encuentro entre Lacan y Althusser aplicando las categorías de hiperestructuralismo, filosofía del concepto e historia natural de las normas. En el capítulo 3 abordamos los conceptos centrales del marxismo althusseriano en función de la articulación propuesta. En el capítulo 4 abordamos los conceptos centrales del psicoanálisis lacaniano en vistas del mismo objetivo. En el capítulo 5 abordamos el lugar que el concepto de discurso ocupa en las reflexiones de Althusser, el proyecto de una teoría general del significante y una mirada general de las intervenciones de Jacques Alain Miller y Pêcheux en los Cahiers pour l'analyse. En el capítulo 6 abordamos específicamente el programa del análisis del discurso de Michel Pêcheux en sus obras fundamentales. Con nuestro recorrido esperamos poder iluminar la empresa teórica de Althusser y Pêcheux como un acontecimiento en la historia del pensamiento científico capaz de ofrecernos herramientas para comprender los procesos de reproducción social. The present investigation intends to approach Michel Pêcheux's discourse analysis as a discipline that seeks to accomplish a long-term theoretical program proposed by Louis Althusser. By applying the "reproduction perspective" to the fundamental concepts of historical materialism, Althusser and his disciples brought renewal to the traditional conception of historical causality, ideology and the processes of subjection. Nevertheless, they considered that historical materialism needed to be articulated with psychoanalysis if social sciences were to be transformed. Althusser turned to Lacan in order to develop a program that could give raise to a new order of scientific knowledge correlated to a new type of causality: structural causality. The link between these thinkers were not completely direct, but took place in the Cahiers pour l'analyse. We propose to look at Michel Pêcheux's materialist theory of discourse as one that carries out the articulation between Althusserian Marxism and Lacanian psychoanalysis to explain the processes of subjection and reproduction. In the introduction or chapter 1 we offer a systematic diagram of the conceptual articulation between historical materialism and psychoanalysis, describing in detail the place that Pêcheux's theory of discourse occupies there. In chapter 2 we propose a series of intellectual coordinates understand the encounter between Lacan and Althusser applying the categories of hyperstructuralism, philosophy of the concept and natural history of norms. In chapter 3 we address the central concepts of Althusserian Marxism based on the proposed articulation. In chapter 4 we address the central concepts of Lacanian psychoanalysis with the same aim. In chapter 5 we address the place that the concept of discourse occupies in Althusser's thought, the project of a general theory of the signifier and a general look at the interventions of Jacques Alain Miller and Pêcheux in the Cahiers pour l'analyse. In chapter 6 we specifically address Michel Pêcheux's discourse analysis program in his fundamental works. With this itinerary we hope to bring light and a better comprehension of the theoretical enterprise of Althusser and Pêcheux as an event in the history of scientific thought capable of offering us tools to understand the processes of social reproduction. Fil: Pereyra Rozas, Felipe. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
La presente investigación se propone abordar el análisis del discurso de Michel Pêcheux en tanto disciplina que busca llevar a cabo un programa teórico de largo alcance vislumbrado por Louis Althusser. Althusser y sus discípulos renovaron la disciplina marxista al aplicar lo que llamaron la "perspectiva de la reproducción" a los conceptos centrales del materialismo histórico, renovando la concepción de la causalidad histórica, la ideología y los procesos de sujeción. Consideraban, no obstante, que el materialismo histórico no se bastaba teóricamente a sí mismo y que requería de su articulación con el psicoanálisis para refundar las ciencias sociales. Althusser se acercó a Lacan con el fin de elaborar un programa que pudiera dar lugar a un orden de cientificidad novedoso que tenía como correlato tratar con un nuevo tipo de causalidad: la causalidad estructural. Este acercamiento fue más bien indirecto y fructificó fundamentalmente en la obra de los discípulos de ambos, nucleados en un principio en torno a los Cahiers pour l'analyse. En nuestro recorrido proponemos abordar la teoría materialista de los procesos discursivos de Michel Pêcheux como una teoría que busca hacer efectiva la articulación entre marxismo althusseriano y psicoanálisis lacaniano para explicar los procesos de sujeción-reproducción. En la introducción, que es nuestro capítulo 1, ofrecemos un cuadro sistemático de la articulación conceptual entre materialismo histórico y psicoanálisis, detallando el lugar que allí ocupa la teoría del discurso de Pêcheux. En el capítulo 2 proponemos una serie de coordenadas intelectuales para pensar el encuentro entre Lacan y Althusser aplicando las categorías de hiperestructuralismo, filosofía del concepto e historia natural de las normas. En el capítulo 3 abordamos los conceptos centrales del marxismo althusseriano en función de la articulación propuesta. En el capítulo 4 abordamos los conceptos centrales del psicoanálisis lacaniano en vistas del mismo objetivo. En el capítulo 5 abordamos el lugar que el concepto de discurso ocupa en las reflexiones de Althusser, el proyecto de una teoría general del significante y una mirada general de las intervenciones de Jacques Alain Miller y Pêcheux en los Cahiers pour l'analyse. En el capítulo 6 abordamos específicamente el programa del análisis del discurso de Michel Pêcheux en sus obras fundamentales. Con nuestro recorrido esperamos poder iluminar la empresa teórica de Althusser y Pêcheux como un acontecimiento en la historia del pensamiento científico capaz de ofrecernos herramientas para comprender los procesos de reproducción social. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2985/te.2985.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2985/te.2985.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35537/10915/176301 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/176301 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261484747358208 |
score |
13.13397 |