Michel Foucault y Michel Pêcheux : Discurso, sujeto e ideología

Autores
Pereyra Rozas, Felipe
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo nos proponemos explorar algunas intervenciones en torno a la relación entre discurso e ideología en el ámbito de la filosofía y el análisis del discurso. El concepto de "discurso" tensiónó la problemática de la oposición "lengua/habla" que organizaba la reflexión estructuralista. Así, Benveniste (2011) define al discurso como el ejercicio de la lengua por los hablantes, introduciendo las condiciones extra-lingüísticas en las cuales el sistema de la lengua tiene su existencia real: el sujeto hablante, las evidencias, el contexto, etc. Pero, al mismo tiempo, esta noción benvenisteana de discurso resultaba un obstáculo. Efectivamente, la lingüística de la enunciación-discurso siguió todavía dentro de la problemática "lengua/habla" ya que tendió a entender a la enunciación como manifestación de la acción fundadora de un sujeto auto-constituyente. El objeto de nuestro trabajo se ubica exactamente en este punto, pues la corriente arqueológica del Análisis del Discurso, inspirada en los trabajos de Foucault, y la teoría materialista del discurso planteada por Pêcheux, se plantean como respuestas a este problema.
Fil: Pereyra Rozas, Felipe. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018
ISSN 2250-8465
Materia
Sociología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11683

id MemAca_e577a0627c4e6046ed8beb1a5af7758e
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11683
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Michel Foucault y Michel Pêcheux : Discurso, sujeto e ideologíaPereyra Rozas, FelipeSociologíaEn el presente trabajo nos proponemos explorar algunas intervenciones en torno a la relación entre discurso e ideología en el ámbito de la filosofía y el análisis del discurso. El concepto de "discurso" tensiónó la problemática de la oposición "lengua/habla" que organizaba la reflexión estructuralista. Así, Benveniste (2011) define al discurso como el ejercicio de la lengua por los hablantes, introduciendo las condiciones extra-lingüísticas en las cuales el sistema de la lengua tiene su existencia real: el sujeto hablante, las evidencias, el contexto, etc. Pero, al mismo tiempo, esta noción benvenisteana de discurso resultaba un obstáculo. Efectivamente, la lingüística de la enunciación-discurso siguió todavía dentro de la problemática "lengua/habla" ya que tendió a entender a la enunciación como manifestación de la acción fundadora de un sujeto auto-constituyente. El objeto de nuestro trabajo se ubica exactamente en este punto, pues la corriente arqueológica del Análisis del Discurso, inspirada en los trabajos de Foucault, y la teoría materialista del discurso planteada por Pêcheux, se plantean como respuestas a este problema.Fil: Pereyra Rozas, Felipe. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11683/ev.11683.pdfX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:32:36Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11683Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:32:37.807Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Michel Foucault y Michel Pêcheux : Discurso, sujeto e ideología
title Michel Foucault y Michel Pêcheux : Discurso, sujeto e ideología
spellingShingle Michel Foucault y Michel Pêcheux : Discurso, sujeto e ideología
Pereyra Rozas, Felipe
Sociología
title_short Michel Foucault y Michel Pêcheux : Discurso, sujeto e ideología
title_full Michel Foucault y Michel Pêcheux : Discurso, sujeto e ideología
title_fullStr Michel Foucault y Michel Pêcheux : Discurso, sujeto e ideología
title_full_unstemmed Michel Foucault y Michel Pêcheux : Discurso, sujeto e ideología
title_sort Michel Foucault y Michel Pêcheux : Discurso, sujeto e ideología
dc.creator.none.fl_str_mv Pereyra Rozas, Felipe
author Pereyra Rozas, Felipe
author_facet Pereyra Rozas, Felipe
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
topic Sociología
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo nos proponemos explorar algunas intervenciones en torno a la relación entre discurso e ideología en el ámbito de la filosofía y el análisis del discurso. El concepto de "discurso" tensiónó la problemática de la oposición "lengua/habla" que organizaba la reflexión estructuralista. Así, Benveniste (2011) define al discurso como el ejercicio de la lengua por los hablantes, introduciendo las condiciones extra-lingüísticas en las cuales el sistema de la lengua tiene su existencia real: el sujeto hablante, las evidencias, el contexto, etc. Pero, al mismo tiempo, esta noción benvenisteana de discurso resultaba un obstáculo. Efectivamente, la lingüística de la enunciación-discurso siguió todavía dentro de la problemática "lengua/habla" ya que tendió a entender a la enunciación como manifestación de la acción fundadora de un sujeto auto-constituyente. El objeto de nuestro trabajo se ubica exactamente en este punto, pues la corriente arqueológica del Análisis del Discurso, inspirada en los trabajos de Foucault, y la teoría materialista del discurso planteada por Pêcheux, se plantean como respuestas a este problema.
Fil: Pereyra Rozas, Felipe. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description En el presente trabajo nos proponemos explorar algunas intervenciones en torno a la relación entre discurso e ideología en el ámbito de la filosofía y el análisis del discurso. El concepto de "discurso" tensiónó la problemática de la oposición "lengua/habla" que organizaba la reflexión estructuralista. Así, Benveniste (2011) define al discurso como el ejercicio de la lengua por los hablantes, introduciendo las condiciones extra-lingüísticas en las cuales el sistema de la lengua tiene su existencia real: el sujeto hablante, las evidencias, el contexto, etc. Pero, al mismo tiempo, esta noción benvenisteana de discurso resultaba un obstáculo. Efectivamente, la lingüística de la enunciación-discurso siguió todavía dentro de la problemática "lengua/habla" ya que tendió a entender a la enunciación como manifestación de la acción fundadora de un sujeto auto-constituyente. El objeto de nuestro trabajo se ubica exactamente en este punto, pues la corriente arqueológica del Análisis del Discurso, inspirada en los trabajos de Foucault, y la teoría materialista del discurso planteada por Pêcheux, se plantean como respuestas a este problema.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11683/ev.11683.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11683/ev.11683.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018
ISSN 2250-8465
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143286113206272
score 12.712165