Desarrollo de un protocolo de diferenciación de células madre pluripotentes en células madre mesenquimales utilizando lisado de plaquetas como suplemento de cultivo
- Autores
- Miriuka, Santiago Gabriel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Errecalde, Ana Lía
- Descripción
- Las células madre pluripotentes se caracterizan por ser capaces de diferenciarse a cualquier tipo de célula adulta. Son, en realidad, un cultivo celular anclado en un estado evolutivo correspondiente a las primeras etapas del desarrollo. Por otro lado, las células madre mesenquimales presentan una capacidad de diferenciación mucho más restringido, y sólo son capaces de diferenciarse a células adiposas, a condroblastos o a osteoblastos. Sin embargo, este es un tipo celular presente en todo el cuerpo, se cree que en forma de pericitos, y que posiblemente tenga funciones de intervenir en la homeostasis y reparación de tejidos dañados. Además, las células madre mesenquimales presentan una poderosa capacidad de inmunomodular la respuesta inmune. Por otro lado, se ha demostrado que las células madre pluripotentes sean capaces de diferenciarse a células madre mesenquimales, aunque no existe un protocolo único para esta diferenciación, y parecieran existir múltiples formas de lograr este proceso. La hipótesis de esta tesis es que es posible realizar una diferenciación de células madre pluripotentes en células madre mesenquimales utilizando como principal suplemento del medio de cultivo al lisado de plaquetas, sustancia fácilmente accesible y de bajo costo. A lo largo de este trabajo se realizaron diferentes experimentos para desarrollar un modelo de diferenciación efectivo con un medio de cultivo suplementado con lisado de plaquetas. Estos experimentos demostraron la capacidad robusta y definida del protocolo generado para diferenciar células madre pluripotentes en células madre mesenquimales y confirmaron extensamente la identidad de las células desarrolladas. Se realizó una evaluación extensa de los marcadores de superficie de las células, así como también una descripción de cómo los mismos evolucionan durante la diferenciación. Finalmente, se realizó una caracterización funcional de las células obtenidas. Los resultados de este trabajo aportan un nuevo protocolo, fácil y biocompatible, para generar células madre mesenquimales de células madre pluripotentes.
Doctor en Ciencias Médicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Ciencias Médicas
Células Madre
células madre pluripotentes
Plaquetas
células madre mesenquimales
lisado de plaquetas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55399
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_585aae89fbcd8d64146199f541f3937b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55399 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Desarrollo de un protocolo de diferenciación de células madre pluripotentes en células madre mesenquimales utilizando lisado de plaquetas como suplemento de cultivoMiriuka, Santiago GabrielCiencias MédicasCélulas Madrecélulas madre pluripotentesPlaquetascélulas madre mesenquimaleslisado de plaquetasLas células madre pluripotentes se caracterizan por ser capaces de diferenciarse a cualquier tipo de célula adulta. Son, en realidad, un cultivo celular anclado en un estado evolutivo correspondiente a las primeras etapas del desarrollo. Por otro lado, las células madre mesenquimales presentan una capacidad de diferenciación mucho más restringido, y sólo son capaces de diferenciarse a células adiposas, a condroblastos o a osteoblastos. Sin embargo, este es un tipo celular presente en todo el cuerpo, se cree que en forma de pericitos, y que posiblemente tenga funciones de intervenir en la homeostasis y reparación de tejidos dañados. Además, las células madre mesenquimales presentan una poderosa capacidad de inmunomodular la respuesta inmune. Por otro lado, se ha demostrado que las células madre pluripotentes sean capaces de diferenciarse a células madre mesenquimales, aunque no existe un protocolo único para esta diferenciación, y parecieran existir múltiples formas de lograr este proceso. La hipótesis de esta tesis es que es posible realizar una diferenciación de células madre pluripotentes en células madre mesenquimales utilizando como principal suplemento del medio de cultivo al lisado de plaquetas, sustancia fácilmente accesible y de bajo costo. A lo largo de este trabajo se realizaron diferentes experimentos para desarrollar un modelo de diferenciación efectivo con un medio de cultivo suplementado con lisado de plaquetas. Estos experimentos demostraron la capacidad robusta y definida del protocolo generado para diferenciar células madre pluripotentes en células madre mesenquimales y confirmaron extensamente la identidad de las células desarrolladas. Se realizó una evaluación extensa de los marcadores de superficie de las células, así como también una descripción de cómo los mismos evolucionan durante la diferenciación. Finalmente, se realizó una caracterización funcional de las células obtenidas. Los resultados de este trabajo aportan un nuevo protocolo, fácil y biocompatible, para generar células madre mesenquimales de células madre pluripotentes.Doctor en Ciencias MédicasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasErrecalde, Ana Lía2016-09-08info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55399https://doi.org/10.35537/10915/55399spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:38:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55399Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:38:22.182SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de un protocolo de diferenciación de células madre pluripotentes en células madre mesenquimales utilizando lisado de plaquetas como suplemento de cultivo |
title |
Desarrollo de un protocolo de diferenciación de células madre pluripotentes en células madre mesenquimales utilizando lisado de plaquetas como suplemento de cultivo |
spellingShingle |
Desarrollo de un protocolo de diferenciación de células madre pluripotentes en células madre mesenquimales utilizando lisado de plaquetas como suplemento de cultivo Miriuka, Santiago Gabriel Ciencias Médicas Células Madre células madre pluripotentes Plaquetas células madre mesenquimales lisado de plaquetas |
title_short |
Desarrollo de un protocolo de diferenciación de células madre pluripotentes en células madre mesenquimales utilizando lisado de plaquetas como suplemento de cultivo |
title_full |
Desarrollo de un protocolo de diferenciación de células madre pluripotentes en células madre mesenquimales utilizando lisado de plaquetas como suplemento de cultivo |
title_fullStr |
Desarrollo de un protocolo de diferenciación de células madre pluripotentes en células madre mesenquimales utilizando lisado de plaquetas como suplemento de cultivo |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de un protocolo de diferenciación de células madre pluripotentes en células madre mesenquimales utilizando lisado de plaquetas como suplemento de cultivo |
title_sort |
Desarrollo de un protocolo de diferenciación de células madre pluripotentes en células madre mesenquimales utilizando lisado de plaquetas como suplemento de cultivo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Miriuka, Santiago Gabriel |
author |
Miriuka, Santiago Gabriel |
author_facet |
Miriuka, Santiago Gabriel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Errecalde, Ana Lía |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas Células Madre células madre pluripotentes Plaquetas células madre mesenquimales lisado de plaquetas |
topic |
Ciencias Médicas Células Madre células madre pluripotentes Plaquetas células madre mesenquimales lisado de plaquetas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las células madre pluripotentes se caracterizan por ser capaces de diferenciarse a cualquier tipo de célula adulta. Son, en realidad, un cultivo celular anclado en un estado evolutivo correspondiente a las primeras etapas del desarrollo. Por otro lado, las células madre mesenquimales presentan una capacidad de diferenciación mucho más restringido, y sólo son capaces de diferenciarse a células adiposas, a condroblastos o a osteoblastos. Sin embargo, este es un tipo celular presente en todo el cuerpo, se cree que en forma de pericitos, y que posiblemente tenga funciones de intervenir en la homeostasis y reparación de tejidos dañados. Además, las células madre mesenquimales presentan una poderosa capacidad de inmunomodular la respuesta inmune. Por otro lado, se ha demostrado que las células madre pluripotentes sean capaces de diferenciarse a células madre mesenquimales, aunque no existe un protocolo único para esta diferenciación, y parecieran existir múltiples formas de lograr este proceso. La hipótesis de esta tesis es que es posible realizar una diferenciación de células madre pluripotentes en células madre mesenquimales utilizando como principal suplemento del medio de cultivo al lisado de plaquetas, sustancia fácilmente accesible y de bajo costo. A lo largo de este trabajo se realizaron diferentes experimentos para desarrollar un modelo de diferenciación efectivo con un medio de cultivo suplementado con lisado de plaquetas. Estos experimentos demostraron la capacidad robusta y definida del protocolo generado para diferenciar células madre pluripotentes en células madre mesenquimales y confirmaron extensamente la identidad de las células desarrolladas. Se realizó una evaluación extensa de los marcadores de superficie de las células, así como también una descripción de cómo los mismos evolucionan durante la diferenciación. Finalmente, se realizó una caracterización funcional de las células obtenidas. Los resultados de este trabajo aportan un nuevo protocolo, fácil y biocompatible, para generar células madre mesenquimales de células madre pluripotentes. Doctor en Ciencias Médicas Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Médicas |
description |
Las células madre pluripotentes se caracterizan por ser capaces de diferenciarse a cualquier tipo de célula adulta. Son, en realidad, un cultivo celular anclado en un estado evolutivo correspondiente a las primeras etapas del desarrollo. Por otro lado, las células madre mesenquimales presentan una capacidad de diferenciación mucho más restringido, y sólo son capaces de diferenciarse a células adiposas, a condroblastos o a osteoblastos. Sin embargo, este es un tipo celular presente en todo el cuerpo, se cree que en forma de pericitos, y que posiblemente tenga funciones de intervenir en la homeostasis y reparación de tejidos dañados. Además, las células madre mesenquimales presentan una poderosa capacidad de inmunomodular la respuesta inmune. Por otro lado, se ha demostrado que las células madre pluripotentes sean capaces de diferenciarse a células madre mesenquimales, aunque no existe un protocolo único para esta diferenciación, y parecieran existir múltiples formas de lograr este proceso. La hipótesis de esta tesis es que es posible realizar una diferenciación de células madre pluripotentes en células madre mesenquimales utilizando como principal suplemento del medio de cultivo al lisado de plaquetas, sustancia fácilmente accesible y de bajo costo. A lo largo de este trabajo se realizaron diferentes experimentos para desarrollar un modelo de diferenciación efectivo con un medio de cultivo suplementado con lisado de plaquetas. Estos experimentos demostraron la capacidad robusta y definida del protocolo generado para diferenciar células madre pluripotentes en células madre mesenquimales y confirmaron extensamente la identidad de las células desarrolladas. Se realizó una evaluación extensa de los marcadores de superficie de las células, así como también una descripción de cómo los mismos evolucionan durante la diferenciación. Finalmente, se realizó una caracterización funcional de las células obtenidas. Los resultados de este trabajo aportan un nuevo protocolo, fácil y biocompatible, para generar células madre mesenquimales de células madre pluripotentes. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55399 https://doi.org/10.35537/10915/55399 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55399 https://doi.org/10.35537/10915/55399 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260243227082752 |
score |
13.13397 |