Asociación entre parámetros bioquímicos y el polimorfismo rs174547 del gen FADS1 en población adulta residente en tres ciudades de la provincia de Buenos Aires con riesgo elevado d...
- Autores
- Olmedo, Luciana
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción: La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es una enfermedad multifactorial que se desarrolla por la interacción compleja entre factores genéticos y ambientales diversos. Entre los factores genéticos, el polimorfismo rs174547 T/C del gen FADS1 se ha asociado con un mayor riesgo de desarrollar síndrome metabólico y DM2, aunque los hallazgos dependen de la población en estudio. El gen FADS1 codifica para la enzima Δ5 desaturasa, implicada en la síntesis endógena de ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga a partir de precursores esenciales. El alelo C se ha asociado con una menor actividad de la enzima, y consecuentemente con una disminución de la síntesis endógena de ácido araquidónico (ω-6), acido eicosapentaenoico y docosahexaenoico (ω-3). Objetivos: Estudiar la posible asociación entre esta variante genética con parámetros bioquímicos en una población con riesgo elevado de desarrollar DM2. Materiales y Métodos: La población en estudio corresponde a un total de 164 adultos de ambos sexos, con un riesgo incrementado de desarrollar DM2 (puntuación ≥13 en el cuestionario FINDRISC), previamente reclutados en el estudio PPDBA en 3 municipios de la provincia de Buenos Aires. Al inicio del reclutamiento se realizó una evaluación bioquímica en la que se recogieron las variables glucemia en ayunas, glucemia postprandial, hemoglobina glicosilada (HbA1c), creatinina basal, triglicéridos, colesterol total, HDL-colesterol y LDL-colesterol. Además, se extrajeron muestras de ADN a partir de las cuales se obtuvieron los genotipos para el SNP en el gen FADS1 mediante qPCR utilizando sondas Taqman. La asociación entre los genotipos y los parámetros bioquímicos se realizó mediante modelos lineales multivariados (ANCOVA y regresión lineal múltiple) y regresión logística multivariada. Las variables de ajuste utilizadas fueron edad, sexo, nivel de actividad física y hábito tabáquico. Resultados: Las frecuencias genotípicas obtenidas fueron de 38,4%, 37,8% y 23,8% para CC, CT y TT respectivamente. La probabilidad de tener un nivel de HbA1c ≥5,7% fue 3,6 veces mayor para los homocigotas TT en comparación con los homocigotas CC (OR: 3,6, IC 95%: 1,1-12,5, p= 0,035). Adicionalmente, los homocigotas TT tuvieron mayores niveles de creatinina en comparación con los homocigotas CC (CC=0,73 mg/dl vs. TT= 0,83 mg/dl, P=0,022). Aunque se observaron tendencias, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas para glucemia en ayunas, glucemia postprandial, y perfil lipídico entre genotipos. Conclusiones: El genotipo rs174547 para el gen FADS1 se asocia con el estado de prediabetes en la población en estudio.
Carrera: Posdoctorado Lugar de trabajo: Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata "Profesor Doctor Rodolfo R. Brenner" (INIBIOLP) Organismo: UNLP Año de inicio de beca: 2023 Año de finalización de beca: 2025 Apellido, Nombre del Director/a/e: Pellon Maison, Magalí Lugar de desarrollo: Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata "Profesor Doctor Rodolfo R. Brenner" (INIBIOLP) Áreas de conocimiento: Bioquímica, Genética y Biología Molecular Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Bioquímica, Genética y Biología Molecular
polimorfismo
fads1
parametros bioquímicos
diabetes mellitus tipo 2
polymorphism
fads1
biochemical parameters
type 2 diabetes mellitus - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173224
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_58400ec61fb72cfce0696b51c25a0cb4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173224 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Asociación entre parámetros bioquímicos y el polimorfismo rs174547 del gen FADS1 en población adulta residente en tres ciudades de la provincia de Buenos Aires con riesgo elevado de desarrollar diabetes mellitus tipo 2Association between biochemical parameters and the rs174547 polymorphism of the FADS1 gene in adult population resident in three cities of the Province of Buenos Aires with high risk of developing type 2 diabetes mellitusOlmedo, LucianaBioquímica, Genética y Biología Molecularpolimorfismofads1parametros bioquímicosdiabetes mellitus tipo 2polymorphismfads1biochemical parameterstype 2 diabetes mellitusIntroducción: La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es una enfermedad multifactorial que se desarrolla por la interacción compleja entre factores genéticos y ambientales diversos. Entre los factores genéticos, el polimorfismo rs174547 T/C del gen FADS1 se ha asociado con un mayor riesgo de desarrollar síndrome metabólico y DM2, aunque los hallazgos dependen de la población en estudio. El gen FADS1 codifica para la enzima Δ5 desaturasa, implicada en la síntesis endógena de ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga a partir de precursores esenciales. El alelo C se ha asociado con una menor actividad de la enzima, y consecuentemente con una disminución de la síntesis endógena de ácido araquidónico (ω-6), acido eicosapentaenoico y docosahexaenoico (ω-3). Objetivos: Estudiar la posible asociación entre esta variante genética con parámetros bioquímicos en una población con riesgo elevado de desarrollar DM2. Materiales y Métodos: La población en estudio corresponde a un total de 164 adultos de ambos sexos, con un riesgo incrementado de desarrollar DM2 (puntuación ≥13 en el cuestionario FINDRISC), previamente reclutados en el estudio PPDBA en 3 municipios de la provincia de Buenos Aires. Al inicio del reclutamiento se realizó una evaluación bioquímica en la que se recogieron las variables glucemia en ayunas, glucemia postprandial, hemoglobina glicosilada (HbA1c), creatinina basal, triglicéridos, colesterol total, HDL-colesterol y LDL-colesterol. Además, se extrajeron muestras de ADN a partir de las cuales se obtuvieron los genotipos para el SNP en el gen FADS1 mediante qPCR utilizando sondas Taqman. La asociación entre los genotipos y los parámetros bioquímicos se realizó mediante modelos lineales multivariados (ANCOVA y regresión lineal múltiple) y regresión logística multivariada. Las variables de ajuste utilizadas fueron edad, sexo, nivel de actividad física y hábito tabáquico. Resultados: Las frecuencias genotípicas obtenidas fueron de 38,4%, 37,8% y 23,8% para CC, CT y TT respectivamente. La probabilidad de tener un nivel de HbA1c ≥5,7% fue 3,6 veces mayor para los homocigotas TT en comparación con los homocigotas CC (OR: 3,6, IC 95%: 1,1-12,5, p= 0,035). Adicionalmente, los homocigotas TT tuvieron mayores niveles de creatinina en comparación con los homocigotas CC (CC=0,73 mg/dl vs. TT= 0,83 mg/dl, P=0,022). Aunque se observaron tendencias, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas para glucemia en ayunas, glucemia postprandial, y perfil lipídico entre genotipos. Conclusiones: El genotipo rs174547 para el gen FADS1 se asocia con el estado de prediabetes en la población en estudio.Carrera: Posdoctorado Lugar de trabajo: Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata "Profesor Doctor Rodolfo R. Brenner" (INIBIOLP) Organismo: UNLP Año de inicio de beca: 2023 Año de finalización de beca: 2025 Apellido, Nombre del Director/a/e: Pellon Maison, Magalí Lugar de desarrollo: Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata "Profesor Doctor Rodolfo R. Brenner" (INIBIOLP) Áreas de conocimiento: Bioquímica, Genética y Biología Molecular Tipo de investigación: BásicaFacultad de Ciencias Médicas2024-11-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173224spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:18:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173224Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:18:24.668SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Asociación entre parámetros bioquímicos y el polimorfismo rs174547 del gen FADS1 en población adulta residente en tres ciudades de la provincia de Buenos Aires con riesgo elevado de desarrollar diabetes mellitus tipo 2 Association between biochemical parameters and the rs174547 polymorphism of the FADS1 gene in adult population resident in three cities of the Province of Buenos Aires with high risk of developing type 2 diabetes mellitus |
title |
Asociación entre parámetros bioquímicos y el polimorfismo rs174547 del gen FADS1 en población adulta residente en tres ciudades de la provincia de Buenos Aires con riesgo elevado de desarrollar diabetes mellitus tipo 2 |
spellingShingle |
Asociación entre parámetros bioquímicos y el polimorfismo rs174547 del gen FADS1 en población adulta residente en tres ciudades de la provincia de Buenos Aires con riesgo elevado de desarrollar diabetes mellitus tipo 2 Olmedo, Luciana Bioquímica, Genética y Biología Molecular polimorfismo fads1 parametros bioquímicos diabetes mellitus tipo 2 polymorphism fads1 biochemical parameters type 2 diabetes mellitus |
title_short |
Asociación entre parámetros bioquímicos y el polimorfismo rs174547 del gen FADS1 en población adulta residente en tres ciudades de la provincia de Buenos Aires con riesgo elevado de desarrollar diabetes mellitus tipo 2 |
title_full |
Asociación entre parámetros bioquímicos y el polimorfismo rs174547 del gen FADS1 en población adulta residente en tres ciudades de la provincia de Buenos Aires con riesgo elevado de desarrollar diabetes mellitus tipo 2 |
title_fullStr |
Asociación entre parámetros bioquímicos y el polimorfismo rs174547 del gen FADS1 en población adulta residente en tres ciudades de la provincia de Buenos Aires con riesgo elevado de desarrollar diabetes mellitus tipo 2 |
title_full_unstemmed |
Asociación entre parámetros bioquímicos y el polimorfismo rs174547 del gen FADS1 en población adulta residente en tres ciudades de la provincia de Buenos Aires con riesgo elevado de desarrollar diabetes mellitus tipo 2 |
title_sort |
Asociación entre parámetros bioquímicos y el polimorfismo rs174547 del gen FADS1 en población adulta residente en tres ciudades de la provincia de Buenos Aires con riesgo elevado de desarrollar diabetes mellitus tipo 2 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Olmedo, Luciana |
author |
Olmedo, Luciana |
author_facet |
Olmedo, Luciana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bioquímica, Genética y Biología Molecular polimorfismo fads1 parametros bioquímicos diabetes mellitus tipo 2 polymorphism fads1 biochemical parameters type 2 diabetes mellitus |
topic |
Bioquímica, Genética y Biología Molecular polimorfismo fads1 parametros bioquímicos diabetes mellitus tipo 2 polymorphism fads1 biochemical parameters type 2 diabetes mellitus |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es una enfermedad multifactorial que se desarrolla por la interacción compleja entre factores genéticos y ambientales diversos. Entre los factores genéticos, el polimorfismo rs174547 T/C del gen FADS1 se ha asociado con un mayor riesgo de desarrollar síndrome metabólico y DM2, aunque los hallazgos dependen de la población en estudio. El gen FADS1 codifica para la enzima Δ5 desaturasa, implicada en la síntesis endógena de ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga a partir de precursores esenciales. El alelo C se ha asociado con una menor actividad de la enzima, y consecuentemente con una disminución de la síntesis endógena de ácido araquidónico (ω-6), acido eicosapentaenoico y docosahexaenoico (ω-3). Objetivos: Estudiar la posible asociación entre esta variante genética con parámetros bioquímicos en una población con riesgo elevado de desarrollar DM2. Materiales y Métodos: La población en estudio corresponde a un total de 164 adultos de ambos sexos, con un riesgo incrementado de desarrollar DM2 (puntuación ≥13 en el cuestionario FINDRISC), previamente reclutados en el estudio PPDBA en 3 municipios de la provincia de Buenos Aires. Al inicio del reclutamiento se realizó una evaluación bioquímica en la que se recogieron las variables glucemia en ayunas, glucemia postprandial, hemoglobina glicosilada (HbA1c), creatinina basal, triglicéridos, colesterol total, HDL-colesterol y LDL-colesterol. Además, se extrajeron muestras de ADN a partir de las cuales se obtuvieron los genotipos para el SNP en el gen FADS1 mediante qPCR utilizando sondas Taqman. La asociación entre los genotipos y los parámetros bioquímicos se realizó mediante modelos lineales multivariados (ANCOVA y regresión lineal múltiple) y regresión logística multivariada. Las variables de ajuste utilizadas fueron edad, sexo, nivel de actividad física y hábito tabáquico. Resultados: Las frecuencias genotípicas obtenidas fueron de 38,4%, 37,8% y 23,8% para CC, CT y TT respectivamente. La probabilidad de tener un nivel de HbA1c ≥5,7% fue 3,6 veces mayor para los homocigotas TT en comparación con los homocigotas CC (OR: 3,6, IC 95%: 1,1-12,5, p= 0,035). Adicionalmente, los homocigotas TT tuvieron mayores niveles de creatinina en comparación con los homocigotas CC (CC=0,73 mg/dl vs. TT= 0,83 mg/dl, P=0,022). Aunque se observaron tendencias, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas para glucemia en ayunas, glucemia postprandial, y perfil lipídico entre genotipos. Conclusiones: El genotipo rs174547 para el gen FADS1 se asocia con el estado de prediabetes en la población en estudio. Carrera: Posdoctorado Lugar de trabajo: Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata "Profesor Doctor Rodolfo R. Brenner" (INIBIOLP) Organismo: UNLP Año de inicio de beca: 2023 Año de finalización de beca: 2025 Apellido, Nombre del Director/a/e: Pellon Maison, Magalí Lugar de desarrollo: Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata "Profesor Doctor Rodolfo R. Brenner" (INIBIOLP) Áreas de conocimiento: Bioquímica, Genética y Biología Molecular Tipo de investigación: Básica Facultad de Ciencias Médicas |
description |
Introducción: La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es una enfermedad multifactorial que se desarrolla por la interacción compleja entre factores genéticos y ambientales diversos. Entre los factores genéticos, el polimorfismo rs174547 T/C del gen FADS1 se ha asociado con un mayor riesgo de desarrollar síndrome metabólico y DM2, aunque los hallazgos dependen de la población en estudio. El gen FADS1 codifica para la enzima Δ5 desaturasa, implicada en la síntesis endógena de ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga a partir de precursores esenciales. El alelo C se ha asociado con una menor actividad de la enzima, y consecuentemente con una disminución de la síntesis endógena de ácido araquidónico (ω-6), acido eicosapentaenoico y docosahexaenoico (ω-3). Objetivos: Estudiar la posible asociación entre esta variante genética con parámetros bioquímicos en una población con riesgo elevado de desarrollar DM2. Materiales y Métodos: La población en estudio corresponde a un total de 164 adultos de ambos sexos, con un riesgo incrementado de desarrollar DM2 (puntuación ≥13 en el cuestionario FINDRISC), previamente reclutados en el estudio PPDBA en 3 municipios de la provincia de Buenos Aires. Al inicio del reclutamiento se realizó una evaluación bioquímica en la que se recogieron las variables glucemia en ayunas, glucemia postprandial, hemoglobina glicosilada (HbA1c), creatinina basal, triglicéridos, colesterol total, HDL-colesterol y LDL-colesterol. Además, se extrajeron muestras de ADN a partir de las cuales se obtuvieron los genotipos para el SNP en el gen FADS1 mediante qPCR utilizando sondas Taqman. La asociación entre los genotipos y los parámetros bioquímicos se realizó mediante modelos lineales multivariados (ANCOVA y regresión lineal múltiple) y regresión logística multivariada. Las variables de ajuste utilizadas fueron edad, sexo, nivel de actividad física y hábito tabáquico. Resultados: Las frecuencias genotípicas obtenidas fueron de 38,4%, 37,8% y 23,8% para CC, CT y TT respectivamente. La probabilidad de tener un nivel de HbA1c ≥5,7% fue 3,6 veces mayor para los homocigotas TT en comparación con los homocigotas CC (OR: 3,6, IC 95%: 1,1-12,5, p= 0,035). Adicionalmente, los homocigotas TT tuvieron mayores niveles de creatinina en comparación con los homocigotas CC (CC=0,73 mg/dl vs. TT= 0,83 mg/dl, P=0,022). Aunque se observaron tendencias, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas para glucemia en ayunas, glucemia postprandial, y perfil lipídico entre genotipos. Conclusiones: El genotipo rs174547 para el gen FADS1 se asocia con el estado de prediabetes en la población en estudio. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173224 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173224 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260689645731840 |
score |
13.13397 |