Revisión bibliográfica de micosis causadas por hongos dermatofitos en animales domésticos

Autores
Bielecki, Denise
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Reynaldi, Francisco José
Descripción
La dermatofitosis o “tiña” es una enfermedad infecciosa cutánea y restringida a la capa córnea de la piel debido a la incapacidad de los hongos de penetrar en tejidos más profundos u órganos de los huéspedes. Si bien generan lesiones superficiales y con escasas complicaciones, en general, en medicina humana, se la incluye dentro del grupo de “enfermedades discapacitantes” por el disconfort que genera en los pacientes afectados cuando se manifiesta en regiones visibles del cuerpo. Los dermatofitos son hongos filamentosos que enferman al hombre y a los animales, se pueden agrupar según su ambiente ecológico en antropófilos (mayormente asociados al hombre), geófilos (mayormente asociados al suelo), zoófilos (mayormente asociados a los animales). (Molina de Diego, 2011) Las reacciones a una infección por dermatofitos pueden variar de leves a severas como consecuencia de las reacciones del huésped a los productos metabólicos del hongo, de la virulencia de la cepa infectante, de la localización anatómica de la infección y de factores ambientales locales. Los dermatofitos zoofilicos y geofilicos en general tienden a producir lesiones de forma más inflamatoria que los antropofilicos. Más aún, se ha demostrado que este último grupo de dermatofitos tienen más probabilidades de resolver espontáneamente. (Witzman y Summerbell, 1995). Las tiñas son además, consideradas zoonosis relacionadas principalmente con la tenencia de mascotas, por lo que afectaría principalmente a niños por el estrecho contacto entre ellos. En humanos se estima que en las últimas décadas las micosis cutáneas afectan a más del 25 % de la población mundial.
Especialista en Diagnóstico Veterinario de Laboratorio
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Ciencias Veterinarias
Dermatofitosis
Tiña
Hongos
Revisión bibliográfica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155974

id SEDICI_581c9436337c9641f4dd0418dc651ca4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155974
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Revisión bibliográfica de micosis causadas por hongos dermatofitos en animales domésticosBielecki, DeniseCiencias VeterinariasDermatofitosisTiñaHongosRevisión bibliográficaLa dermatofitosis o “tiña” es una enfermedad infecciosa cutánea y restringida a la capa córnea de la piel debido a la incapacidad de los hongos de penetrar en tejidos más profundos u órganos de los huéspedes. Si bien generan lesiones superficiales y con escasas complicaciones, en general, en medicina humana, se la incluye dentro del grupo de “enfermedades discapacitantes” por el disconfort que genera en los pacientes afectados cuando se manifiesta en regiones visibles del cuerpo. Los dermatofitos son hongos filamentosos que enferman al hombre y a los animales, se pueden agrupar según su ambiente ecológico en antropófilos (mayormente asociados al hombre), geófilos (mayormente asociados al suelo), zoófilos (mayormente asociados a los animales). (Molina de Diego, 2011) Las reacciones a una infección por dermatofitos pueden variar de leves a severas como consecuencia de las reacciones del huésped a los productos metabólicos del hongo, de la virulencia de la cepa infectante, de la localización anatómica de la infección y de factores ambientales locales. Los dermatofitos zoofilicos y geofilicos en general tienden a producir lesiones de forma más inflamatoria que los antropofilicos. Más aún, se ha demostrado que este último grupo de dermatofitos tienen más probabilidades de resolver espontáneamente. (Witzman y Summerbell, 1995). Las tiñas son además, consideradas zoonosis relacionadas principalmente con la tenencia de mascotas, por lo que afectaría principalmente a niños por el estrecho contacto entre ellos. En humanos se estima que en las últimas décadas las micosis cutáneas afectan a más del 25 % de la población mundial.Especialista en Diagnóstico Veterinario de LaboratorioUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias VeterinariasReynaldi, Francisco José2017info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155974spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:34:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155974Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:34:30.226SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Revisión bibliográfica de micosis causadas por hongos dermatofitos en animales domésticos
title Revisión bibliográfica de micosis causadas por hongos dermatofitos en animales domésticos
spellingShingle Revisión bibliográfica de micosis causadas por hongos dermatofitos en animales domésticos
Bielecki, Denise
Ciencias Veterinarias
Dermatofitosis
Tiña
Hongos
Revisión bibliográfica
title_short Revisión bibliográfica de micosis causadas por hongos dermatofitos en animales domésticos
title_full Revisión bibliográfica de micosis causadas por hongos dermatofitos en animales domésticos
title_fullStr Revisión bibliográfica de micosis causadas por hongos dermatofitos en animales domésticos
title_full_unstemmed Revisión bibliográfica de micosis causadas por hongos dermatofitos en animales domésticos
title_sort Revisión bibliográfica de micosis causadas por hongos dermatofitos en animales domésticos
dc.creator.none.fl_str_mv Bielecki, Denise
author Bielecki, Denise
author_facet Bielecki, Denise
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Reynaldi, Francisco José
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
Dermatofitosis
Tiña
Hongos
Revisión bibliográfica
topic Ciencias Veterinarias
Dermatofitosis
Tiña
Hongos
Revisión bibliográfica
dc.description.none.fl_txt_mv La dermatofitosis o “tiña” es una enfermedad infecciosa cutánea y restringida a la capa córnea de la piel debido a la incapacidad de los hongos de penetrar en tejidos más profundos u órganos de los huéspedes. Si bien generan lesiones superficiales y con escasas complicaciones, en general, en medicina humana, se la incluye dentro del grupo de “enfermedades discapacitantes” por el disconfort que genera en los pacientes afectados cuando se manifiesta en regiones visibles del cuerpo. Los dermatofitos son hongos filamentosos que enferman al hombre y a los animales, se pueden agrupar según su ambiente ecológico en antropófilos (mayormente asociados al hombre), geófilos (mayormente asociados al suelo), zoófilos (mayormente asociados a los animales). (Molina de Diego, 2011) Las reacciones a una infección por dermatofitos pueden variar de leves a severas como consecuencia de las reacciones del huésped a los productos metabólicos del hongo, de la virulencia de la cepa infectante, de la localización anatómica de la infección y de factores ambientales locales. Los dermatofitos zoofilicos y geofilicos en general tienden a producir lesiones de forma más inflamatoria que los antropofilicos. Más aún, se ha demostrado que este último grupo de dermatofitos tienen más probabilidades de resolver espontáneamente. (Witzman y Summerbell, 1995). Las tiñas son además, consideradas zoonosis relacionadas principalmente con la tenencia de mascotas, por lo que afectaría principalmente a niños por el estrecho contacto entre ellos. En humanos se estima que en las últimas décadas las micosis cutáneas afectan a más del 25 % de la población mundial.
Especialista en Diagnóstico Veterinario de Laboratorio
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
description La dermatofitosis o “tiña” es una enfermedad infecciosa cutánea y restringida a la capa córnea de la piel debido a la incapacidad de los hongos de penetrar en tejidos más profundos u órganos de los huéspedes. Si bien generan lesiones superficiales y con escasas complicaciones, en general, en medicina humana, se la incluye dentro del grupo de “enfermedades discapacitantes” por el disconfort que genera en los pacientes afectados cuando se manifiesta en regiones visibles del cuerpo. Los dermatofitos son hongos filamentosos que enferman al hombre y a los animales, se pueden agrupar según su ambiente ecológico en antropófilos (mayormente asociados al hombre), geófilos (mayormente asociados al suelo), zoófilos (mayormente asociados a los animales). (Molina de Diego, 2011) Las reacciones a una infección por dermatofitos pueden variar de leves a severas como consecuencia de las reacciones del huésped a los productos metabólicos del hongo, de la virulencia de la cepa infectante, de la localización anatómica de la infección y de factores ambientales locales. Los dermatofitos zoofilicos y geofilicos en general tienden a producir lesiones de forma más inflamatoria que los antropofilicos. Más aún, se ha demostrado que este último grupo de dermatofitos tienen más probabilidades de resolver espontáneamente. (Witzman y Summerbell, 1995). Las tiñas son además, consideradas zoonosis relacionadas principalmente con la tenencia de mascotas, por lo que afectaría principalmente a niños por el estrecho contacto entre ellos. En humanos se estima que en las últimas décadas las micosis cutáneas afectan a más del 25 % de la población mundial.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155974
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155974
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616224030326784
score 13.070432