Capacidad antimicrobiana de extractos acuosos de frutos de {ilex paraguariensis} sobre hongos dermatofitos

Autores
Mereles Rodríguez, Beda Elizabeth; Fiedler, Jacqueline N.; Nechesny Kiszko, Olga Gabriela; Chade, Miriam Estela; Klein, Andrés; Scromeda, Gabriela; Pallares, Sabrina; Wanderer, Karina; González, Sofía; Congreso Argentino de Microbiología (15: 25 a 27 de septiembre de 2019: Buenos Aires)
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Mereles Rodríguez, Beda Elizabeth. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Laboratorio de Micología; Argentina.
Fil: Fiedler, Jacqueline N. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Laboratorio de Micología; Argentina.
Fil: Nechesny Kiszko, Olga Gabriela. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Laboratorio de Micología; Argentina.
Fil: Klein, Andrés. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Laboratorio de Micología; Argentina.
Fil: Scromeda, Gabriela. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Laboratorio de Micología; Argentina.
Fil: Pallares, Sabrina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Laboratorio de Micología; Argentina.
Fil: Wanderer, Karina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Laboratorio de Micología; Argentina.
Fil: González, Sofía. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Laboratorio de Micología; Argentina.
Fil: Chade, Miriam Estela. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Laboratorio de Micología; Argentina.
Numerosos estudios científicos dan cuenta acerca de las propiedades biomédicas y farmacológicas de los derivados de {Ilex paraguariensis} (Yerba mate). Sin embargo, la posibilidad de su utilización como un antimicrobiano natural es un concepto que aún no ha sido estudiado y analizado en profundidad; y sobre sus frutos, que constituyen un residuo en la industria yerbatera, existen muy pocos estudios científicos realizados en cuanto a sus propiedades fitoquímicas y/o farmacológicas; y prácticamente nulos sobre la capacidad antimicrobiana de los mismos. El objetivo de este estudio fue evaluar la capacidad antifúngica {in vitro} de extractos acuosos de frutos de {I. paraguariensis} sobre hongos dermatofitos. Para evaluar la capacidad antifúngica del extracto yerba mate (YM), se utilizó el método de microdilución en caldo en placas de 96 pocillos con fondo en U. Se trabajaron con 50 cepas aisladas de muestras clínicas, de las especies {Trichophyton mentagrophytes}, {Trichophyton rubrum}, {Microsporum canis}, {Trichophyton tonsurans} y {Microsporum gypsem}. La solución madre del extracto acuoso de frutos de yerba mate (EAFYM) deshidratado, fue preparada a una concentración de 500 mg/ml, se utilizó como disolvente agua. El medio de cultivo utilizado fue el RPMI en el cuál se realizaron diluciones 1:2 de la solución madre del EAFYM. El Inóculo fúngico fue de 1-3 x10^3 UFC/ml. Con las diluciones realizadas la concentración más alta del EAFYM fue de 125 mg/ml en el primer pocillo de la microplaca y la más baja de 0,49 mg/m. Se realizaron controles de crecimiento fúngico y esterilidad. La incubación se realizó a 30ºC con controles diarios hasta 96 hs. La lectura consistió en la observación visual del desarrollo fúngico a distintas concentraciones del extracto vegetal y se determinó cual fue la mínima concentración del mismo que produjo inhibición completa de crecimiento. La concentración mínima del EAFYM que inhibió el desarrollo fúngico de {T. mentagrophytes} fue de 62-125 mg/ml; frente a {T. rubrum} fue de 31,25-125 mg/ml; con {M. canis} de 62-125 mg/ml, con {T. tonsurans} de 62-125 mg/ml y con {M. gypsem} fue de 125 mg/ml. Se concluye que el EAFYM posee actividad antifúngica {in vitro} frente a las cepas de dermatofitos estudiadas, con una CIM entre 31,25-125 mg/ml. Ninguna de las cepas estudiadas presentaron resistencia frente al EAFYM a la máxima concentración probada.
Materia
Capacidad antimicrobiana
Ilex paraguariensis
Hongos dermatofitos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3430

id RIDUNaM_12f90f1dc1016d1739d33a44d070b2cc
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3430
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Capacidad antimicrobiana de extractos acuosos de frutos de {ilex paraguariensis} sobre hongos dermatofitosMereles Rodríguez, Beda ElizabethFiedler, Jacqueline N.Nechesny Kiszko, Olga GabrielaChade, Miriam EstelaKlein, AndrésScromeda, GabrielaPallares, SabrinaWanderer, KarinaGonzález, SofíaCongreso Argentino de Microbiología (15: 25 a 27 de septiembre de 2019: Buenos Aires)Capacidad antimicrobianaIlex paraguariensisHongos dermatofitosFil: Mereles Rodríguez, Beda Elizabeth. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Laboratorio de Micología; Argentina.Fil: Fiedler, Jacqueline N. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Laboratorio de Micología; Argentina.Fil: Nechesny Kiszko, Olga Gabriela. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Laboratorio de Micología; Argentina.Fil: Klein, Andrés. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Laboratorio de Micología; Argentina.Fil: Scromeda, Gabriela. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Laboratorio de Micología; Argentina.Fil: Pallares, Sabrina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Laboratorio de Micología; Argentina.Fil: Wanderer, Karina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Laboratorio de Micología; Argentina.Fil: González, Sofía. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Laboratorio de Micología; Argentina.Fil: Chade, Miriam Estela. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Laboratorio de Micología; Argentina.Numerosos estudios científicos dan cuenta acerca de las propiedades biomédicas y farmacológicas de los derivados de {Ilex paraguariensis} (Yerba mate). Sin embargo, la posibilidad de su utilización como un antimicrobiano natural es un concepto que aún no ha sido estudiado y analizado en profundidad; y sobre sus frutos, que constituyen un residuo en la industria yerbatera, existen muy pocos estudios científicos realizados en cuanto a sus propiedades fitoquímicas y/o farmacológicas; y prácticamente nulos sobre la capacidad antimicrobiana de los mismos. El objetivo de este estudio fue evaluar la capacidad antifúngica {in vitro} de extractos acuosos de frutos de {I. paraguariensis} sobre hongos dermatofitos. Para evaluar la capacidad antifúngica del extracto yerba mate (YM), se utilizó el método de microdilución en caldo en placas de 96 pocillos con fondo en U. Se trabajaron con 50 cepas aisladas de muestras clínicas, de las especies {Trichophyton mentagrophytes}, {Trichophyton rubrum}, {Microsporum canis}, {Trichophyton tonsurans} y {Microsporum gypsem}. La solución madre del extracto acuoso de frutos de yerba mate (EAFYM) deshidratado, fue preparada a una concentración de 500 mg/ml, se utilizó como disolvente agua. El medio de cultivo utilizado fue el RPMI en el cuál se realizaron diluciones 1:2 de la solución madre del EAFYM. El Inóculo fúngico fue de 1-3 x10^3 UFC/ml. Con las diluciones realizadas la concentración más alta del EAFYM fue de 125 mg/ml en el primer pocillo de la microplaca y la más baja de 0,49 mg/m. Se realizaron controles de crecimiento fúngico y esterilidad. La incubación se realizó a 30ºC con controles diarios hasta 96 hs. La lectura consistió en la observación visual del desarrollo fúngico a distintas concentraciones del extracto vegetal y se determinó cual fue la mínima concentración del mismo que produjo inhibición completa de crecimiento. La concentración mínima del EAFYM que inhibió el desarrollo fúngico de {T. mentagrophytes} fue de 62-125 mg/ml; frente a {T. rubrum} fue de 31,25-125 mg/ml; con {M. canis} de 62-125 mg/ml, con {T. tonsurans} de 62-125 mg/ml y con {M. gypsem} fue de 125 mg/ml. Se concluye que el EAFYM posee actividad antifúngica {in vitro} frente a las cepas de dermatofitos estudiadas, con una CIM entre 31,25-125 mg/ml. Ninguna de las cepas estudiadas presentaron resistencia frente al EAFYM a la máxima concentración probada.Asociación Argentina de Microbiología2019-10-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdf182 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/3430spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://aam.org.ar/microbiologia2019/archivos/LibrodeResumenesCAM2019.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-04T11:43:33Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3430instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:33.671Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Capacidad antimicrobiana de extractos acuosos de frutos de {ilex paraguariensis} sobre hongos dermatofitos
title Capacidad antimicrobiana de extractos acuosos de frutos de {ilex paraguariensis} sobre hongos dermatofitos
spellingShingle Capacidad antimicrobiana de extractos acuosos de frutos de {ilex paraguariensis} sobre hongos dermatofitos
Mereles Rodríguez, Beda Elizabeth
Capacidad antimicrobiana
Ilex paraguariensis
Hongos dermatofitos
title_short Capacidad antimicrobiana de extractos acuosos de frutos de {ilex paraguariensis} sobre hongos dermatofitos
title_full Capacidad antimicrobiana de extractos acuosos de frutos de {ilex paraguariensis} sobre hongos dermatofitos
title_fullStr Capacidad antimicrobiana de extractos acuosos de frutos de {ilex paraguariensis} sobre hongos dermatofitos
title_full_unstemmed Capacidad antimicrobiana de extractos acuosos de frutos de {ilex paraguariensis} sobre hongos dermatofitos
title_sort Capacidad antimicrobiana de extractos acuosos de frutos de {ilex paraguariensis} sobre hongos dermatofitos
dc.creator.none.fl_str_mv Mereles Rodríguez, Beda Elizabeth
Fiedler, Jacqueline N.
Nechesny Kiszko, Olga Gabriela
Chade, Miriam Estela
Klein, Andrés
Scromeda, Gabriela
Pallares, Sabrina
Wanderer, Karina
González, Sofía
Congreso Argentino de Microbiología (15: 25 a 27 de septiembre de 2019: Buenos Aires)
author Mereles Rodríguez, Beda Elizabeth
author_facet Mereles Rodríguez, Beda Elizabeth
Fiedler, Jacqueline N.
Nechesny Kiszko, Olga Gabriela
Chade, Miriam Estela
Klein, Andrés
Scromeda, Gabriela
Pallares, Sabrina
Wanderer, Karina
González, Sofía
Congreso Argentino de Microbiología (15: 25 a 27 de septiembre de 2019: Buenos Aires)
author_role author
author2 Fiedler, Jacqueline N.
Nechesny Kiszko, Olga Gabriela
Chade, Miriam Estela
Klein, Andrés
Scromeda, Gabriela
Pallares, Sabrina
Wanderer, Karina
González, Sofía
Congreso Argentino de Microbiología (15: 25 a 27 de septiembre de 2019: Buenos Aires)
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Capacidad antimicrobiana
Ilex paraguariensis
Hongos dermatofitos
topic Capacidad antimicrobiana
Ilex paraguariensis
Hongos dermatofitos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Mereles Rodríguez, Beda Elizabeth. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Laboratorio de Micología; Argentina.
Fil: Fiedler, Jacqueline N. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Laboratorio de Micología; Argentina.
Fil: Nechesny Kiszko, Olga Gabriela. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Laboratorio de Micología; Argentina.
Fil: Klein, Andrés. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Laboratorio de Micología; Argentina.
Fil: Scromeda, Gabriela. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Laboratorio de Micología; Argentina.
Fil: Pallares, Sabrina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Laboratorio de Micología; Argentina.
Fil: Wanderer, Karina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Laboratorio de Micología; Argentina.
Fil: González, Sofía. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Laboratorio de Micología; Argentina.
Fil: Chade, Miriam Estela. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Laboratorio de Micología; Argentina.
Numerosos estudios científicos dan cuenta acerca de las propiedades biomédicas y farmacológicas de los derivados de {Ilex paraguariensis} (Yerba mate). Sin embargo, la posibilidad de su utilización como un antimicrobiano natural es un concepto que aún no ha sido estudiado y analizado en profundidad; y sobre sus frutos, que constituyen un residuo en la industria yerbatera, existen muy pocos estudios científicos realizados en cuanto a sus propiedades fitoquímicas y/o farmacológicas; y prácticamente nulos sobre la capacidad antimicrobiana de los mismos. El objetivo de este estudio fue evaluar la capacidad antifúngica {in vitro} de extractos acuosos de frutos de {I. paraguariensis} sobre hongos dermatofitos. Para evaluar la capacidad antifúngica del extracto yerba mate (YM), se utilizó el método de microdilución en caldo en placas de 96 pocillos con fondo en U. Se trabajaron con 50 cepas aisladas de muestras clínicas, de las especies {Trichophyton mentagrophytes}, {Trichophyton rubrum}, {Microsporum canis}, {Trichophyton tonsurans} y {Microsporum gypsem}. La solución madre del extracto acuoso de frutos de yerba mate (EAFYM) deshidratado, fue preparada a una concentración de 500 mg/ml, se utilizó como disolvente agua. El medio de cultivo utilizado fue el RPMI en el cuál se realizaron diluciones 1:2 de la solución madre del EAFYM. El Inóculo fúngico fue de 1-3 x10^3 UFC/ml. Con las diluciones realizadas la concentración más alta del EAFYM fue de 125 mg/ml en el primer pocillo de la microplaca y la más baja de 0,49 mg/m. Se realizaron controles de crecimiento fúngico y esterilidad. La incubación se realizó a 30ºC con controles diarios hasta 96 hs. La lectura consistió en la observación visual del desarrollo fúngico a distintas concentraciones del extracto vegetal y se determinó cual fue la mínima concentración del mismo que produjo inhibición completa de crecimiento. La concentración mínima del EAFYM que inhibió el desarrollo fúngico de {T. mentagrophytes} fue de 62-125 mg/ml; frente a {T. rubrum} fue de 31,25-125 mg/ml; con {M. canis} de 62-125 mg/ml, con {T. tonsurans} de 62-125 mg/ml y con {M. gypsem} fue de 125 mg/ml. Se concluye que el EAFYM posee actividad antifúngica {in vitro} frente a las cepas de dermatofitos estudiadas, con una CIM entre 31,25-125 mg/ml. Ninguna de las cepas estudiadas presentaron resistencia frente al EAFYM a la máxima concentración probada.
description Fil: Mereles Rodríguez, Beda Elizabeth. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Laboratorio de Micología; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/3430
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/3430
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://aam.org.ar/microbiologia2019/archivos/LibrodeResumenesCAM2019.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
182 KB
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842346490516733952
score 12.623145