Guía alimentaria para la prevención y el tratamiento de la hiperuricemia
- Autores
- Díaz, Valentina; Galante, Candela; Pistagnesi, Selena B.
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Karpenko Wilman, Ingrid Denise
Barabani, Carolina - Descripción
- La finalidad del presente proyecto de intervención fue la elaboración de una guía alimentaria para personas argentinas que cuenten con factores de riesgo (FR) para el desarrollo de hiperuricemia (HU) y/o que hayan sido diagnosticadas con HU. El propósito de la guía es que adquieran una herramienta comprensible y útil que les permita adoptar hábitos alimentarios adecuados, promoviendo una mejora en la calidad de vida. La guía también servirá como un recurso para que los licenciados en nutrición y médicos nutricionistas puedan realizar educación alimentaria y nutricional. La herramienta se confeccionó a partir de la consulta de bibliografía actualizada que permite abordar los diversos conocimientos científicos, generando así un recurso que cuenta con ilustraciones y textos. La importancia de crear la guía radicó en que la prevalencia de HU se encuentra en aumento a nivel mundial, siendo una de las causas el cambio del patrón alimentario y el consecuente desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles. Además, no se encontró hasta el momento en nuestro país una guía o un consenso para la prevención y el tratamiento nutricional a seguir.
Licenciado en Nutrición
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Ciencias Médicas
Educación nutricional
Hiperuricemia
Guía de Práctica Clínica
Enfermedades no Transmisibles
Ácido Úrico
Purinas
Factores de Riesgo
Alimentos Industrializados - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134130
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5816f331f3c98d7a6020061750534bb7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134130 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Guía alimentaria para la prevención y el tratamiento de la hiperuricemiaDíaz, ValentinaGalante, CandelaPistagnesi, Selena B.Ciencias MédicasEducación nutricionalHiperuricemiaGuía de Práctica ClínicaEnfermedades no TransmisiblesÁcido ÚricoPurinasFactores de RiesgoAlimentos IndustrializadosLa finalidad del presente proyecto de intervención fue la elaboración de una guía alimentaria para personas argentinas que cuenten con factores de riesgo (FR) para el desarrollo de hiperuricemia (HU) y/o que hayan sido diagnosticadas con HU. El propósito de la guía es que adquieran una herramienta comprensible y útil que les permita adoptar hábitos alimentarios adecuados, promoviendo una mejora en la calidad de vida. La guía también servirá como un recurso para que los licenciados en nutrición y médicos nutricionistas puedan realizar educación alimentaria y nutricional. La herramienta se confeccionó a partir de la consulta de bibliografía actualizada que permite abordar los diversos conocimientos científicos, generando así un recurso que cuenta con ilustraciones y textos. La importancia de crear la guía radicó en que la prevalencia de HU se encuentra en aumento a nivel mundial, siendo una de las causas el cambio del patrón alimentario y el consecuente desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles. Además, no se encontró hasta el momento en nuestro país una guía o un consenso para la prevención y el tratamiento nutricional a seguir.Licenciado en NutriciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasKarpenko Wilman, Ingrid DeniseBarabani, Carolina2021-12-17info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134130spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134130Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:46.516SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Guía alimentaria para la prevención y el tratamiento de la hiperuricemia |
title |
Guía alimentaria para la prevención y el tratamiento de la hiperuricemia |
spellingShingle |
Guía alimentaria para la prevención y el tratamiento de la hiperuricemia Díaz, Valentina Ciencias Médicas Educación nutricional Hiperuricemia Guía de Práctica Clínica Enfermedades no Transmisibles Ácido Úrico Purinas Factores de Riesgo Alimentos Industrializados |
title_short |
Guía alimentaria para la prevención y el tratamiento de la hiperuricemia |
title_full |
Guía alimentaria para la prevención y el tratamiento de la hiperuricemia |
title_fullStr |
Guía alimentaria para la prevención y el tratamiento de la hiperuricemia |
title_full_unstemmed |
Guía alimentaria para la prevención y el tratamiento de la hiperuricemia |
title_sort |
Guía alimentaria para la prevención y el tratamiento de la hiperuricemia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz, Valentina Galante, Candela Pistagnesi, Selena B. |
author |
Díaz, Valentina |
author_facet |
Díaz, Valentina Galante, Candela Pistagnesi, Selena B. |
author_role |
author |
author2 |
Galante, Candela Pistagnesi, Selena B. |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Karpenko Wilman, Ingrid Denise Barabani, Carolina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas Educación nutricional Hiperuricemia Guía de Práctica Clínica Enfermedades no Transmisibles Ácido Úrico Purinas Factores de Riesgo Alimentos Industrializados |
topic |
Ciencias Médicas Educación nutricional Hiperuricemia Guía de Práctica Clínica Enfermedades no Transmisibles Ácido Úrico Purinas Factores de Riesgo Alimentos Industrializados |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La finalidad del presente proyecto de intervención fue la elaboración de una guía alimentaria para personas argentinas que cuenten con factores de riesgo (FR) para el desarrollo de hiperuricemia (HU) y/o que hayan sido diagnosticadas con HU. El propósito de la guía es que adquieran una herramienta comprensible y útil que les permita adoptar hábitos alimentarios adecuados, promoviendo una mejora en la calidad de vida. La guía también servirá como un recurso para que los licenciados en nutrición y médicos nutricionistas puedan realizar educación alimentaria y nutricional. La herramienta se confeccionó a partir de la consulta de bibliografía actualizada que permite abordar los diversos conocimientos científicos, generando así un recurso que cuenta con ilustraciones y textos. La importancia de crear la guía radicó en que la prevalencia de HU se encuentra en aumento a nivel mundial, siendo una de las causas el cambio del patrón alimentario y el consecuente desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles. Además, no se encontró hasta el momento en nuestro país una guía o un consenso para la prevención y el tratamiento nutricional a seguir. Licenciado en Nutrición Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Médicas |
description |
La finalidad del presente proyecto de intervención fue la elaboración de una guía alimentaria para personas argentinas que cuenten con factores de riesgo (FR) para el desarrollo de hiperuricemia (HU) y/o que hayan sido diagnosticadas con HU. El propósito de la guía es que adquieran una herramienta comprensible y útil que les permita adoptar hábitos alimentarios adecuados, promoviendo una mejora en la calidad de vida. La guía también servirá como un recurso para que los licenciados en nutrición y médicos nutricionistas puedan realizar educación alimentaria y nutricional. La herramienta se confeccionó a partir de la consulta de bibliografía actualizada que permite abordar los diversos conocimientos científicos, generando así un recurso que cuenta con ilustraciones y textos. La importancia de crear la guía radicó en que la prevalencia de HU se encuentra en aumento a nivel mundial, siendo una de las causas el cambio del patrón alimentario y el consecuente desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles. Además, no se encontró hasta el momento en nuestro país una guía o un consenso para la prevención y el tratamiento nutricional a seguir. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134130 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134130 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616217650790400 |
score |
13.070432 |