Correlación entre la hiperuricemia y la fructosamina como indicadores tempranos de desórdenes metabólicos en adultos jóvenes
- Autores
- Giai, Marcos; Acuña, Cinthia; Lima, Luciano; Nardella, Gonzalo; Thomé, María Julieta
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Giai, Marcos. Hospital Militar Regional Mendoza. División Docencia e Investigación; Argentina.
Fil: Giai, Marcos. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.
Fil: Acuña, Cinthia. Hospital Militar Regional Mendoza. División Docencia e Investigación; Argentina.
Fil: Acuña, Cinthia. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.
Fil: Lima, Luciano. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.
Fil: Nardella, Gonzalo. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.
Fil: Thomé, María Julieta. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.
Los desórdenes metabólicos como la diabetes mellitus, tienen gran incidencia en la pobla ción mundial. Nuestro mayor propósito es determinar si la hiperuricemia es un posible marcador precoz de desórdenes metabólicos, basado en la correlación con valores de fructosamina. Material y métodos: Se estudiaron 203 postulantes a cubrir vacantes de Soldados Voluntarios de Mendoza, Argentina, entre los meses de mayo y junio de 2013. Se tomaron muestras de sangre en ayuno de doce horas y se realizaron estudios químico-clínicos de glucemia (GLU), uremia (URE), creatininemia (CRE), colesterolemia (COL), trigliceridemia (TG), Proteínas totales (PT), Fructosamina (FRU) y uricemia (ACU). Resultados: El Índice de Masa Corporal (IMC) promedio de la pobla ción fue de 23,69. Los valores promedios de los analitos medidos fue: glucosa, 0,92 g/L; urea, 0,30 g/L; creatinina, 0,93 mg/dL; colesterol, 158 mg/dL; triglicéridos, 68 mg/dL; proteínas totales, 6,46 g/L; albúmina, 4,47 mg/dL; fructosamina, 298 umol/L; y ácido úrico, 5,6 mg/dL (♂: 5,7 y ♀: 4,1). Conclusiones: En la población estudiada se encontró una prevalencia de hiperuricemia superior a la observada en los años anteriores en estudios propios y en lo propuesto por otros autores. Se demostró la correspondencia de la hiperuricemia con el consumo de bebidas alcohólicas. Más del 50% de la población estudiada presento valores de fructosamina elevados. El empleo de la fructosamina y del ácido úrico como indicadores precoces de desórdenes metabólicos de la población adulta joven. - Materia
-
Hiperuricemia
Fructosamina
Indicador precoz
Desorden metabólico
Diabetes
Adultos jóvenes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Maza
- OAI Identificador
- oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3154
Ver los metadatos del registro completo
id |
UMazaD_c286b75b74a23bdf26f740bef502b6b5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3154 |
network_acronym_str |
UMazaD |
repository_id_str |
4419 |
network_name_str |
UMaza Digital |
spelling |
Correlación entre la hiperuricemia y la fructosamina como indicadores tempranos de desórdenes metabólicos en adultos jóvenesGiai, MarcosAcuña, CinthiaLima, LucianoNardella, GonzaloThomé, María JulietaHiperuricemiaFructosaminaIndicador precozDesorden metabólicoDiabetesAdultos jóvenesFil: Giai, Marcos. Hospital Militar Regional Mendoza. División Docencia e Investigación; Argentina.Fil: Giai, Marcos. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.Fil: Acuña, Cinthia. Hospital Militar Regional Mendoza. División Docencia e Investigación; Argentina.Fil: Acuña, Cinthia. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.Fil: Lima, Luciano. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.Fil: Nardella, Gonzalo. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.Fil: Thomé, María Julieta. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.Los desórdenes metabólicos como la diabetes mellitus, tienen gran incidencia en la pobla ción mundial. Nuestro mayor propósito es determinar si la hiperuricemia es un posible marcador precoz de desórdenes metabólicos, basado en la correlación con valores de fructosamina. Material y métodos: Se estudiaron 203 postulantes a cubrir vacantes de Soldados Voluntarios de Mendoza, Argentina, entre los meses de mayo y junio de 2013. Se tomaron muestras de sangre en ayuno de doce horas y se realizaron estudios químico-clínicos de glucemia (GLU), uremia (URE), creatininemia (CRE), colesterolemia (COL), trigliceridemia (TG), Proteínas totales (PT), Fructosamina (FRU) y uricemia (ACU). Resultados: El Índice de Masa Corporal (IMC) promedio de la pobla ción fue de 23,69. Los valores promedios de los analitos medidos fue: glucosa, 0,92 g/L; urea, 0,30 g/L; creatinina, 0,93 mg/dL; colesterol, 158 mg/dL; triglicéridos, 68 mg/dL; proteínas totales, 6,46 g/L; albúmina, 4,47 mg/dL; fructosamina, 298 umol/L; y ácido úrico, 5,6 mg/dL (♂: 5,7 y ♀: 4,1). Conclusiones: En la población estudiada se encontró una prevalencia de hiperuricemia superior a la observada en los años anteriores en estudios propios y en lo propuesto por otros autores. Se demostró la correspondencia de la hiperuricemia con el consumo de bebidas alcohólicas. Más del 50% de la población estudiada presento valores de fructosamina elevados. El empleo de la fructosamina y del ácido úrico como indicadores precoces de desórdenes metabólicos de la población adulta joven.Comité editorial Revista Higiene y Sanidad Ambiental2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfGiai, M., Acuña, C., Lima, L., Nardella, G. & Thome, M.J. (2014) Correlación entre la hiperuricemia y la fructosamina como indicadores tempranos de desórdenes metabólicos en adultos jóvenes. Hig. Revista Higiene y Sanididad Ambiental. 14 (1): 1151-1156.https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3154spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://saludpublica.ugr.es/investigacion/revista-electronicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Maza2025-10-16T10:10:25Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3154instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-10-16 10:10:25.749UMaza Digital - Universidad Mazafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Correlación entre la hiperuricemia y la fructosamina como indicadores tempranos de desórdenes metabólicos en adultos jóvenes |
title |
Correlación entre la hiperuricemia y la fructosamina como indicadores tempranos de desórdenes metabólicos en adultos jóvenes |
spellingShingle |
Correlación entre la hiperuricemia y la fructosamina como indicadores tempranos de desórdenes metabólicos en adultos jóvenes Giai, Marcos Hiperuricemia Fructosamina Indicador precoz Desorden metabólico Diabetes Adultos jóvenes |
title_short |
Correlación entre la hiperuricemia y la fructosamina como indicadores tempranos de desórdenes metabólicos en adultos jóvenes |
title_full |
Correlación entre la hiperuricemia y la fructosamina como indicadores tempranos de desórdenes metabólicos en adultos jóvenes |
title_fullStr |
Correlación entre la hiperuricemia y la fructosamina como indicadores tempranos de desórdenes metabólicos en adultos jóvenes |
title_full_unstemmed |
Correlación entre la hiperuricemia y la fructosamina como indicadores tempranos de desórdenes metabólicos en adultos jóvenes |
title_sort |
Correlación entre la hiperuricemia y la fructosamina como indicadores tempranos de desórdenes metabólicos en adultos jóvenes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giai, Marcos Acuña, Cinthia Lima, Luciano Nardella, Gonzalo Thomé, María Julieta |
author |
Giai, Marcos |
author_facet |
Giai, Marcos Acuña, Cinthia Lima, Luciano Nardella, Gonzalo Thomé, María Julieta |
author_role |
author |
author2 |
Acuña, Cinthia Lima, Luciano Nardella, Gonzalo Thomé, María Julieta |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Hiperuricemia Fructosamina Indicador precoz Desorden metabólico Diabetes Adultos jóvenes |
topic |
Hiperuricemia Fructosamina Indicador precoz Desorden metabólico Diabetes Adultos jóvenes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Giai, Marcos. Hospital Militar Regional Mendoza. División Docencia e Investigación; Argentina. Fil: Giai, Marcos. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina. Fil: Acuña, Cinthia. Hospital Militar Regional Mendoza. División Docencia e Investigación; Argentina. Fil: Acuña, Cinthia. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina. Fil: Lima, Luciano. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina. Fil: Nardella, Gonzalo. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina. Fil: Thomé, María Julieta. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina. Los desórdenes metabólicos como la diabetes mellitus, tienen gran incidencia en la pobla ción mundial. Nuestro mayor propósito es determinar si la hiperuricemia es un posible marcador precoz de desórdenes metabólicos, basado en la correlación con valores de fructosamina. Material y métodos: Se estudiaron 203 postulantes a cubrir vacantes de Soldados Voluntarios de Mendoza, Argentina, entre los meses de mayo y junio de 2013. Se tomaron muestras de sangre en ayuno de doce horas y se realizaron estudios químico-clínicos de glucemia (GLU), uremia (URE), creatininemia (CRE), colesterolemia (COL), trigliceridemia (TG), Proteínas totales (PT), Fructosamina (FRU) y uricemia (ACU). Resultados: El Índice de Masa Corporal (IMC) promedio de la pobla ción fue de 23,69. Los valores promedios de los analitos medidos fue: glucosa, 0,92 g/L; urea, 0,30 g/L; creatinina, 0,93 mg/dL; colesterol, 158 mg/dL; triglicéridos, 68 mg/dL; proteínas totales, 6,46 g/L; albúmina, 4,47 mg/dL; fructosamina, 298 umol/L; y ácido úrico, 5,6 mg/dL (♂: 5,7 y ♀: 4,1). Conclusiones: En la población estudiada se encontró una prevalencia de hiperuricemia superior a la observada en los años anteriores en estudios propios y en lo propuesto por otros autores. Se demostró la correspondencia de la hiperuricemia con el consumo de bebidas alcohólicas. Más del 50% de la población estudiada presento valores de fructosamina elevados. El empleo de la fructosamina y del ácido úrico como indicadores precoces de desórdenes metabólicos de la población adulta joven. |
description |
Fil: Giai, Marcos. Hospital Militar Regional Mendoza. División Docencia e Investigación; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Giai, M., Acuña, C., Lima, L., Nardella, G. & Thome, M.J. (2014) Correlación entre la hiperuricemia y la fructosamina como indicadores tempranos de desórdenes metabólicos en adultos jóvenes. Hig. Revista Higiene y Sanididad Ambiental. 14 (1): 1151-1156. https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3154 |
identifier_str_mv |
Giai, M., Acuña, C., Lima, L., Nardella, G. & Thome, M.J. (2014) Correlación entre la hiperuricemia y la fructosamina como indicadores tempranos de desórdenes metabólicos en adultos jóvenes. Hig. Revista Higiene y Sanididad Ambiental. 14 (1): 1151-1156. |
url |
https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3154 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://saludpublica.ugr.es/investigacion/revista-electronica |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Comité editorial Revista Higiene y Sanidad Ambiental |
publisher.none.fl_str_mv |
Comité editorial Revista Higiene y Sanidad Ambiental |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UMaza Digital instname:Universidad Maza |
reponame_str |
UMaza Digital |
collection |
UMaza Digital |
instname_str |
Universidad Maza |
repository.name.fl_str_mv |
UMaza Digital - Universidad Maza |
repository.mail.fl_str_mv |
cienciaytecnica@umaza.edu.ar |
_version_ |
1846146049161297920 |
score |
12.712165 |