Problemas ontológicos y epistemológicos en la enseñanza de la metodología: de máquinas y hologramas

Autores
Centineo Aracil, Luciano Jordi; Sánchez Vázquez, María José
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El presente capitulo hace referencia al taller Perspectivas en Investigación y Nuevos Paradigmas dictado como parte del programa de la materia Seminario de Psicología Experimental. El objetivo de dicho taller fue acercar al alumno a los supuestos onto-epistemológicos que subyacen a toda investigación científica y, a partir de allí, alentar una lectura crítica de dichos supuestos en las principales corrientes actuales en Psicología. El objetivo específico del presente capítulo es indagar sobre el proceso de modelización del conocimiento científico, incluyendo las cosmovisiones precientíficas de las culturas antiguas hasta los modelos de la ciencia actual. Es importante destacar en el presente desarrollo que se asumirá una postura anti-evolucionista y anti-cognocéntrica. Es decir, que comenzar desde las cosmovisiones de las culturas primitivas para pasar luego a la descripción de los modelos científicos actuales no responde en absoluto a un principio evolucionista, en el sentido de la tesis lamarckiana de un desarrollo de lo simple a lo complejo.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Metodología
Epistemología
Conocimiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179193

id SEDICI_580079738d8ebcef8cef71790cd5a250
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179193
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Problemas ontológicos y epistemológicos en la enseñanza de la metodología: de máquinas y hologramasCentineo Aracil, Luciano JordiSánchez Vázquez, María JoséPsicologíaMetodologíaEpistemologíaConocimientoEl presente capitulo hace referencia al taller Perspectivas en Investigación y Nuevos Paradigmas dictado como parte del programa de la materia Seminario de Psicología Experimental. El objetivo de dicho taller fue acercar al alumno a los supuestos onto-epistemológicos que subyacen a toda investigación científica y, a partir de allí, alentar una lectura crítica de dichos supuestos en las principales corrientes actuales en Psicología. El objetivo específico del presente capítulo es indagar sobre el proceso de modelización del conocimiento científico, incluyendo las cosmovisiones precientíficas de las culturas antiguas hasta los modelos de la ciencia actual. Es importante destacar en el presente desarrollo que se asumirá una postura anti-evolucionista y anti-cognocéntrica. Es decir, que comenzar desde las cosmovisiones de las culturas primitivas para pasar luego a la descripción de los modelos científicos actuales no responde en absoluto a un principio evolucionista, en el sentido de la tesis lamarckiana de un desarrollo de lo simple a lo complejo.Facultad de PsicologíaEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2014info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf67-95http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179193spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1085-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/37276info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179193Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:30.441SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Problemas ontológicos y epistemológicos en la enseñanza de la metodología: de máquinas y hologramas
title Problemas ontológicos y epistemológicos en la enseñanza de la metodología: de máquinas y hologramas
spellingShingle Problemas ontológicos y epistemológicos en la enseñanza de la metodología: de máquinas y hologramas
Centineo Aracil, Luciano Jordi
Psicología
Metodología
Epistemología
Conocimiento
title_short Problemas ontológicos y epistemológicos en la enseñanza de la metodología: de máquinas y hologramas
title_full Problemas ontológicos y epistemológicos en la enseñanza de la metodología: de máquinas y hologramas
title_fullStr Problemas ontológicos y epistemológicos en la enseñanza de la metodología: de máquinas y hologramas
title_full_unstemmed Problemas ontológicos y epistemológicos en la enseñanza de la metodología: de máquinas y hologramas
title_sort Problemas ontológicos y epistemológicos en la enseñanza de la metodología: de máquinas y hologramas
dc.creator.none.fl_str_mv Centineo Aracil, Luciano Jordi
Sánchez Vázquez, María José
author Centineo Aracil, Luciano Jordi
author_facet Centineo Aracil, Luciano Jordi
Sánchez Vázquez, María José
author_role author
author2 Sánchez Vázquez, María José
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Metodología
Epistemología
Conocimiento
topic Psicología
Metodología
Epistemología
Conocimiento
dc.description.none.fl_txt_mv El presente capitulo hace referencia al taller Perspectivas en Investigación y Nuevos Paradigmas dictado como parte del programa de la materia Seminario de Psicología Experimental. El objetivo de dicho taller fue acercar al alumno a los supuestos onto-epistemológicos que subyacen a toda investigación científica y, a partir de allí, alentar una lectura crítica de dichos supuestos en las principales corrientes actuales en Psicología. El objetivo específico del presente capítulo es indagar sobre el proceso de modelización del conocimiento científico, incluyendo las cosmovisiones precientíficas de las culturas antiguas hasta los modelos de la ciencia actual. Es importante destacar en el presente desarrollo que se asumirá una postura anti-evolucionista y anti-cognocéntrica. Es decir, que comenzar desde las cosmovisiones de las culturas primitivas para pasar luego a la descripción de los modelos científicos actuales no responde en absoluto a un principio evolucionista, en el sentido de la tesis lamarckiana de un desarrollo de lo simple a lo complejo.
Facultad de Psicología
description El presente capitulo hace referencia al taller Perspectivas en Investigación y Nuevos Paradigmas dictado como parte del programa de la materia Seminario de Psicología Experimental. El objetivo de dicho taller fue acercar al alumno a los supuestos onto-epistemológicos que subyacen a toda investigación científica y, a partir de allí, alentar una lectura crítica de dichos supuestos en las principales corrientes actuales en Psicología. El objetivo específico del presente capítulo es indagar sobre el proceso de modelización del conocimiento científico, incluyendo las cosmovisiones precientíficas de las culturas antiguas hasta los modelos de la ciencia actual. Es importante destacar en el presente desarrollo que se asumirá una postura anti-evolucionista y anti-cognocéntrica. Es decir, que comenzar desde las cosmovisiones de las culturas primitivas para pasar luego a la descripción de los modelos científicos actuales no responde en absoluto a un principio evolucionista, en el sentido de la tesis lamarckiana de un desarrollo de lo simple a lo complejo.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179193
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179193
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1085-1
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/37276
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
67-95
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260710831161344
score 13.13397