"Casa-grande y Senzala" (1937) de Gilberto Freyre
- Autores
- Reitano, Emir
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- "Casa Grande y Senzala" es un libro múltiple y complejo. Publicado originalmente en 1933 posee un lenguaje único y novedoso. Es un libro pionero para la Antropología, la Sociología, la Historia de la vida privada, la Historia de la sexualidad y la Historia de la cultura. Es todo y nada de ello a la vez. Combina la riqueza del lenguaje poético literario con una sólida fundamentación heurística que se sostiene a lo largo de toda la obra. El instinto anticonvencional parece animar a Gilberto Freyre para la composición de "Casa Grande y Senzala", con su franqueza en el tratamiento de la vida sexual del patriarcalismo y la importancia decisiva atribuida al esclavo en la formación más íntima del Brasil colonial. Incluso, por el volumen de información que maneja resultante de la técnica expositiva, "Casa Grande y Senzala" es un puente entre el naturalismo de los viejos intérpretes del Brasil como Euclides da Cunha o Capistrano de Abreu (autores a los que llegué luego de su lectura) y los puntos de vista más específicamente sociológicos que se impusieron a partir de 1940. La preocupación que tenía el autor sobre los problemas de fondo biológico: etnicidad, aspectos de la vida familiar, alimentación y ecología sirvió como soporte para un tratamiento inspirado por la antropología cultural de los autores norteamericanos de entonces. "Casa grande y Senzala" constituyó una ruptura con la tradición. El encuentro de las raíces afroeuropeas y nativas, el papel del portugués en el trópico y la hora africana del Brasil fue el camino trazado por Gilberto Freyre en la búsqueda de la gran nación mestiza.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Historia
Ciencias Sociales
Brasil
Colonialismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160487
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_57fd982e70f2d7f14b283c3c28b5065b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160487 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
"Casa-grande y Senzala" (1937) de Gilberto FreyreReitano, EmirHistoriaCiencias SocialesBrasilColonialismo"Casa Grande y Senzala" es un libro múltiple y complejo. Publicado originalmente en 1933 posee un lenguaje único y novedoso. Es un libro pionero para la Antropología, la Sociología, la Historia de la vida privada, la Historia de la sexualidad y la Historia de la cultura. Es todo y nada de ello a la vez. Combina la riqueza del lenguaje poético literario con una sólida fundamentación heurística que se sostiene a lo largo de toda la obra. El instinto anticonvencional parece animar a Gilberto Freyre para la composición de "Casa Grande y Senzala", con su franqueza en el tratamiento de la vida sexual del patriarcalismo y la importancia decisiva atribuida al esclavo en la formación más íntima del Brasil colonial. Incluso, por el volumen de información que maneja resultante de la técnica expositiva, "Casa Grande y Senzala" es un puente entre el naturalismo de los viejos intérpretes del Brasil como Euclides da Cunha o Capistrano de Abreu (autores a los que llegué luego de su lectura) y los puntos de vista más específicamente sociológicos que se impusieron a partir de 1940. La preocupación que tenía el autor sobre los problemas de fondo biológico: etnicidad, aspectos de la vida familiar, alimentación y ecología sirvió como soporte para un tratamiento inspirado por la antropología cultural de los autores norteamericanos de entonces. "Casa grande y Senzala" constituyó una ruptura con la tradición. El encuentro de las raíces afroeuropeas y nativas, el papel del portugués en el trópico y la hora africana del Brasil fue el camino trazado por Gilberto Freyre en la búsqueda de la gran nación mestiza.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2023-10info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160487spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaguay.fahce.unlp.edu.ar/index.php/2023/10/28/casa-grande-y-senzala/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr16932info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2953-4941info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:22:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160487Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:22:58.165SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
"Casa-grande y Senzala" (1937) de Gilberto Freyre |
| title |
"Casa-grande y Senzala" (1937) de Gilberto Freyre |
| spellingShingle |
"Casa-grande y Senzala" (1937) de Gilberto Freyre Reitano, Emir Historia Ciencias Sociales Brasil Colonialismo |
| title_short |
"Casa-grande y Senzala" (1937) de Gilberto Freyre |
| title_full |
"Casa-grande y Senzala" (1937) de Gilberto Freyre |
| title_fullStr |
"Casa-grande y Senzala" (1937) de Gilberto Freyre |
| title_full_unstemmed |
"Casa-grande y Senzala" (1937) de Gilberto Freyre |
| title_sort |
"Casa-grande y Senzala" (1937) de Gilberto Freyre |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Reitano, Emir |
| author |
Reitano, Emir |
| author_facet |
Reitano, Emir |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Ciencias Sociales Brasil Colonialismo |
| topic |
Historia Ciencias Sociales Brasil Colonialismo |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
"Casa Grande y Senzala" es un libro múltiple y complejo. Publicado originalmente en 1933 posee un lenguaje único y novedoso. Es un libro pionero para la Antropología, la Sociología, la Historia de la vida privada, la Historia de la sexualidad y la Historia de la cultura. Es todo y nada de ello a la vez. Combina la riqueza del lenguaje poético literario con una sólida fundamentación heurística que se sostiene a lo largo de toda la obra. El instinto anticonvencional parece animar a Gilberto Freyre para la composición de "Casa Grande y Senzala", con su franqueza en el tratamiento de la vida sexual del patriarcalismo y la importancia decisiva atribuida al esclavo en la formación más íntima del Brasil colonial. Incluso, por el volumen de información que maneja resultante de la técnica expositiva, "Casa Grande y Senzala" es un puente entre el naturalismo de los viejos intérpretes del Brasil como Euclides da Cunha o Capistrano de Abreu (autores a los que llegué luego de su lectura) y los puntos de vista más específicamente sociológicos que se impusieron a partir de 1940. La preocupación que tenía el autor sobre los problemas de fondo biológico: etnicidad, aspectos de la vida familiar, alimentación y ecología sirvió como soporte para un tratamiento inspirado por la antropología cultural de los autores norteamericanos de entonces. "Casa grande y Senzala" constituyó una ruptura con la tradición. El encuentro de las raíces afroeuropeas y nativas, el papel del portugués en el trópico y la hora africana del Brasil fue el camino trazado por Gilberto Freyre en la búsqueda de la gran nación mestiza. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
"Casa Grande y Senzala" es un libro múltiple y complejo. Publicado originalmente en 1933 posee un lenguaje único y novedoso. Es un libro pionero para la Antropología, la Sociología, la Historia de la vida privada, la Historia de la sexualidad y la Historia de la cultura. Es todo y nada de ello a la vez. Combina la riqueza del lenguaje poético literario con una sólida fundamentación heurística que se sostiene a lo largo de toda la obra. El instinto anticonvencional parece animar a Gilberto Freyre para la composición de "Casa Grande y Senzala", con su franqueza en el tratamiento de la vida sexual del patriarcalismo y la importancia decisiva atribuida al esclavo en la formación más íntima del Brasil colonial. Incluso, por el volumen de información que maneja resultante de la técnica expositiva, "Casa Grande y Senzala" es un puente entre el naturalismo de los viejos intérpretes del Brasil como Euclides da Cunha o Capistrano de Abreu (autores a los que llegué luego de su lectura) y los puntos de vista más específicamente sociológicos que se impusieron a partir de 1940. La preocupación que tenía el autor sobre los problemas de fondo biológico: etnicidad, aspectos de la vida familiar, alimentación y ecología sirvió como soporte para un tratamiento inspirado por la antropología cultural de los autores norteamericanos de entonces. "Casa grande y Senzala" constituyó una ruptura con la tradición. El encuentro de las raíces afroeuropeas y nativas, el papel del portugués en el trópico y la hora africana del Brasil fue el camino trazado por Gilberto Freyre en la búsqueda de la gran nación mestiza. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
| format |
review |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160487 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160487 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaguay.fahce.unlp.edu.ar/index.php/2023/10/28/casa-grande-y-senzala/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr16932 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2953-4941 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783673414713344 |
| score |
12.982451 |