Intersecciones entre la academia jurídica y la administración de justicia penal

Autores
Rozenberg, Laura
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se inscribe dentro de una investigación de más largo alcance en la que se exploran los vínculos entre la justicia penal y la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (FD-UBA). Se presentan aquí las primeras reflexiones a partir del trabajo de campo realizado, en relación con las formas de ingreso a la docencia universitaria de quienes integran el Departamento de Derecho Penal y Criminología (DDPC) de la referida Facultad y que, a su vez, se desempeñan como funcionarios/as y empleados/as del fuero penal de la justicia –en tribunales, juzgados o ministerios públicos, Fiscal y de la Defensa-. El plantel docente del DDPC registra una marcada desproporción -incrementada sobre todo en los últimos años- respecto de la principal actividad laboral de sus miembros que, en su amplia mayoría, trabajan en la administración de justicia penal, en detrimento de quienes ejercen la Abogacía de manera independiente. Partiendo de los aportes que se han hecho desde la antropología jurídica y la sociología jurídica, se analizan en este trabajo algunas de las reglas –formales e informales- que rigen el sistema de acceso a la actividad docente en el DDPC, que resulta ser una variable por demás ilustrativa para comenzar a trazar y comprender el mapa de interacciones, las redes de sociabilidad e interdependencia que conectan este ámbito académico con el judicial. El Estatuto Universitario, las normas y reglamentaciones dictadas por el Consejo Superior de la Universidad y por el Consejo Directivo de la Facultad, explican y regulan sólo parcialmente los modos de selección y reclutamiento de los/as docentes en la FD-UBA, cuestiones sobre las que también existen márgenes de discrecionalidad. Dar cuenta -al menos parcialmente- del modo en que se fueron estructurando los grupos y el entramado de vínculos sociales y de poder conformados entre estos dos universos en los últimos años, echa luz acerca de las rupturas y continuidades que se vienen dando desde la recuperación democrática en la organización y en el funcionamiento de ambas instituciones.
GT73 – La justicia en disputa: administración de conflictos, tramas locales, activismos sociales y de los Derechos Humanos en contextos de transformaciones sociales y reformas estatales.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Antropología
Derecho Penal
Docencia universitaria
Facultad de Derecho
Poder Judicial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134769

id SEDICI_57fd24b2614b1482045876e1bc98b78d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134769
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Intersecciones entre la academia jurídica y la administración de justicia penalRozenberg, LauraAntropologíaDerecho PenalDocencia universitariaFacultad de DerechoPoder JudicialEste trabajo se inscribe dentro de una investigación de más largo alcance en la que se exploran los vínculos entre la justicia penal y la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (FD-UBA). Se presentan aquí las primeras reflexiones a partir del trabajo de campo realizado, en relación con las formas de ingreso a la docencia universitaria de quienes integran el Departamento de Derecho Penal y Criminología (DDPC) de la referida Facultad y que, a su vez, se desempeñan como funcionarios/as y empleados/as del fuero penal de la justicia –en tribunales, juzgados o ministerios públicos, Fiscal y de la Defensa-. El plantel docente del DDPC registra una marcada desproporción -incrementada sobre todo en los últimos años- respecto de la principal actividad laboral de sus miembros que, en su amplia mayoría, trabajan en la administración de justicia penal, en detrimento de quienes ejercen la Abogacía de manera independiente. Partiendo de los aportes que se han hecho desde la antropología jurídica y la sociología jurídica, se analizan en este trabajo algunas de las reglas –formales e informales- que rigen el sistema de acceso a la actividad docente en el DDPC, que resulta ser una variable por demás ilustrativa para comenzar a trazar y comprender el mapa de interacciones, las redes de sociabilidad e interdependencia que conectan este ámbito académico con el judicial. El Estatuto Universitario, las normas y reglamentaciones dictadas por el Consejo Superior de la Universidad y por el Consejo Directivo de la Facultad, explican y regulan sólo parcialmente los modos de selección y reclutamiento de los/as docentes en la FD-UBA, cuestiones sobre las que también existen márgenes de discrecionalidad. Dar cuenta -al menos parcialmente- del modo en que se fueron estructurando los grupos y el entramado de vínculos sociales y de poder conformados entre estos dos universos en los últimos años, echa luz acerca de las rupturas y continuidades que se vienen dando desde la recuperación democrática en la organización y en el funcionamiento de ambas instituciones.GT73 – La justicia en disputa: administración de conflictos, tramas locales, activismos sociales y de los Derechos Humanos en contextos de transformaciones sociales y reformas estatales.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134769spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134769Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:56.736SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Intersecciones entre la academia jurídica y la administración de justicia penal
title Intersecciones entre la academia jurídica y la administración de justicia penal
spellingShingle Intersecciones entre la academia jurídica y la administración de justicia penal
Rozenberg, Laura
Antropología
Derecho Penal
Docencia universitaria
Facultad de Derecho
Poder Judicial
title_short Intersecciones entre la academia jurídica y la administración de justicia penal
title_full Intersecciones entre la academia jurídica y la administración de justicia penal
title_fullStr Intersecciones entre la academia jurídica y la administración de justicia penal
title_full_unstemmed Intersecciones entre la academia jurídica y la administración de justicia penal
title_sort Intersecciones entre la academia jurídica y la administración de justicia penal
dc.creator.none.fl_str_mv Rozenberg, Laura
author Rozenberg, Laura
author_facet Rozenberg, Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Derecho Penal
Docencia universitaria
Facultad de Derecho
Poder Judicial
topic Antropología
Derecho Penal
Docencia universitaria
Facultad de Derecho
Poder Judicial
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se inscribe dentro de una investigación de más largo alcance en la que se exploran los vínculos entre la justicia penal y la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (FD-UBA). Se presentan aquí las primeras reflexiones a partir del trabajo de campo realizado, en relación con las formas de ingreso a la docencia universitaria de quienes integran el Departamento de Derecho Penal y Criminología (DDPC) de la referida Facultad y que, a su vez, se desempeñan como funcionarios/as y empleados/as del fuero penal de la justicia –en tribunales, juzgados o ministerios públicos, Fiscal y de la Defensa-. El plantel docente del DDPC registra una marcada desproporción -incrementada sobre todo en los últimos años- respecto de la principal actividad laboral de sus miembros que, en su amplia mayoría, trabajan en la administración de justicia penal, en detrimento de quienes ejercen la Abogacía de manera independiente. Partiendo de los aportes que se han hecho desde la antropología jurídica y la sociología jurídica, se analizan en este trabajo algunas de las reglas –formales e informales- que rigen el sistema de acceso a la actividad docente en el DDPC, que resulta ser una variable por demás ilustrativa para comenzar a trazar y comprender el mapa de interacciones, las redes de sociabilidad e interdependencia que conectan este ámbito académico con el judicial. El Estatuto Universitario, las normas y reglamentaciones dictadas por el Consejo Superior de la Universidad y por el Consejo Directivo de la Facultad, explican y regulan sólo parcialmente los modos de selección y reclutamiento de los/as docentes en la FD-UBA, cuestiones sobre las que también existen márgenes de discrecionalidad. Dar cuenta -al menos parcialmente- del modo en que se fueron estructurando los grupos y el entramado de vínculos sociales y de poder conformados entre estos dos universos en los últimos años, echa luz acerca de las rupturas y continuidades que se vienen dando desde la recuperación democrática en la organización y en el funcionamiento de ambas instituciones.
GT73 – La justicia en disputa: administración de conflictos, tramas locales, activismos sociales y de los Derechos Humanos en contextos de transformaciones sociales y reformas estatales.
Universidad Nacional de La Plata
description Este trabajo se inscribe dentro de una investigación de más largo alcance en la que se exploran los vínculos entre la justicia penal y la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (FD-UBA). Se presentan aquí las primeras reflexiones a partir del trabajo de campo realizado, en relación con las formas de ingreso a la docencia universitaria de quienes integran el Departamento de Derecho Penal y Criminología (DDPC) de la referida Facultad y que, a su vez, se desempeñan como funcionarios/as y empleados/as del fuero penal de la justicia –en tribunales, juzgados o ministerios públicos, Fiscal y de la Defensa-. El plantel docente del DDPC registra una marcada desproporción -incrementada sobre todo en los últimos años- respecto de la principal actividad laboral de sus miembros que, en su amplia mayoría, trabajan en la administración de justicia penal, en detrimento de quienes ejercen la Abogacía de manera independiente. Partiendo de los aportes que se han hecho desde la antropología jurídica y la sociología jurídica, se analizan en este trabajo algunas de las reglas –formales e informales- que rigen el sistema de acceso a la actividad docente en el DDPC, que resulta ser una variable por demás ilustrativa para comenzar a trazar y comprender el mapa de interacciones, las redes de sociabilidad e interdependencia que conectan este ámbito académico con el judicial. El Estatuto Universitario, las normas y reglamentaciones dictadas por el Consejo Superior de la Universidad y por el Consejo Directivo de la Facultad, explican y regulan sólo parcialmente los modos de selección y reclutamiento de los/as docentes en la FD-UBA, cuestiones sobre las que también existen márgenes de discrecionalidad. Dar cuenta -al menos parcialmente- del modo en que se fueron estructurando los grupos y el entramado de vínculos sociales y de poder conformados entre estos dos universos en los últimos años, echa luz acerca de las rupturas y continuidades que se vienen dando desde la recuperación democrática en la organización y en el funcionamiento de ambas instituciones.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134769
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134769
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616219289714688
score 13.070432