Desarrollo de métodos cromatográficos de una y dos dimensiones acoplados a herramientas quimiométricas: determinación de nutracéuticos y fitocompuestos en alimentos y suplementos d...
- Autores
- Parzanese, Clara
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los nutracéuticos son aquellos compuestos presentes en los alimentos que ejercen un efecto benéfico en la salud humana, aunque no son considerados como nutrientes esenciales para la vida. En particular, se los denomina los fitoquímicos si son compuestos nutracéuticos de origen vegetal. La determinación del contenido de estas sustancias en alimentos y suplementos dietarios es de importancia para comprender sus posibles beneficios para la salud en relación con las concentraciones a las que se encuentran. Además, los alimentos ricos en fitoquímicos suelen percibirse como más valiosos en el mercado. Entre los fitoquímicos de interés se encuentran los polifenoles (PFs) y los terpenos. Los terpenos, además, son compuestos volatiles que tienen un rol fundamental en las características sensoriales de los alimentos. Tanto los terpenos como los PFs se pueden encontrar en vegetales, frutas, miel, frutos secos, té, vino, café, aceite de oliva y cerveza. Finalmente, existe una gran variedad de suplementos dietarios de distintos orígenes que se comercializan como fuentes naturales de terpenos y polifenoles. Diversos estudios muestran que el contenido de PFs y terpenos depende del origen geográfico, la variedad y las prácticas de elaboración, lo que los convierte en herramientas útiles para estudios de trazabilidad, autenticación y detección de adulteración. El objetivo es proponer métodos analíticos para el análisis cualitativo y cuantitativo de fitocompuestos con propiedades nutracéuticas en diferentes alimentos y/o suplementos dietarios, utilizando técnicas cromatográficas mono y bidimensionales acopladas a herramientas quimiométricas que permitan obtener la mayor información posible sobre la composición de muestras complejas, tanto con fines descriptivos como cuantitativos. En primer lugar, se abordará la determinación de polifenoles y terpenos en muestras de propóleo bruto y productos derivados mediante cromatografía de líquidos unidimensional y calibración multivariada. En segundo lugar, se plantea la caracterización y clasificación de muestras de miel y cerveza mediante cromatografía de líquidos bidimensional para obtener perfiles de polifenoles, y el análisis de vino y aceite de oliva mediante cromatografía de gases bidimensional para el perfilado de terpenos. Los datos de tercer orden generados mediante cromatografía bidimensional se analizarán empleando algoritmos exploratorios, para visualizar las diferencias que existan entre los diferentes grupos de muestras estudiados. A partir de estos resultados, se aplicarán diferentes algoritmos de clasificación, supervisados o no supervisados, lineales o no lineales, con la finalidad de construir modelos de clasificación. Finalmente, las condiciones cromatográficas optimizadas se emplearán para construir modelos de calibración multivariada para la cuantificación de PFs y terpenos mediante MCR-ALS.
Carrera: Doctorado en Ciencias Exactas Lugar de trabajo: Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Métodos Analíticos (LIDMA) Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2029 Apellido, Nombre del Director/a/e: Castells, Cecilia B. Lugar de desarrollo: Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Métodos Analíticos (LIDMA) Áreas de conocimiento: Química Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Química
cromatografía bidimensional
quimiometría
alimentos
bidimensional chromatography
chemometrics
food - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173341
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_57f5e43940163ee83aa032231dad4afc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173341 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Desarrollo de métodos cromatográficos de una y dos dimensiones acoplados a herramientas quimiométricas: determinación de nutracéuticos y fitocompuestos en alimentos y suplementos dietariosDevelopment of one- and two-dimensional chromatographic methods coupled to chemometric tools: determination of nutraceuticals and phytocompounds in food and dietary supplementsParzanese, ClaraQuímicacromatografía bidimensionalquimiometríaalimentosbidimensional chromatographychemometricsfoodLos nutracéuticos son aquellos compuestos presentes en los alimentos que ejercen un efecto benéfico en la salud humana, aunque no son considerados como nutrientes esenciales para la vida. En particular, se los denomina los fitoquímicos si son compuestos nutracéuticos de origen vegetal. La determinación del contenido de estas sustancias en alimentos y suplementos dietarios es de importancia para comprender sus posibles beneficios para la salud en relación con las concentraciones a las que se encuentran. Además, los alimentos ricos en fitoquímicos suelen percibirse como más valiosos en el mercado. Entre los fitoquímicos de interés se encuentran los polifenoles (PFs) y los terpenos. Los terpenos, además, son compuestos volatiles que tienen un rol fundamental en las características sensoriales de los alimentos. Tanto los terpenos como los PFs se pueden encontrar en vegetales, frutas, miel, frutos secos, té, vino, café, aceite de oliva y cerveza. Finalmente, existe una gran variedad de suplementos dietarios de distintos orígenes que se comercializan como fuentes naturales de terpenos y polifenoles. Diversos estudios muestran que el contenido de PFs y terpenos depende del origen geográfico, la variedad y las prácticas de elaboración, lo que los convierte en herramientas útiles para estudios de trazabilidad, autenticación y detección de adulteración. El objetivo es proponer métodos analíticos para el análisis cualitativo y cuantitativo de fitocompuestos con propiedades nutracéuticas en diferentes alimentos y/o suplementos dietarios, utilizando técnicas cromatográficas mono y bidimensionales acopladas a herramientas quimiométricas que permitan obtener la mayor información posible sobre la composición de muestras complejas, tanto con fines descriptivos como cuantitativos. En primer lugar, se abordará la determinación de polifenoles y terpenos en muestras de propóleo bruto y productos derivados mediante cromatografía de líquidos unidimensional y calibración multivariada. En segundo lugar, se plantea la caracterización y clasificación de muestras de miel y cerveza mediante cromatografía de líquidos bidimensional para obtener perfiles de polifenoles, y el análisis de vino y aceite de oliva mediante cromatografía de gases bidimensional para el perfilado de terpenos. Los datos de tercer orden generados mediante cromatografía bidimensional se analizarán empleando algoritmos exploratorios, para visualizar las diferencias que existan entre los diferentes grupos de muestras estudiados. A partir de estos resultados, se aplicarán diferentes algoritmos de clasificación, supervisados o no supervisados, lineales o no lineales, con la finalidad de construir modelos de clasificación. Finalmente, las condiciones cromatográficas optimizadas se emplearán para construir modelos de calibración multivariada para la cuantificación de PFs y terpenos mediante MCR-ALS.Carrera: Doctorado en Ciencias Exactas Lugar de trabajo: Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Métodos Analíticos (LIDMA) Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2029 Apellido, Nombre del Director/a/e: Castells, Cecilia B. Lugar de desarrollo: Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Métodos Analíticos (LIDMA) Áreas de conocimiento: Química Tipo de investigación: AplicadaFacultad de Ciencias Exactas2024-11-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173341spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:18:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173341Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:18:25.688SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de métodos cromatográficos de una y dos dimensiones acoplados a herramientas quimiométricas: determinación de nutracéuticos y fitocompuestos en alimentos y suplementos dietarios Development of one- and two-dimensional chromatographic methods coupled to chemometric tools: determination of nutraceuticals and phytocompounds in food and dietary supplements |
title |
Desarrollo de métodos cromatográficos de una y dos dimensiones acoplados a herramientas quimiométricas: determinación de nutracéuticos y fitocompuestos en alimentos y suplementos dietarios |
spellingShingle |
Desarrollo de métodos cromatográficos de una y dos dimensiones acoplados a herramientas quimiométricas: determinación de nutracéuticos y fitocompuestos en alimentos y suplementos dietarios Parzanese, Clara Química cromatografía bidimensional quimiometría alimentos bidimensional chromatography chemometrics food |
title_short |
Desarrollo de métodos cromatográficos de una y dos dimensiones acoplados a herramientas quimiométricas: determinación de nutracéuticos y fitocompuestos en alimentos y suplementos dietarios |
title_full |
Desarrollo de métodos cromatográficos de una y dos dimensiones acoplados a herramientas quimiométricas: determinación de nutracéuticos y fitocompuestos en alimentos y suplementos dietarios |
title_fullStr |
Desarrollo de métodos cromatográficos de una y dos dimensiones acoplados a herramientas quimiométricas: determinación de nutracéuticos y fitocompuestos en alimentos y suplementos dietarios |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de métodos cromatográficos de una y dos dimensiones acoplados a herramientas quimiométricas: determinación de nutracéuticos y fitocompuestos en alimentos y suplementos dietarios |
title_sort |
Desarrollo de métodos cromatográficos de una y dos dimensiones acoplados a herramientas quimiométricas: determinación de nutracéuticos y fitocompuestos en alimentos y suplementos dietarios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Parzanese, Clara |
author |
Parzanese, Clara |
author_facet |
Parzanese, Clara |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Química cromatografía bidimensional quimiometría alimentos bidimensional chromatography chemometrics food |
topic |
Química cromatografía bidimensional quimiometría alimentos bidimensional chromatography chemometrics food |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los nutracéuticos son aquellos compuestos presentes en los alimentos que ejercen un efecto benéfico en la salud humana, aunque no son considerados como nutrientes esenciales para la vida. En particular, se los denomina los fitoquímicos si son compuestos nutracéuticos de origen vegetal. La determinación del contenido de estas sustancias en alimentos y suplementos dietarios es de importancia para comprender sus posibles beneficios para la salud en relación con las concentraciones a las que se encuentran. Además, los alimentos ricos en fitoquímicos suelen percibirse como más valiosos en el mercado. Entre los fitoquímicos de interés se encuentran los polifenoles (PFs) y los terpenos. Los terpenos, además, son compuestos volatiles que tienen un rol fundamental en las características sensoriales de los alimentos. Tanto los terpenos como los PFs se pueden encontrar en vegetales, frutas, miel, frutos secos, té, vino, café, aceite de oliva y cerveza. Finalmente, existe una gran variedad de suplementos dietarios de distintos orígenes que se comercializan como fuentes naturales de terpenos y polifenoles. Diversos estudios muestran que el contenido de PFs y terpenos depende del origen geográfico, la variedad y las prácticas de elaboración, lo que los convierte en herramientas útiles para estudios de trazabilidad, autenticación y detección de adulteración. El objetivo es proponer métodos analíticos para el análisis cualitativo y cuantitativo de fitocompuestos con propiedades nutracéuticas en diferentes alimentos y/o suplementos dietarios, utilizando técnicas cromatográficas mono y bidimensionales acopladas a herramientas quimiométricas que permitan obtener la mayor información posible sobre la composición de muestras complejas, tanto con fines descriptivos como cuantitativos. En primer lugar, se abordará la determinación de polifenoles y terpenos en muestras de propóleo bruto y productos derivados mediante cromatografía de líquidos unidimensional y calibración multivariada. En segundo lugar, se plantea la caracterización y clasificación de muestras de miel y cerveza mediante cromatografía de líquidos bidimensional para obtener perfiles de polifenoles, y el análisis de vino y aceite de oliva mediante cromatografía de gases bidimensional para el perfilado de terpenos. Los datos de tercer orden generados mediante cromatografía bidimensional se analizarán empleando algoritmos exploratorios, para visualizar las diferencias que existan entre los diferentes grupos de muestras estudiados. A partir de estos resultados, se aplicarán diferentes algoritmos de clasificación, supervisados o no supervisados, lineales o no lineales, con la finalidad de construir modelos de clasificación. Finalmente, las condiciones cromatográficas optimizadas se emplearán para construir modelos de calibración multivariada para la cuantificación de PFs y terpenos mediante MCR-ALS. Carrera: Doctorado en Ciencias Exactas Lugar de trabajo: Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Métodos Analíticos (LIDMA) Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2029 Apellido, Nombre del Director/a/e: Castells, Cecilia B. Lugar de desarrollo: Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Métodos Analíticos (LIDMA) Áreas de conocimiento: Química Tipo de investigación: Aplicada Facultad de Ciencias Exactas |
description |
Los nutracéuticos son aquellos compuestos presentes en los alimentos que ejercen un efecto benéfico en la salud humana, aunque no son considerados como nutrientes esenciales para la vida. En particular, se los denomina los fitoquímicos si son compuestos nutracéuticos de origen vegetal. La determinación del contenido de estas sustancias en alimentos y suplementos dietarios es de importancia para comprender sus posibles beneficios para la salud en relación con las concentraciones a las que se encuentran. Además, los alimentos ricos en fitoquímicos suelen percibirse como más valiosos en el mercado. Entre los fitoquímicos de interés se encuentran los polifenoles (PFs) y los terpenos. Los terpenos, además, son compuestos volatiles que tienen un rol fundamental en las características sensoriales de los alimentos. Tanto los terpenos como los PFs se pueden encontrar en vegetales, frutas, miel, frutos secos, té, vino, café, aceite de oliva y cerveza. Finalmente, existe una gran variedad de suplementos dietarios de distintos orígenes que se comercializan como fuentes naturales de terpenos y polifenoles. Diversos estudios muestran que el contenido de PFs y terpenos depende del origen geográfico, la variedad y las prácticas de elaboración, lo que los convierte en herramientas útiles para estudios de trazabilidad, autenticación y detección de adulteración. El objetivo es proponer métodos analíticos para el análisis cualitativo y cuantitativo de fitocompuestos con propiedades nutracéuticas en diferentes alimentos y/o suplementos dietarios, utilizando técnicas cromatográficas mono y bidimensionales acopladas a herramientas quimiométricas que permitan obtener la mayor información posible sobre la composición de muestras complejas, tanto con fines descriptivos como cuantitativos. En primer lugar, se abordará la determinación de polifenoles y terpenos en muestras de propóleo bruto y productos derivados mediante cromatografía de líquidos unidimensional y calibración multivariada. En segundo lugar, se plantea la caracterización y clasificación de muestras de miel y cerveza mediante cromatografía de líquidos bidimensional para obtener perfiles de polifenoles, y el análisis de vino y aceite de oliva mediante cromatografía de gases bidimensional para el perfilado de terpenos. Los datos de tercer orden generados mediante cromatografía bidimensional se analizarán empleando algoritmos exploratorios, para visualizar las diferencias que existan entre los diferentes grupos de muestras estudiados. A partir de estos resultados, se aplicarán diferentes algoritmos de clasificación, supervisados o no supervisados, lineales o no lineales, con la finalidad de construir modelos de clasificación. Finalmente, las condiciones cromatográficas optimizadas se emplearán para construir modelos de calibración multivariada para la cuantificación de PFs y terpenos mediante MCR-ALS. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173341 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173341 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260690145902592 |
score |
13.13397 |