Atención primaria de la salud visual: promoción y prevención de la salud visual desde los consultorios externos del Hospital Subzonal “Dr. José Ingenieros”

Autores
Faccia, Paula Andrea; Toledo, Florencia Emilia; Panaroni, Dario Hernán
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La discapacidad visual, como pérdida del sentido de la vista, limita acciones y funciones del sistema visual e interfiere con la capacidad del ser humano de realizar actividades. Sus principales causas son: errores refractivos no corregidos (43%), cataratas no operadas (33%), glaucoma (2%), entre otras. La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que 80% de las discapacidades visuales presentes en el mundo se pueden prevenir o curar. Los defectos refractivos no corregidos, presentan una problemática socio-económica poblacional, sobre todo para los sectores más vulnerables. El plan de acción mundial de la OMS para 2014-2019 establece reducir la discapacidad visual evitable como problema de salud pública mundial. Remarcan la necesidad de generar datos científicos sobre magnitud y causas de discapacidad visual, y sobre servicios de salud ocular. Sin embargo, existe una carencia de profesionales formados en salud visual dentro del sistema nacional de salud, y particularmente en los centros de atención primaria.
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Ciencias Exactas
Salud visual
Atención
Consultorios externos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156117

id SEDICI_57e6a1cac5469f8b85ad244e53d8dda3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156117
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Atención primaria de la salud visual: promoción y prevención de la salud visual desde los consultorios externos del Hospital Subzonal “Dr. José Ingenieros”Faccia, Paula AndreaToledo, Florencia EmiliaPanaroni, Dario HernánCiencias ExactasSalud visualAtenciónConsultorios externosLa discapacidad visual, como pérdida del sentido de la vista, limita acciones y funciones del sistema visual e interfiere con la capacidad del ser humano de realizar actividades. Sus principales causas son: errores refractivos no corregidos (43%), cataratas no operadas (33%), glaucoma (2%), entre otras. La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que 80% de las discapacidades visuales presentes en el mundo se pueden prevenir o curar. Los defectos refractivos no corregidos, presentan una problemática socio-económica poblacional, sobre todo para los sectores más vulnerables. El plan de acción mundial de la OMS para 2014-2019 establece reducir la discapacidad visual evitable como problema de salud pública mundial. Remarcan la necesidad de generar datos científicos sobre magnitud y causas de discapacidad visual, y sobre servicios de salud ocular. Sin embargo, existe una carencia de profesionales formados en salud visual dentro del sistema nacional de salud, y particularmente en los centros de atención primaria.Facultad de Ciencias Exactas2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156117spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:43:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156117Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:43:23.131SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Atención primaria de la salud visual: promoción y prevención de la salud visual desde los consultorios externos del Hospital Subzonal “Dr. José Ingenieros”
title Atención primaria de la salud visual: promoción y prevención de la salud visual desde los consultorios externos del Hospital Subzonal “Dr. José Ingenieros”
spellingShingle Atención primaria de la salud visual: promoción y prevención de la salud visual desde los consultorios externos del Hospital Subzonal “Dr. José Ingenieros”
Faccia, Paula Andrea
Ciencias Exactas
Salud visual
Atención
Consultorios externos
title_short Atención primaria de la salud visual: promoción y prevención de la salud visual desde los consultorios externos del Hospital Subzonal “Dr. José Ingenieros”
title_full Atención primaria de la salud visual: promoción y prevención de la salud visual desde los consultorios externos del Hospital Subzonal “Dr. José Ingenieros”
title_fullStr Atención primaria de la salud visual: promoción y prevención de la salud visual desde los consultorios externos del Hospital Subzonal “Dr. José Ingenieros”
title_full_unstemmed Atención primaria de la salud visual: promoción y prevención de la salud visual desde los consultorios externos del Hospital Subzonal “Dr. José Ingenieros”
title_sort Atención primaria de la salud visual: promoción y prevención de la salud visual desde los consultorios externos del Hospital Subzonal “Dr. José Ingenieros”
dc.creator.none.fl_str_mv Faccia, Paula Andrea
Toledo, Florencia Emilia
Panaroni, Dario Hernán
author Faccia, Paula Andrea
author_facet Faccia, Paula Andrea
Toledo, Florencia Emilia
Panaroni, Dario Hernán
author_role author
author2 Toledo, Florencia Emilia
Panaroni, Dario Hernán
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Salud visual
Atención
Consultorios externos
topic Ciencias Exactas
Salud visual
Atención
Consultorios externos
dc.description.none.fl_txt_mv La discapacidad visual, como pérdida del sentido de la vista, limita acciones y funciones del sistema visual e interfiere con la capacidad del ser humano de realizar actividades. Sus principales causas son: errores refractivos no corregidos (43%), cataratas no operadas (33%), glaucoma (2%), entre otras. La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que 80% de las discapacidades visuales presentes en el mundo se pueden prevenir o curar. Los defectos refractivos no corregidos, presentan una problemática socio-económica poblacional, sobre todo para los sectores más vulnerables. El plan de acción mundial de la OMS para 2014-2019 establece reducir la discapacidad visual evitable como problema de salud pública mundial. Remarcan la necesidad de generar datos científicos sobre magnitud y causas de discapacidad visual, y sobre servicios de salud ocular. Sin embargo, existe una carencia de profesionales formados en salud visual dentro del sistema nacional de salud, y particularmente en los centros de atención primaria.
Facultad de Ciencias Exactas
description La discapacidad visual, como pérdida del sentido de la vista, limita acciones y funciones del sistema visual e interfiere con la capacidad del ser humano de realizar actividades. Sus principales causas son: errores refractivos no corregidos (43%), cataratas no operadas (33%), glaucoma (2%), entre otras. La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que 80% de las discapacidades visuales presentes en el mundo se pueden prevenir o curar. Los defectos refractivos no corregidos, presentan una problemática socio-económica poblacional, sobre todo para los sectores más vulnerables. El plan de acción mundial de la OMS para 2014-2019 establece reducir la discapacidad visual evitable como problema de salud pública mundial. Remarcan la necesidad de generar datos científicos sobre magnitud y causas de discapacidad visual, y sobre servicios de salud ocular. Sin embargo, existe una carencia de profesionales formados en salud visual dentro del sistema nacional de salud, y particularmente en los centros de atención primaria.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156117
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156117
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904640199327744
score 12.993085