“La poesía sobrevive en el tajo de sus corrientes extrañas” : Crítica de arte y autofiguraciones de Juan Gelman en Página/12

Autores
Maranguello, Carolina; Juárez, Laura Susana
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La tercera parte del libro se ocupa de la intensa tarea periodística que Juan Gelman desarrolló paralelamente a su escritura poética y su labor más extendida en la prensa, producida en el diario Página/12, del que participó escribiendo sobre variados temas en diferentes secciones y especialmente en sus contratapas. El espacio misceláneo de la crónica le permite a Gelman experimentar cruces y fricciones inusuales entre una gran variedad de voces y discursos así como ensayar diferentes perfiles (algo que es común también a su poesía). Maranguello analiza aquí especialmente los modos en los que Gelman se autofigura como un “crítico de arte” a través del debate y la confrontación con otros críticos e historiadores y a partir de afinidades estéticas e ideológicas que el escritor entabla con una serie de personajes. Indaga, además, el carácter “anacrónico” que adquiere su particular ejercicio de la crítica y cómo el estudio de estas colaboraciones en la prensa se vincula a ciertas operaciones que se inscriben (con ciertas similitudes y equivalencias) también en su producción poética.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
Juan Gelman
Escritura
Periodismo
crítica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151424

id SEDICI_57b73fc50cf4f28c756f507dd54b85a5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151424
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling “La poesía sobrevive en el tajo de sus corrientes extrañas” : Crítica de arte y autofiguraciones de Juan Gelman en Página/12Maranguello, CarolinaJuárez, Laura SusanaLetrasJuan GelmanEscrituraPeriodismocríticaLa tercera parte del libro se ocupa de la intensa tarea periodística que Juan Gelman desarrolló paralelamente a su escritura poética y su labor más extendida en la prensa, producida en el diario Página/12, del que participó escribiendo sobre variados temas en diferentes secciones y especialmente en sus contratapas. El espacio misceláneo de la crónica le permite a Gelman experimentar cruces y fricciones inusuales entre una gran variedad de voces y discursos así como ensayar diferentes perfiles (algo que es común también a su poesía). Maranguello analiza aquí especialmente los modos en los que Gelman se autofigura como un “crítico de arte” a través del debate y la confrontación con otros críticos e historiadores y a partir de afinidades estéticas e ideológicas que el escritor entabla con una serie de personajes. Indaga, además, el carácter “anacrónico” que adquiere su particular ejercicio de la crítica y cómo el estudio de estas colaboraciones en la prensa se vincula a ciertas operaciones que se inscriben (con ciertas similitudes y equivalencias) también en su producción poética.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)2019info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf149-177http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151424spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1759-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/96248info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:11:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151424Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:11:04.709SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv “La poesía sobrevive en el tajo de sus corrientes extrañas” : Crítica de arte y autofiguraciones de Juan Gelman en Página/12
title “La poesía sobrevive en el tajo de sus corrientes extrañas” : Crítica de arte y autofiguraciones de Juan Gelman en Página/12
spellingShingle “La poesía sobrevive en el tajo de sus corrientes extrañas” : Crítica de arte y autofiguraciones de Juan Gelman en Página/12
Maranguello, Carolina
Letras
Juan Gelman
Escritura
Periodismo
crítica
title_short “La poesía sobrevive en el tajo de sus corrientes extrañas” : Crítica de arte y autofiguraciones de Juan Gelman en Página/12
title_full “La poesía sobrevive en el tajo de sus corrientes extrañas” : Crítica de arte y autofiguraciones de Juan Gelman en Página/12
title_fullStr “La poesía sobrevive en el tajo de sus corrientes extrañas” : Crítica de arte y autofiguraciones de Juan Gelman en Página/12
title_full_unstemmed “La poesía sobrevive en el tajo de sus corrientes extrañas” : Crítica de arte y autofiguraciones de Juan Gelman en Página/12
title_sort “La poesía sobrevive en el tajo de sus corrientes extrañas” : Crítica de arte y autofiguraciones de Juan Gelman en Página/12
dc.creator.none.fl_str_mv Maranguello, Carolina
Juárez, Laura Susana
author Maranguello, Carolina
author_facet Maranguello, Carolina
Juárez, Laura Susana
author_role author
author2 Juárez, Laura Susana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Juan Gelman
Escritura
Periodismo
crítica
topic Letras
Juan Gelman
Escritura
Periodismo
crítica
dc.description.none.fl_txt_mv La tercera parte del libro se ocupa de la intensa tarea periodística que Juan Gelman desarrolló paralelamente a su escritura poética y su labor más extendida en la prensa, producida en el diario Página/12, del que participó escribiendo sobre variados temas en diferentes secciones y especialmente en sus contratapas. El espacio misceláneo de la crónica le permite a Gelman experimentar cruces y fricciones inusuales entre una gran variedad de voces y discursos así como ensayar diferentes perfiles (algo que es común también a su poesía). Maranguello analiza aquí especialmente los modos en los que Gelman se autofigura como un “crítico de arte” a través del debate y la confrontación con otros críticos e historiadores y a partir de afinidades estéticas e ideológicas que el escritor entabla con una serie de personajes. Indaga, además, el carácter “anacrónico” que adquiere su particular ejercicio de la crítica y cómo el estudio de estas colaboraciones en la prensa se vincula a ciertas operaciones que se inscriben (con ciertas similitudes y equivalencias) también en su producción poética.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La tercera parte del libro se ocupa de la intensa tarea periodística que Juan Gelman desarrolló paralelamente a su escritura poética y su labor más extendida en la prensa, producida en el diario Página/12, del que participó escribiendo sobre variados temas en diferentes secciones y especialmente en sus contratapas. El espacio misceláneo de la crónica le permite a Gelman experimentar cruces y fricciones inusuales entre una gran variedad de voces y discursos así como ensayar diferentes perfiles (algo que es común también a su poesía). Maranguello analiza aquí especialmente los modos en los que Gelman se autofigura como un “crítico de arte” a través del debate y la confrontación con otros críticos e historiadores y a partir de afinidades estéticas e ideológicas que el escritor entabla con una serie de personajes. Indaga, además, el carácter “anacrónico” que adquiere su particular ejercicio de la crítica y cómo el estudio de estas colaboraciones en la prensa se vincula a ciertas operaciones que se inscriben (con ciertas similitudes y equivalencias) también en su producción poética.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151424
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151424
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1759-1
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/96248
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
149-177
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260614484852736
score 13.13397