¿De la subsidiariedad a la principalidad del estado en la reforma educativa de este nuevo siglo?
- Autores
- Correa, Natalia; Giovine, Renata
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Es la búsqueda de cómo instrumentar las obligaciones educativas asumidas por esa instancia superior –el estado-, la que a nuestro entender permite recrear esas dos dimensiones de análisis tradicionales de la política educativa: su rol subsidiario y principalista en el gobierno del sistema educativo. De ahí que en el primer apartado comenzaremos por recuperar algunas definiciones intentando circunscribir el alcance de su significación, para luego en el segundo apartado realizar un breve recorrido histórico de las características que fue asumiendo el estado nacional, delimitando las variables que se conjugan para la definición de uno u otro rol, sus posibles combinaciones y su diferenciación con la dicotomía centralización – descentralización. Para finalizar, en el tercer apartado, observando cómo se expresan en la Ley de Educación Nacional 26206/06 (LEN), intentando responder al interrogante: ¿de la subsidiariedad a la principalidad del estado en la reforma educativa de este nuevo siglo?
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Educación
Estado
Política educacional
Sistema educativo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105132
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_57959e742204ded8bde9ccf317adc546 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105132 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
¿De la subsidiariedad a la principalidad del estado en la reforma educativa de este nuevo siglo?Correa, NataliaGiovine, RenataSociologíaEducaciónEstadoPolítica educacionalSistema educativoEs la búsqueda de cómo instrumentar las obligaciones educativas asumidas por esa instancia superior –el estado-, la que a nuestro entender permite recrear esas dos dimensiones de análisis tradicionales de la política educativa: su rol subsidiario y principalista en el gobierno del sistema educativo. De ahí que en el primer apartado comenzaremos por recuperar algunas definiciones intentando circunscribir el alcance de su significación, para luego en el segundo apartado realizar un breve recorrido histórico de las características que fue asumiendo el estado nacional, delimitando las variables que se conjugan para la definición de uno u otro rol, sus posibles combinaciones y su diferenciación con la dicotomía centralización – descentralización. Para finalizar, en el tercer apartado, observando cómo se expresan en la Ley de Educación Nacional 26206/06 (LEN), intentando responder al interrogante: ¿de la subsidiariedad a la principalidad del estado en la reforma educativa de este nuevo siglo?Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1-17http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105132<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5578/ev.5578.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:55:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105132Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:55:26.43SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿De la subsidiariedad a la principalidad del estado en la reforma educativa de este nuevo siglo? |
title |
¿De la subsidiariedad a la principalidad del estado en la reforma educativa de este nuevo siglo? |
spellingShingle |
¿De la subsidiariedad a la principalidad del estado en la reforma educativa de este nuevo siglo? Correa, Natalia Sociología Educación Estado Política educacional Sistema educativo |
title_short |
¿De la subsidiariedad a la principalidad del estado en la reforma educativa de este nuevo siglo? |
title_full |
¿De la subsidiariedad a la principalidad del estado en la reforma educativa de este nuevo siglo? |
title_fullStr |
¿De la subsidiariedad a la principalidad del estado en la reforma educativa de este nuevo siglo? |
title_full_unstemmed |
¿De la subsidiariedad a la principalidad del estado en la reforma educativa de este nuevo siglo? |
title_sort |
¿De la subsidiariedad a la principalidad del estado en la reforma educativa de este nuevo siglo? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Correa, Natalia Giovine, Renata |
author |
Correa, Natalia |
author_facet |
Correa, Natalia Giovine, Renata |
author_role |
author |
author2 |
Giovine, Renata |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Educación Estado Política educacional Sistema educativo |
topic |
Sociología Educación Estado Política educacional Sistema educativo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Es la búsqueda de cómo instrumentar las obligaciones educativas asumidas por esa instancia superior –el estado-, la que a nuestro entender permite recrear esas dos dimensiones de análisis tradicionales de la política educativa: su rol subsidiario y principalista en el gobierno del sistema educativo. De ahí que en el primer apartado comenzaremos por recuperar algunas definiciones intentando circunscribir el alcance de su significación, para luego en el segundo apartado realizar un breve recorrido histórico de las características que fue asumiendo el estado nacional, delimitando las variables que se conjugan para la definición de uno u otro rol, sus posibles combinaciones y su diferenciación con la dicotomía centralización – descentralización. Para finalizar, en el tercer apartado, observando cómo se expresan en la Ley de Educación Nacional 26206/06 (LEN), intentando responder al interrogante: ¿de la subsidiariedad a la principalidad del estado en la reforma educativa de este nuevo siglo? Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Es la búsqueda de cómo instrumentar las obligaciones educativas asumidas por esa instancia superior –el estado-, la que a nuestro entender permite recrear esas dos dimensiones de análisis tradicionales de la política educativa: su rol subsidiario y principalista en el gobierno del sistema educativo. De ahí que en el primer apartado comenzaremos por recuperar algunas definiciones intentando circunscribir el alcance de su significación, para luego en el segundo apartado realizar un breve recorrido histórico de las características que fue asumiendo el estado nacional, delimitando las variables que se conjugan para la definición de uno u otro rol, sus posibles combinaciones y su diferenciación con la dicotomía centralización – descentralización. Para finalizar, en el tercer apartado, observando cómo se expresan en la Ley de Educación Nacional 26206/06 (LEN), intentando responder al interrogante: ¿de la subsidiariedad a la principalidad del estado en la reforma educativa de este nuevo siglo? |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105132 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105132 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5578/ev.5578.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1-17 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260440848007168 |
score |
13.13397 |