Las voces de la región, razones nuevas para construirnos en imágenes

Autores
Ambrosis, Federico; Gómez, Lía Graciela
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Una televisión con miradas regionales, con historias locales y un abanico de personajes que posibilitan la apertura de flamantes ventanas para la construcción de nuevos relatos donde los protagonistas son seres y espacios valorados por las comunidades de una riqueza y tradición inabarcable. Historias cercanas, desconocidas u olvidadas, donde lo primordial empezó: la cámara encendida y la lente como puente entre la obra y los ciudadanos para forjar una nueva televisión. El sinuoso camino que transformó la utopía de una televisión más democrática, libre y con nuevas voces tardo años en gestarse y hacerse realidad. El panorama audiovisual argentino se ha modificado en los últimos años a través de las distintas políticas públicas desarrolladas por la gestión del Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner que ha posibilitado que cientos de productoras independientes, realizadores con varios trabajos en sus espaldas como jóvenes dando sus primeros pasos en el ámbito laboral y estudiantes de carreras audiovisuales tengan las posibilidades de trabajar en los medios televisivos, plasmando sus proyectos y obras a través de los diversos concursos federales para luego disfrutar de ellos en los distintos canales públicos y privados del país.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Televisión
Democratización
Políticas públicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180838

id SEDICI_579145bd768400296e689325f4726ba7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180838
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las voces de la región, razones nuevas para construirnos en imágenesAmbrosis, FedericoGómez, Lía GracielaPeriodismoTelevisiónDemocratizaciónPolíticas públicasUna televisión con miradas regionales, con historias locales y un abanico de personajes que posibilitan la apertura de flamantes ventanas para la construcción de nuevos relatos donde los protagonistas son seres y espacios valorados por las comunidades de una riqueza y tradición inabarcable. Historias cercanas, desconocidas u olvidadas, donde lo primordial empezó: la cámara encendida y la lente como puente entre la obra y los ciudadanos para forjar una nueva televisión. El sinuoso camino que transformó la utopía de una televisión más democrática, libre y con nuevas voces tardo años en gestarse y hacerse realidad. El panorama audiovisual argentino se ha modificado en los últimos años a través de las distintas políticas públicas desarrolladas por la gestión del Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner que ha posibilitado que cientos de productoras independientes, realizadores con varios trabajos en sus espaldas como jóvenes dando sus primeros pasos en el ámbito laboral y estudiantes de carreras audiovisuales tengan las posibilidades de trabajar en los medios televisivos, plasmando sus proyectos y obras a través de los diversos concursos federales para luego disfrutar de ellos en los distintos canales públicos y privados del país.Facultad de Periodismo y Comunicación SocialEdiciones de Periodismo y Comunicación (EPC)2012info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf133-144http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180838spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0720-2info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105295info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:21:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180838Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:21:11.659SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las voces de la región, razones nuevas para construirnos en imágenes
title Las voces de la región, razones nuevas para construirnos en imágenes
spellingShingle Las voces de la región, razones nuevas para construirnos en imágenes
Ambrosis, Federico
Periodismo
Televisión
Democratización
Políticas públicas
title_short Las voces de la región, razones nuevas para construirnos en imágenes
title_full Las voces de la región, razones nuevas para construirnos en imágenes
title_fullStr Las voces de la región, razones nuevas para construirnos en imágenes
title_full_unstemmed Las voces de la región, razones nuevas para construirnos en imágenes
title_sort Las voces de la región, razones nuevas para construirnos en imágenes
dc.creator.none.fl_str_mv Ambrosis, Federico
Gómez, Lía Graciela
author Ambrosis, Federico
author_facet Ambrosis, Federico
Gómez, Lía Graciela
author_role author
author2 Gómez, Lía Graciela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Televisión
Democratización
Políticas públicas
topic Periodismo
Televisión
Democratización
Políticas públicas
dc.description.none.fl_txt_mv Una televisión con miradas regionales, con historias locales y un abanico de personajes que posibilitan la apertura de flamantes ventanas para la construcción de nuevos relatos donde los protagonistas son seres y espacios valorados por las comunidades de una riqueza y tradición inabarcable. Historias cercanas, desconocidas u olvidadas, donde lo primordial empezó: la cámara encendida y la lente como puente entre la obra y los ciudadanos para forjar una nueva televisión. El sinuoso camino que transformó la utopía de una televisión más democrática, libre y con nuevas voces tardo años en gestarse y hacerse realidad. El panorama audiovisual argentino se ha modificado en los últimos años a través de las distintas políticas públicas desarrolladas por la gestión del Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner que ha posibilitado que cientos de productoras independientes, realizadores con varios trabajos en sus espaldas como jóvenes dando sus primeros pasos en el ámbito laboral y estudiantes de carreras audiovisuales tengan las posibilidades de trabajar en los medios televisivos, plasmando sus proyectos y obras a través de los diversos concursos federales para luego disfrutar de ellos en los distintos canales públicos y privados del país.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Una televisión con miradas regionales, con historias locales y un abanico de personajes que posibilitan la apertura de flamantes ventanas para la construcción de nuevos relatos donde los protagonistas son seres y espacios valorados por las comunidades de una riqueza y tradición inabarcable. Historias cercanas, desconocidas u olvidadas, donde lo primordial empezó: la cámara encendida y la lente como puente entre la obra y los ciudadanos para forjar una nueva televisión. El sinuoso camino que transformó la utopía de una televisión más democrática, libre y con nuevas voces tardo años en gestarse y hacerse realidad. El panorama audiovisual argentino se ha modificado en los últimos años a través de las distintas políticas públicas desarrolladas por la gestión del Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner que ha posibilitado que cientos de productoras independientes, realizadores con varios trabajos en sus espaldas como jóvenes dando sus primeros pasos en el ámbito laboral y estudiantes de carreras audiovisuales tengan las posibilidades de trabajar en los medios televisivos, plasmando sus proyectos y obras a través de los diversos concursos federales para luego disfrutar de ellos en los distintos canales públicos y privados del país.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180838
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180838
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0720-2
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105295
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
133-144
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones de Periodismo y Comunicación (EPC)
publisher.none.fl_str_mv Ediciones de Periodismo y Comunicación (EPC)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260716890882048
score 13.13397