El agua, un recurso finito: análisis del informe de las Naciones Unidas "No dejar a nadie atrás" (2019)

Autores
Torres, Ariadna
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Declaraciones internacionales previas nos sirven de marco para entender el informe al que se llega en 2019 titulado "No Dejar a Nadie Atrás. Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos". En el mismo se establece que el acceso al agua potable y el saneamiento son Derechos Humanos reconocidos internacionalmente, derivados del derecho a un nivel de vida adecuado en virtud del Artículo 11 (1) del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, adoptados por la Asamblea General de las Naciones Unidas que entró en vigor en 1977. En años más recientes, la misma Asamblea adoptó el 28 de julio de 2010 una resolución que reconoce “que el derecho al agua potable y el saneamiento es un Derecho Humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los Derechos Humanos” (ONU, 2019, p. 40). En esta Resolución 64/292 del año 2010 el mundo tomó conciencia de la gravedad que atraviesa el recurso hídrico y exhorta a Estados y organizaciones internacionales a trabajar en conjunto proveyendo recursos y capacitación, especialmente a aquellos países en vías de desarrollo. Países y poblaciones que vuelven a cobrar relevancia en el informe de 2019.
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Ciencias Sociales
Relaciones Internacionales
Desarrollo de Recursos Hídricos
Naciones Unidas
Acceso al agua potable
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103401

id SEDICI_578d30a96f72eb9a31f17019e7990777
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103401
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El agua, un recurso finito: análisis del informe de las Naciones Unidas "No dejar a nadie atrás" (2019)Torres, AriadnaCiencias SocialesRelaciones InternacionalesDesarrollo de Recursos HídricosNaciones UnidasAcceso al agua potableDeclaraciones internacionales previas nos sirven de marco para entender el informe al que se llega en 2019 titulado "No Dejar a Nadie Atrás. Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos". En el mismo se establece que el acceso al agua potable y el saneamiento son Derechos Humanos reconocidos internacionalmente, derivados del derecho a un nivel de vida adecuado en virtud del Artículo 11 (1) del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, adoptados por la Asamblea General de las Naciones Unidas que entró en vigor en 1977. En años más recientes, la misma Asamblea adoptó el 28 de julio de 2010 una resolución que reconoce “que el derecho al agua potable y el saneamiento es un Derecho Humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los Derechos Humanos” (ONU, 2019, p. 40). En esta Resolución 64/292 del año 2010 el mundo tomó conciencia de la gravedad que atraviesa el recurso hídrico y exhorta a Estados y organizaciones internacionales a trabajar en conjunto proveyendo recursos y capacitación, especialmente a aquellos países en vías de desarrollo. Países y poblaciones que vuelven a cobrar relevancia en el informe de 2019.Instituto de Relaciones Internacionales2020-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf39-41http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103401spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7382info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:22:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103401Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:22:28.355SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El agua, un recurso finito: análisis del informe de las Naciones Unidas "No dejar a nadie atrás" (2019)
title El agua, un recurso finito: análisis del informe de las Naciones Unidas "No dejar a nadie atrás" (2019)
spellingShingle El agua, un recurso finito: análisis del informe de las Naciones Unidas "No dejar a nadie atrás" (2019)
Torres, Ariadna
Ciencias Sociales
Relaciones Internacionales
Desarrollo de Recursos Hídricos
Naciones Unidas
Acceso al agua potable
title_short El agua, un recurso finito: análisis del informe de las Naciones Unidas "No dejar a nadie atrás" (2019)
title_full El agua, un recurso finito: análisis del informe de las Naciones Unidas "No dejar a nadie atrás" (2019)
title_fullStr El agua, un recurso finito: análisis del informe de las Naciones Unidas "No dejar a nadie atrás" (2019)
title_full_unstemmed El agua, un recurso finito: análisis del informe de las Naciones Unidas "No dejar a nadie atrás" (2019)
title_sort El agua, un recurso finito: análisis del informe de las Naciones Unidas "No dejar a nadie atrás" (2019)
dc.creator.none.fl_str_mv Torres, Ariadna
author Torres, Ariadna
author_facet Torres, Ariadna
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Relaciones Internacionales
Desarrollo de Recursos Hídricos
Naciones Unidas
Acceso al agua potable
topic Ciencias Sociales
Relaciones Internacionales
Desarrollo de Recursos Hídricos
Naciones Unidas
Acceso al agua potable
dc.description.none.fl_txt_mv Declaraciones internacionales previas nos sirven de marco para entender el informe al que se llega en 2019 titulado "No Dejar a Nadie Atrás. Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos". En el mismo se establece que el acceso al agua potable y el saneamiento son Derechos Humanos reconocidos internacionalmente, derivados del derecho a un nivel de vida adecuado en virtud del Artículo 11 (1) del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, adoptados por la Asamblea General de las Naciones Unidas que entró en vigor en 1977. En años más recientes, la misma Asamblea adoptó el 28 de julio de 2010 una resolución que reconoce “que el derecho al agua potable y el saneamiento es un Derecho Humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los Derechos Humanos” (ONU, 2019, p. 40). En esta Resolución 64/292 del año 2010 el mundo tomó conciencia de la gravedad que atraviesa el recurso hídrico y exhorta a Estados y organizaciones internacionales a trabajar en conjunto proveyendo recursos y capacitación, especialmente a aquellos países en vías de desarrollo. Países y poblaciones que vuelven a cobrar relevancia en el informe de 2019.
Instituto de Relaciones Internacionales
description Declaraciones internacionales previas nos sirven de marco para entender el informe al que se llega en 2019 titulado "No Dejar a Nadie Atrás. Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos". En el mismo se establece que el acceso al agua potable y el saneamiento son Derechos Humanos reconocidos internacionalmente, derivados del derecho a un nivel de vida adecuado en virtud del Artículo 11 (1) del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, adoptados por la Asamblea General de las Naciones Unidas que entró en vigor en 1977. En años más recientes, la misma Asamblea adoptó el 28 de julio de 2010 una resolución que reconoce “que el derecho al agua potable y el saneamiento es un Derecho Humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los Derechos Humanos” (ONU, 2019, p. 40). En esta Resolución 64/292 del año 2010 el mundo tomó conciencia de la gravedad que atraviesa el recurso hídrico y exhorta a Estados y organizaciones internacionales a trabajar en conjunto proveyendo recursos y capacitación, especialmente a aquellos países en vías de desarrollo. Países y poblaciones que vuelven a cobrar relevancia en el informe de 2019.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103401
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103401
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7382
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
39-41
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616100449353728
score 13.070432