Tratamiento del terrorismo en las Naciones Unidas

Autores
Zaffiro Tacchetti, María Candela
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A los largo de los años, tanto organizaciones, académicos, gobiernos y hasta la propia Sociedad de las Naciones han propuesto diversas definiciones. Sin embargo, ninguna ha sido aceptada por la comunidad internacional. Desde el año 1936 hasta la actualidad se han generado 19 instrumentos jurídicos internacionales2 y 4 enmiendas para prevenir actos terroristas en el marco de las Naciones Unidas a través de la colaboración de sus órganos especializados. No obstante, es a partir de 1945 que el mundo se vio comprendido en un marco normativo y jurídico debido a la aparición de determinados instrumentos que han ido definiendo los principios internacionales como la Carta de las Naciones Unidas, los Convenios de Ginebra y el Estatuto de la Corte Penal Internacional. Los mismos han regulado y coartado tanto el uso de la fuerza por parte de los Estados como el comportamiento de los mismos en épocas de guerra siendo objeto de condena a los responsables de estos crímenes. Respecto al terrorismo, la ONU se vio restringida en la tarea de confeccionar un régimen jurídico debido a la dificultad de definir y tipificar penalmente los actos terroristas. La misma reconoce la obligación y la urgencia de alcanzar igual rigor normativo con respecto a actores no estatales que el que existe con respecto al uso de la fuerza de actores estatales.
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Política
Terrorismo
Naciones Unidas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143385

id SEDICI_85554efe3687112e9d834f722346db06
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143385
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Tratamiento del terrorismo en las Naciones UnidasZaffiro Tacchetti, María CandelaPolíticaTerrorismoNaciones UnidasA los largo de los años, tanto organizaciones, académicos, gobiernos y hasta la propia Sociedad de las Naciones han propuesto diversas definiciones. Sin embargo, ninguna ha sido aceptada por la comunidad internacional. Desde el año 1936 hasta la actualidad se han generado 19 instrumentos jurídicos internacionales2 y 4 enmiendas para prevenir actos terroristas en el marco de las Naciones Unidas a través de la colaboración de sus órganos especializados. No obstante, es a partir de 1945 que el mundo se vio comprendido en un marco normativo y jurídico debido a la aparición de determinados instrumentos que han ido definiendo los principios internacionales como la Carta de las Naciones Unidas, los Convenios de Ginebra y el Estatuto de la Corte Penal Internacional. Los mismos han regulado y coartado tanto el uso de la fuerza por parte de los Estados como el comportamiento de los mismos en épocas de guerra siendo objeto de condena a los responsables de estos crímenes. Respecto al terrorismo, la ONU se vio restringida en la tarea de confeccionar un régimen jurídico debido a la dificultad de definir y tipificar penalmente los actos terroristas. La misma reconoce la obligación y la urgencia de alcanzar igual rigor normativo con respecto a actores no estatales que el que existe con respecto al uso de la fuerza de actores estatales.Instituto de Relaciones Internacionales2016-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143385spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2468-9858info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:08:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143385Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:08:43.433SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tratamiento del terrorismo en las Naciones Unidas
title Tratamiento del terrorismo en las Naciones Unidas
spellingShingle Tratamiento del terrorismo en las Naciones Unidas
Zaffiro Tacchetti, María Candela
Política
Terrorismo
Naciones Unidas
title_short Tratamiento del terrorismo en las Naciones Unidas
title_full Tratamiento del terrorismo en las Naciones Unidas
title_fullStr Tratamiento del terrorismo en las Naciones Unidas
title_full_unstemmed Tratamiento del terrorismo en las Naciones Unidas
title_sort Tratamiento del terrorismo en las Naciones Unidas
dc.creator.none.fl_str_mv Zaffiro Tacchetti, María Candela
author Zaffiro Tacchetti, María Candela
author_facet Zaffiro Tacchetti, María Candela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Política
Terrorismo
Naciones Unidas
topic Política
Terrorismo
Naciones Unidas
dc.description.none.fl_txt_mv A los largo de los años, tanto organizaciones, académicos, gobiernos y hasta la propia Sociedad de las Naciones han propuesto diversas definiciones. Sin embargo, ninguna ha sido aceptada por la comunidad internacional. Desde el año 1936 hasta la actualidad se han generado 19 instrumentos jurídicos internacionales2 y 4 enmiendas para prevenir actos terroristas en el marco de las Naciones Unidas a través de la colaboración de sus órganos especializados. No obstante, es a partir de 1945 que el mundo se vio comprendido en un marco normativo y jurídico debido a la aparición de determinados instrumentos que han ido definiendo los principios internacionales como la Carta de las Naciones Unidas, los Convenios de Ginebra y el Estatuto de la Corte Penal Internacional. Los mismos han regulado y coartado tanto el uso de la fuerza por parte de los Estados como el comportamiento de los mismos en épocas de guerra siendo objeto de condena a los responsables de estos crímenes. Respecto al terrorismo, la ONU se vio restringida en la tarea de confeccionar un régimen jurídico debido a la dificultad de definir y tipificar penalmente los actos terroristas. La misma reconoce la obligación y la urgencia de alcanzar igual rigor normativo con respecto a actores no estatales que el que existe con respecto al uso de la fuerza de actores estatales.
Instituto de Relaciones Internacionales
description A los largo de los años, tanto organizaciones, académicos, gobiernos y hasta la propia Sociedad de las Naciones han propuesto diversas definiciones. Sin embargo, ninguna ha sido aceptada por la comunidad internacional. Desde el año 1936 hasta la actualidad se han generado 19 instrumentos jurídicos internacionales2 y 4 enmiendas para prevenir actos terroristas en el marco de las Naciones Unidas a través de la colaboración de sus órganos especializados. No obstante, es a partir de 1945 que el mundo se vio comprendido en un marco normativo y jurídico debido a la aparición de determinados instrumentos que han ido definiendo los principios internacionales como la Carta de las Naciones Unidas, los Convenios de Ginebra y el Estatuto de la Corte Penal Internacional. Los mismos han regulado y coartado tanto el uso de la fuerza por parte de los Estados como el comportamiento de los mismos en épocas de guerra siendo objeto de condena a los responsables de estos crímenes. Respecto al terrorismo, la ONU se vio restringida en la tarea de confeccionar un régimen jurídico debido a la dificultad de definir y tipificar penalmente los actos terroristas. La misma reconoce la obligación y la urgencia de alcanzar igual rigor normativo con respecto a actores no estatales que el que existe con respecto al uso de la fuerza de actores estatales.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143385
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143385
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2468-9858
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260590495531008
score 13.13397