Óxidos binarios antiferromagnéticos de metales de transición: relación estructura propiedad en nanoestructuras
- Autores
- Bianchi, Ana Elisa
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Puente, Graciela
- Descripción
- El advenimiento de la nanociencia, cuyas herramientas básicas son el confinamiento geométrico, la proximidad física y la auto-organización ha hecho posible fabricar sistemas artificiales con dimensiones nanométricas donde se ven los efectos del confinamiento cuántico en dos, una y cero dimensiones (2D, 1D, 0D). En 1986 se descubrieron experimentalmente los puntos cuánticos (0D), en 1991 se fabricaron los primeros nanotubos de carbono (1D), en 1993 Eigler armó el primer corral cuántico (2D). En esta tesis vamos a restringirnos al comportamiento de los sistemas 3D de tamaño finito (dimensiones del orden de pocos nanómetros, 1nm = 10Å), en los que a diferencia de los sistemas cristalinos con ordenamientos de largo alcance, aparece una interesante variedad de fenómenos físicos no convencionales. Esto en parte es debido a que en los materiales granulares una alta fracción de átomos está localizada en los bordes de grano, por lo cual, las propiedades físicas estarán determinadas por la competencia entre los efectos del grano y del borde de grano. Es usual describir a las nanoestructuras como la superposición de estas dos fases: grano y borde de grano, cada una con sus propiedades particulares. Para tener una idea de los números que se manejan, un simple cálculo nos permite determinar el número de celdas en el borde de grano. Supongamos un material con una red cúbica cristalina y con un parámetro de celda de 5Å, constituidos por cristalitos cúbicos de 37,5 nm de lado con un borde de grano 1nm de espesor, en este caso un 15% de las celdas estarán en la superficie, mientras que en un cristalito de 5,7 nm de lado poseerá el 75% de celdas en superficie. Por lo tanto, es de esperar que las propiedades de las nanoestructuras, estén dominadas por la fase borde de grano. Existen diferentes modelos teóricos para simular y estimar el espesor del borde de grano. La comprensión y el rol que juega el borde de grano es un tema abierto, actualmente no existe una teoría global para esta fase, sin embargo, existe una extensa bibliografía para aspectos particulares de la misma.
Doctor en Ciencias Exactas, área Física
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Ciencias Exactas
Física
Ferromagnéticos
metal
Nanocompuestos
materiales nanoestructurados; óxidos de metales de transi-ción
aleación
óxido - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2657
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_577f43f58bf67da4dc21d605c71c64ad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2657 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Óxidos binarios antiferromagnéticos de metales de transición: relación estructura propiedad en nanoestructurasBianchi, Ana ElisaCiencias ExactasFísicaFerromagnéticosmetalNanocompuestosmateriales nanoestructurados; óxidos de metales de transi-ciónaleaciónóxidoEl advenimiento de la nanociencia, cuyas herramientas básicas son el confinamiento geométrico, la proximidad física y la auto-organización ha hecho posible fabricar sistemas artificiales con dimensiones nanométricas donde se ven los efectos del confinamiento cuántico en dos, una y cero dimensiones (2D, 1D, 0D). En 1986 se descubrieron experimentalmente los puntos cuánticos (0D), en 1991 se fabricaron los primeros nanotubos de carbono (1D), en 1993 Eigler armó el primer corral cuántico (2D). En esta tesis vamos a restringirnos al comportamiento de los sistemas 3D de tamaño finito (dimensiones del orden de pocos nanómetros, 1nm = 10Å), en los que a diferencia de los sistemas cristalinos con ordenamientos de largo alcance, aparece una interesante variedad de fenómenos físicos no convencionales. Esto en parte es debido a que en los materiales granulares una alta fracción de átomos está localizada en los bordes de grano, por lo cual, las propiedades físicas estarán determinadas por la competencia entre los efectos del grano y del borde de grano. Es usual describir a las nanoestructuras como la superposición de estas dos fases: grano y borde de grano, cada una con sus propiedades particulares. Para tener una idea de los números que se manejan, un simple cálculo nos permite determinar el número de celdas en el borde de grano. Supongamos un material con una red cúbica cristalina y con un parámetro de celda de 5Å, constituidos por cristalitos cúbicos de 37,5 nm de lado con un borde de grano 1nm de espesor, en este caso un 15% de las celdas estarán en la superficie, mientras que en un cristalito de 5,7 nm de lado poseerá el 75% de celdas en superficie. Por lo tanto, es de esperar que las propiedades de las nanoestructuras, estén dominadas por la fase borde de grano. Existen diferentes modelos teóricos para simular y estimar el espesor del borde de grano. La comprensión y el rol que juega el borde de grano es un tema abierto, actualmente no existe una teoría global para esta fase, sin embargo, existe una extensa bibliografía para aspectos particulares de la misma.Doctor en Ciencias Exactas, área FísicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasPuente, Graciela2010info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2657https://doi.org/10.35537/10915/2657spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0862-9info:eu-repo/semantics/openAccessLicencia de distribución no exclusiva SEDICIreponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:48:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2657Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:00.225SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Óxidos binarios antiferromagnéticos de metales de transición: relación estructura propiedad en nanoestructuras |
title |
Óxidos binarios antiferromagnéticos de metales de transición: relación estructura propiedad en nanoestructuras |
spellingShingle |
Óxidos binarios antiferromagnéticos de metales de transición: relación estructura propiedad en nanoestructuras Bianchi, Ana Elisa Ciencias Exactas Física Ferromagnéticos metal Nanocompuestos materiales nanoestructurados; óxidos de metales de transi-ción aleación óxido |
title_short |
Óxidos binarios antiferromagnéticos de metales de transición: relación estructura propiedad en nanoestructuras |
title_full |
Óxidos binarios antiferromagnéticos de metales de transición: relación estructura propiedad en nanoestructuras |
title_fullStr |
Óxidos binarios antiferromagnéticos de metales de transición: relación estructura propiedad en nanoestructuras |
title_full_unstemmed |
Óxidos binarios antiferromagnéticos de metales de transición: relación estructura propiedad en nanoestructuras |
title_sort |
Óxidos binarios antiferromagnéticos de metales de transición: relación estructura propiedad en nanoestructuras |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bianchi, Ana Elisa |
author |
Bianchi, Ana Elisa |
author_facet |
Bianchi, Ana Elisa |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Puente, Graciela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas Física Ferromagnéticos metal Nanocompuestos materiales nanoestructurados; óxidos de metales de transi-ción aleación óxido |
topic |
Ciencias Exactas Física Ferromagnéticos metal Nanocompuestos materiales nanoestructurados; óxidos de metales de transi-ción aleación óxido |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El advenimiento de la nanociencia, cuyas herramientas básicas son el confinamiento geométrico, la proximidad física y la auto-organización ha hecho posible fabricar sistemas artificiales con dimensiones nanométricas donde se ven los efectos del confinamiento cuántico en dos, una y cero dimensiones (2D, 1D, 0D). En 1986 se descubrieron experimentalmente los puntos cuánticos (0D), en 1991 se fabricaron los primeros nanotubos de carbono (1D), en 1993 Eigler armó el primer corral cuántico (2D). En esta tesis vamos a restringirnos al comportamiento de los sistemas 3D de tamaño finito (dimensiones del orden de pocos nanómetros, 1nm = 10Å), en los que a diferencia de los sistemas cristalinos con ordenamientos de largo alcance, aparece una interesante variedad de fenómenos físicos no convencionales. Esto en parte es debido a que en los materiales granulares una alta fracción de átomos está localizada en los bordes de grano, por lo cual, las propiedades físicas estarán determinadas por la competencia entre los efectos del grano y del borde de grano. Es usual describir a las nanoestructuras como la superposición de estas dos fases: grano y borde de grano, cada una con sus propiedades particulares. Para tener una idea de los números que se manejan, un simple cálculo nos permite determinar el número de celdas en el borde de grano. Supongamos un material con una red cúbica cristalina y con un parámetro de celda de 5Å, constituidos por cristalitos cúbicos de 37,5 nm de lado con un borde de grano 1nm de espesor, en este caso un 15% de las celdas estarán en la superficie, mientras que en un cristalito de 5,7 nm de lado poseerá el 75% de celdas en superficie. Por lo tanto, es de esperar que las propiedades de las nanoestructuras, estén dominadas por la fase borde de grano. Existen diferentes modelos teóricos para simular y estimar el espesor del borde de grano. La comprensión y el rol que juega el borde de grano es un tema abierto, actualmente no existe una teoría global para esta fase, sin embargo, existe una extensa bibliografía para aspectos particulares de la misma. Doctor en Ciencias Exactas, área Física Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Exactas |
description |
El advenimiento de la nanociencia, cuyas herramientas básicas son el confinamiento geométrico, la proximidad física y la auto-organización ha hecho posible fabricar sistemas artificiales con dimensiones nanométricas donde se ven los efectos del confinamiento cuántico en dos, una y cero dimensiones (2D, 1D, 0D). En 1986 se descubrieron experimentalmente los puntos cuánticos (0D), en 1991 se fabricaron los primeros nanotubos de carbono (1D), en 1993 Eigler armó el primer corral cuántico (2D). En esta tesis vamos a restringirnos al comportamiento de los sistemas 3D de tamaño finito (dimensiones del orden de pocos nanómetros, 1nm = 10Å), en los que a diferencia de los sistemas cristalinos con ordenamientos de largo alcance, aparece una interesante variedad de fenómenos físicos no convencionales. Esto en parte es debido a que en los materiales granulares una alta fracción de átomos está localizada en los bordes de grano, por lo cual, las propiedades físicas estarán determinadas por la competencia entre los efectos del grano y del borde de grano. Es usual describir a las nanoestructuras como la superposición de estas dos fases: grano y borde de grano, cada una con sus propiedades particulares. Para tener una idea de los números que se manejan, un simple cálculo nos permite determinar el número de celdas en el borde de grano. Supongamos un material con una red cúbica cristalina y con un parámetro de celda de 5Å, constituidos por cristalitos cúbicos de 37,5 nm de lado con un borde de grano 1nm de espesor, en este caso un 15% de las celdas estarán en la superficie, mientras que en un cristalito de 5,7 nm de lado poseerá el 75% de celdas en superficie. Por lo tanto, es de esperar que las propiedades de las nanoestructuras, estén dominadas por la fase borde de grano. Existen diferentes modelos teóricos para simular y estimar el espesor del borde de grano. La comprensión y el rol que juega el borde de grano es un tema abierto, actualmente no existe una teoría global para esta fase, sin embargo, existe una extensa bibliografía para aspectos particulares de la misma. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2657 https://doi.org/10.35537/10915/2657 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2657 https://doi.org/10.35537/10915/2657 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0862-9 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Licencia de distribución no exclusiva SEDICI |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Licencia de distribución no exclusiva SEDICI |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615741812244480 |
score |
13.069144 |