Claves metodológicas para un estudio en sociología de la religión

Autores
García Bossio, María Pilar
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo que venimos desarrollando se propone pensar las diversas politicidades que surgen de diferentes prácticas religiosas. Para ello debemos discutir qué entendemos por prácticas religiosas y cómo podemos a partir de ellas inferir las politicidades que conllevan; entendiendo que la definición que adoptemos de religión (y particularmente de la práctica religiosa) abrirá una abanico de posibilidades para su estudio. Esto se complejiza aún más si, como nos proponemos, se analizar el cruce entre la religión como constructora de identidad y las politicidades que en torno a ella se construyen. Esto enmarcado en un espacio y tiempo acotado a la provincia de Buenos Aires en los últimos años. En este marco es que deseamos reflexionar en torno a cómo investigar dichos fenómenos, es decir, poder pensar en clave metodológica la forma de apropiación de nuestro objeto de estudio. Nos proponemos entonces exponer aquí algunas de las líneas metodológicas a partir de las cuales se ha pensado esta confluencia de religión y politicidad, poniendo de relieve los límites y potencialidades de cada una, a fin de poder construir los cimientos de nuestra investigación presente.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS)
Materia
Ciencias Sociales
Religión
politicidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51656

id SEDICI_57572becd599c51d83647cbee21776fe
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51656
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Claves metodológicas para un estudio en sociología de la religiónGarcía Bossio, María PilarCiencias SocialesReligiónpoliticidadEl trabajo que venimos desarrollando se propone pensar las diversas politicidades que surgen de diferentes prácticas religiosas. Para ello debemos discutir qué entendemos por prácticas religiosas y cómo podemos a partir de ellas inferir las politicidades que conllevan; entendiendo que la definición que adoptemos de religión (y particularmente de la práctica religiosa) abrirá una abanico de posibilidades para su estudio. Esto se complejiza aún más si, como nos proponemos, se analizar el cruce entre la religión como constructora de identidad y las politicidades que en torno a ella se construyen. Esto enmarcado en un espacio y tiempo acotado a la provincia de Buenos Aires en los últimos años. En este marco es que deseamos reflexionar en torno a cómo investigar dichos fenómenos, es decir, poder pensar en clave metodológica la forma de apropiación de nuestro objeto de estudio. Nos proponemos entonces exponer aquí algunas de las líneas metodológicas a partir de las cuales se ha pensado esta confluencia de religión y politicidad, poniendo de relieve los límites y potencialidades de cada una, a fin de poder construir los cimientos de nuestra investigación presente.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS)2015-04-30info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf36-41http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51656spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1239-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/50456info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:04:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51656Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:21.744SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Claves metodológicas para un estudio en sociología de la religión
title Claves metodológicas para un estudio en sociología de la religión
spellingShingle Claves metodológicas para un estudio en sociología de la religión
García Bossio, María Pilar
Ciencias Sociales
Religión
politicidad
title_short Claves metodológicas para un estudio en sociología de la religión
title_full Claves metodológicas para un estudio en sociología de la religión
title_fullStr Claves metodológicas para un estudio en sociología de la religión
title_full_unstemmed Claves metodológicas para un estudio en sociología de la religión
title_sort Claves metodológicas para un estudio en sociología de la religión
dc.creator.none.fl_str_mv García Bossio, María Pilar
author García Bossio, María Pilar
author_facet García Bossio, María Pilar
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Religión
politicidad
topic Ciencias Sociales
Religión
politicidad
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo que venimos desarrollando se propone pensar las diversas politicidades que surgen de diferentes prácticas religiosas. Para ello debemos discutir qué entendemos por prácticas religiosas y cómo podemos a partir de ellas inferir las politicidades que conllevan; entendiendo que la definición que adoptemos de religión (y particularmente de la práctica religiosa) abrirá una abanico de posibilidades para su estudio. Esto se complejiza aún más si, como nos proponemos, se analizar el cruce entre la religión como constructora de identidad y las politicidades que en torno a ella se construyen. Esto enmarcado en un espacio y tiempo acotado a la provincia de Buenos Aires en los últimos años. En este marco es que deseamos reflexionar en torno a cómo investigar dichos fenómenos, es decir, poder pensar en clave metodológica la forma de apropiación de nuestro objeto de estudio. Nos proponemos entonces exponer aquí algunas de las líneas metodológicas a partir de las cuales se ha pensado esta confluencia de religión y politicidad, poniendo de relieve los límites y potencialidades de cada una, a fin de poder construir los cimientos de nuestra investigación presente.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS)
description El trabajo que venimos desarrollando se propone pensar las diversas politicidades que surgen de diferentes prácticas religiosas. Para ello debemos discutir qué entendemos por prácticas religiosas y cómo podemos a partir de ellas inferir las politicidades que conllevan; entendiendo que la definición que adoptemos de religión (y particularmente de la práctica religiosa) abrirá una abanico de posibilidades para su estudio. Esto se complejiza aún más si, como nos proponemos, se analizar el cruce entre la religión como constructora de identidad y las politicidades que en torno a ella se construyen. Esto enmarcado en un espacio y tiempo acotado a la provincia de Buenos Aires en los últimos años. En este marco es que deseamos reflexionar en torno a cómo investigar dichos fenómenos, es decir, poder pensar en clave metodológica la forma de apropiación de nuestro objeto de estudio. Nos proponemos entonces exponer aquí algunas de las líneas metodológicas a partir de las cuales se ha pensado esta confluencia de religión y politicidad, poniendo de relieve los límites y potencialidades de cada una, a fin de poder construir los cimientos de nuestra investigación presente.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-04-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51656
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51656
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1239-8
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/50456
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
36-41
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615912664072192
score 13.070432