Claves metodológicas para un estudio en sociología de la religión
- Autores
- García Bossio, María Pilar
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo que venimos desarrollando se propone pensar las diversas politicidades que surgen de diferentes prácticas religiosas. Para ello debemos discutir qué entendemos por prácticas religiosas y cómo podemos a partir de ellas inferir las politicidades que conllevan; entendiendo que la definición que adoptemos de religión (y particularmente de la práctica religiosa) abrirá una abanico de posibilidades para su estudio. Esto se complejiza aún más si, como nos proponemos, se analizar el cruce entre la religión como constructora de identidad y las politicidades que en torno a ella se construyen. Esto enmarcado en un espacio y tiempo acotado a la provincia de Buenos Aires en los últimos años.\nEn este marco es que deseamos reflexionar en torno a cómo investigar dichos fenómenos, es decir, poder pensar en clave metodológica la forma de apropiación de nuestro objeto de estudio. Nos proponemos entonces exponer aquí algunas de las líneas metodológicas a partir de las cuales se ha pensado esta confluencia de religión y politicidad, poniendo de relieve los límites y potencialidades de cada una, a fin de poder construir los cimientos de nuestra investigación presente.
- Materia
-
Ciencias Sociales
politicidad
Religión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3250
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_b045ad53f06d816d5e0ed4eb25672a7d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3250 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Claves metodológicas para un estudio en sociología de la religiónGarcía Bossio, María PilarCiencias SocialespoliticidadReligiónEl trabajo que venimos desarrollando se propone pensar las diversas politicidades que surgen de diferentes prácticas religiosas. Para ello debemos discutir qué entendemos por prácticas religiosas y cómo podemos a partir de ellas inferir las politicidades que conllevan; entendiendo que la definición que adoptemos de religión (y particularmente de la práctica religiosa) abrirá una abanico de posibilidades para su estudio. Esto se complejiza aún más si, como nos proponemos, se analizar el cruce entre la religión como constructora de identidad y las politicidades que en torno a ella se construyen. Esto enmarcado en un espacio y tiempo acotado a la provincia de Buenos Aires en los últimos años.\nEn este marco es que deseamos reflexionar en torno a cómo investigar dichos fenómenos, es decir, poder pensar en clave metodológica la forma de apropiación de nuestro objeto de estudio. Nos proponemos entonces exponer aquí algunas de las líneas metodológicas a partir de las cuales se ha pensado esta confluencia de religión y politicidad, poniendo de relieve los límites y potencialidades de cada una, a fin de poder construir los cimientos de nuestra investigación presente.2015-04-30info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3250spahttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50456info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1239-8info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:11Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3250Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:11.999CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Claves metodológicas para un estudio en sociología de la religión |
title |
Claves metodológicas para un estudio en sociología de la religión |
spellingShingle |
Claves metodológicas para un estudio en sociología de la religión García Bossio, María Pilar Ciencias Sociales politicidad Religión |
title_short |
Claves metodológicas para un estudio en sociología de la religión |
title_full |
Claves metodológicas para un estudio en sociología de la religión |
title_fullStr |
Claves metodológicas para un estudio en sociología de la religión |
title_full_unstemmed |
Claves metodológicas para un estudio en sociología de la religión |
title_sort |
Claves metodológicas para un estudio en sociología de la religión |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García Bossio, María Pilar |
author |
García Bossio, María Pilar |
author_facet |
García Bossio, María Pilar |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales politicidad Religión |
topic |
Ciencias Sociales politicidad Religión |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo que venimos desarrollando se propone pensar las diversas politicidades que surgen de diferentes prácticas religiosas. Para ello debemos discutir qué entendemos por prácticas religiosas y cómo podemos a partir de ellas inferir las politicidades que conllevan; entendiendo que la definición que adoptemos de religión (y particularmente de la práctica religiosa) abrirá una abanico de posibilidades para su estudio. Esto se complejiza aún más si, como nos proponemos, se analizar el cruce entre la religión como constructora de identidad y las politicidades que en torno a ella se construyen. Esto enmarcado en un espacio y tiempo acotado a la provincia de Buenos Aires en los últimos años.\nEn este marco es que deseamos reflexionar en torno a cómo investigar dichos fenómenos, es decir, poder pensar en clave metodológica la forma de apropiación de nuestro objeto de estudio. Nos proponemos entonces exponer aquí algunas de las líneas metodológicas a partir de las cuales se ha pensado esta confluencia de religión y politicidad, poniendo de relieve los límites y potencialidades de cada una, a fin de poder construir los cimientos de nuestra investigación presente. |
description |
El trabajo que venimos desarrollando se propone pensar las diversas politicidades que surgen de diferentes prácticas religiosas. Para ello debemos discutir qué entendemos por prácticas religiosas y cómo podemos a partir de ellas inferir las politicidades que conllevan; entendiendo que la definición que adoptemos de religión (y particularmente de la práctica religiosa) abrirá una abanico de posibilidades para su estudio. Esto se complejiza aún más si, como nos proponemos, se analizar el cruce entre la religión como constructora de identidad y las politicidades que en torno a ella se construyen. Esto enmarcado en un espacio y tiempo acotado a la provincia de Buenos Aires en los últimos años.\nEn este marco es que deseamos reflexionar en torno a cómo investigar dichos fenómenos, es decir, poder pensar en clave metodológica la forma de apropiación de nuestro objeto de estudio. Nos proponemos entonces exponer aquí algunas de las líneas metodológicas a partir de las cuales se ha pensado esta confluencia de religión y politicidad, poniendo de relieve los límites y potencialidades de cada una, a fin de poder construir los cimientos de nuestra investigación presente. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-04-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3250 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3250 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50456 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1239-8 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618607252733952 |
score |
13.070432 |