Procesos desiguales de socialización en las infancias de la ciudad de Buenos Aires

Autores
Tuñón, Ianina; Fourcade, Helga
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante la última década en Argentina se reconocieron importantes progresos macroeconómicos que han redundado en mejoras en los ingresos de las familias y en la integración al mundo del trabajo. Asimismo, el Estado y la sociedad avanzaron de modo sustantivo en el reconocimiento de derechos e implementación de polí­ticas de protección social a la niñez. En este contexto, nos preguntamos ¿en qué medida los procesos de socialización fueron permeables a dichos progresos y en qué aspectos aún persisten profundas desigualdades sociales? La aproximación a las múltiples formas de socialización en la niñez se realizó a través del estudio de cuatro casos de niños y niñas de entre 11 y 12 años escolarizados en escuelas de gestión pública, pertenecientes a hogares de nivel socioeducativo y socio residenciales disí­miles. Los cuatro niños/as fueron entrevistados en profundidad en sus viviendas, así­ como también fueron tomados registros de observación directa de los contextos. En este sentido, el análisis de los datos reflejó desigualdades en las oportunidades de socialización de los niños y niñas, que representan un reflejo de las profundas desigualdades sociales persistentes en nuestro paí­s.
Red SIMEL, CEUR (Centro de Estudios Urbanos y Regionales - CONICET)
Materia
Ciencias Sociales
Socialización
Niñez
Desigualdades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141756

id SEDICI_573e4ddd55b7936745b4a3805ee52e17
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141756
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Procesos desiguales de socialización en las infancias de la ciudad de Buenos AiresTuñón, IaninaFourcade, HelgaCiencias SocialesSocializaciónNiñezDesigualdadesDurante la última década en Argentina se reconocieron importantes progresos macroeconómicos que han redundado en mejoras en los ingresos de las familias y en la integración al mundo del trabajo. Asimismo, el Estado y la sociedad avanzaron de modo sustantivo en el reconocimiento de derechos e implementación de polí­ticas de protección social a la niñez. En este contexto, nos preguntamos ¿en qué medida los procesos de socialización fueron permeables a dichos progresos y en qué aspectos aún persisten profundas desigualdades sociales? La aproximación a las múltiples formas de socialización en la niñez se realizó a través del estudio de cuatro casos de niños y niñas de entre 11 y 12 años escolarizados en escuelas de gestión pública, pertenecientes a hogares de nivel socioeducativo y socio residenciales disí­miles. Los cuatro niños/as fueron entrevistados en profundidad en sus viviendas, así­ como también fueron tomados registros de observación directa de los contextos. En este sentido, el análisis de los datos reflejó desigualdades en las oportunidades de socialización de los niños y niñas, que representan un reflejo de las profundas desigualdades sociales persistentes en nuestro paí­s.Red SIMEL, CEUR (Centro de Estudios Urbanos y Regionales - CONICET)2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf151-174http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141756spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.rer.fahce.unlp.edu.ar/article/view/rermt13a01info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-9084info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:17:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141756Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:17:09.411SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Procesos desiguales de socialización en las infancias de la ciudad de Buenos Aires
title Procesos desiguales de socialización en las infancias de la ciudad de Buenos Aires
spellingShingle Procesos desiguales de socialización en las infancias de la ciudad de Buenos Aires
Tuñón, Ianina
Ciencias Sociales
Socialización
Niñez
Desigualdades
title_short Procesos desiguales de socialización en las infancias de la ciudad de Buenos Aires
title_full Procesos desiguales de socialización en las infancias de la ciudad de Buenos Aires
title_fullStr Procesos desiguales de socialización en las infancias de la ciudad de Buenos Aires
title_full_unstemmed Procesos desiguales de socialización en las infancias de la ciudad de Buenos Aires
title_sort Procesos desiguales de socialización en las infancias de la ciudad de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Tuñón, Ianina
Fourcade, Helga
author Tuñón, Ianina
author_facet Tuñón, Ianina
Fourcade, Helga
author_role author
author2 Fourcade, Helga
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Socialización
Niñez
Desigualdades
topic Ciencias Sociales
Socialización
Niñez
Desigualdades
dc.description.none.fl_txt_mv Durante la última década en Argentina se reconocieron importantes progresos macroeconómicos que han redundado en mejoras en los ingresos de las familias y en la integración al mundo del trabajo. Asimismo, el Estado y la sociedad avanzaron de modo sustantivo en el reconocimiento de derechos e implementación de polí­ticas de protección social a la niñez. En este contexto, nos preguntamos ¿en qué medida los procesos de socialización fueron permeables a dichos progresos y en qué aspectos aún persisten profundas desigualdades sociales? La aproximación a las múltiples formas de socialización en la niñez se realizó a través del estudio de cuatro casos de niños y niñas de entre 11 y 12 años escolarizados en escuelas de gestión pública, pertenecientes a hogares de nivel socioeducativo y socio residenciales disí­miles. Los cuatro niños/as fueron entrevistados en profundidad en sus viviendas, así­ como también fueron tomados registros de observación directa de los contextos. En este sentido, el análisis de los datos reflejó desigualdades en las oportunidades de socialización de los niños y niñas, que representan un reflejo de las profundas desigualdades sociales persistentes en nuestro paí­s.
Red SIMEL, CEUR (Centro de Estudios Urbanos y Regionales - CONICET)
description Durante la última década en Argentina se reconocieron importantes progresos macroeconómicos que han redundado en mejoras en los ingresos de las familias y en la integración al mundo del trabajo. Asimismo, el Estado y la sociedad avanzaron de modo sustantivo en el reconocimiento de derechos e implementación de polí­ticas de protección social a la niñez. En este contexto, nos preguntamos ¿en qué medida los procesos de socialización fueron permeables a dichos progresos y en qué aspectos aún persisten profundas desigualdades sociales? La aproximación a las múltiples formas de socialización en la niñez se realizó a través del estudio de cuatro casos de niños y niñas de entre 11 y 12 años escolarizados en escuelas de gestión pública, pertenecientes a hogares de nivel socioeducativo y socio residenciales disí­miles. Los cuatro niños/as fueron entrevistados en profundidad en sus viviendas, así­ como también fueron tomados registros de observación directa de los contextos. En este sentido, el análisis de los datos reflejó desigualdades en las oportunidades de socialización de los niños y niñas, que representan un reflejo de las profundas desigualdades sociales persistentes en nuestro paí­s.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141756
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141756
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.rer.fahce.unlp.edu.ar/article/view/rermt13a01
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-9084
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
151-174
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783573043970048
score 12.982451